Comienza La convocatoria Nacional tematica 2017 ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DE UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE

La presente convocatoria tiene como objetivo el apoyar la ejecución de proyectos de innovación enfocados al desarrollo de una agricultura sustentable (económica, ambiental y social) que contribuyan a la adaptación del sector al cambio climático.

Calendarización

  • Inicio 15 de mayo de 2017
  • Cierre 04 de julio de 2017

Documentos de postulación para descargar

POSTULE AQUÍ

Profesionales del sur de Chile son capacitados por académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias

capacitacion-1_tnUn día de práctica de sexaje con animales del Liceo Agrícola de la Patagonia, que presentaban las edades de gestación ideales para este propósito y diagnóstico temprano de gestación, fue el tema que abordaron en terreno, académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción con profesionales de la región de Aysén y estudiantes de cuarto año de dicho establecimiento educacional.

La jornada de Actualización Clínica Reproductiva, coordinada por el Dr. Raúl Castillo, del Liceo Agrícola, contempló una capacitación teórica y práctica de ocho horas de trabajo, que realizaron los docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Ignacio Cabezas y Florence Hugues.

capacitacion-2_tnEn la actividad también se integró el curso de Producción para escolares de cuarto año del Liceo Agrícola, compuesto por 15 alumnos dirigidos por la profesora Mónica Zwanzger, a quienes se les realizó una charla de ciclo estral y análisis de ambiente uterino con la coparticipación de los profesionales de Aysén que desarrollaban la práctica de sexaje, siendo una instancia relevante de conocimiento de tecnologías reproductivas para alumnos que estudian Técnico Pecuario y que a futuro deben ser calificados como técnicos inseminadores artificiales para poder abarcar los requerimientos de mejoramiento genético bovino a nivel regional.

En este contexto, el Dr. Ignacio Cabezas, manifestó que “frente a las solicitudes que hacen los técnicos-profesionales o agricultores de cualquier comuna o región del país, nosotros estamos dispuestos como Facultad a poder apoyar las instancias de capacitación porque una de las misiones que presenta la Universidad de Concepción es la difusión del conocimiento. Para nosotros como Departamento de Ciencias Clínicas  es relevante porque nos permite poder apoyar en un área que es vital para el desarrollo económico local de la Región de Aysén y donde la formación continua es compleja por las condiciones de aislamiento y oportunidad de capacitarse que tienen, y por lo mismo para nosotros es una prioridad poder apoyarlos”.

Veterinaria culmina proyecto de análisis de calidad de la leche

fotoalatorreUn trabajo desarrollado con 30 lecherías de la Provincia de Ñuble, en el marco de un Proyecto Fondecyt, denominado “Evaluación de superficies en contacto con la leche durante la ordeña y enfriamiento como factores que afectan la calidad microbiológica de la leche de estanque”, fue el que desarrollaron académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción.

En un plazo de 3 años, este proyecto que se adjudicó alrededor de 80 millones de pesos, permitió la vinculación de esta Facultad con la industria lechera de la zona.

En este sentido, el académico, Dr. Marcos Muñoz, quien participó en esta iniciativa señaló que, “lo que hicimos fue traspasar nuestros conocimientos a los productores para que conocieran puntos específicos de zonas que pueden mejorar, a través de curvas de ordeño, inspeccionar las superficies de contacto, analizar el perfil de cultivo de leche en estanques, entre otros puntos. Además gracias a este proyecto el Departamento de Patología ahora cuenta con un nuevo laboratorio destinado a investigación sobre calidad de leche que comenzará a ser dotado de tecnología nueva, por lo tanto hay un crecimiento como Facultad y como Universidad también, porque hemos duplicado nuestra superficie de laboratorios  para la investigación en calidad de leche”, precisó el Dr. Muñoz.

De acuerdo a lo explicado por los profesionales, el objetivo principal del proyecto fue evaluar cuál es el rol de las superficies en contacto con la leche, para la calidad de este producto, su seguridad y también para la salud intramamaria.

En tanto, la directora del proyecto, la Dra. Alejandra Latorre agregó que, “la calidad microbiológica de la leche muchas veces es mirada sólo desde el punto de vista de la ganancia o perdida en términos de pago por la leche, pero también es importante considerar que este producto es un alimento que va a ser destinado a consumo humano. Una buena calidad microbiológica de la materia prima para elaboración de productos lácteos se traduce en una mejor calidad de éstos últimos, así como también su mayor duración y aceptación por los consumidores. Al ayudar a los productores a identificar ciertos puntos críticos de contaminación de la leche, ellos pueden mejorar la calidad microbiológica de ésta, lo cual a su vez se traduce en que puedan obtener mejores precios por su producto, mejoran su competitividad y a la vez entregan un producto de aún mejor calidad para los consumidores. Esto se logró de forma plena en este proyecto, lo cual nos deja muy contentos y satisfechos, ya que nuestra idea y formación en ciencia apunta a poder obtener nuevos conocimientos científicos que no sólo se traduzcan en publicaciones, sino que también sirvan para ayudar al sector productivo y a la comunidad”.

Finalmente los encargados del proyecto señalaron que la alta competitividad que presentan los productores lecheros a nivel latinoamericano, obedece a esta forma de trabajo mancomunado, donde lo que se busca es ir mejorando las estrategias de trabajo en este rubro, formar recurso humano y fortalecer a los productores en el tema central que es el mejoramiento de la calidad de la leche para el consumo humano.

Por Francisca Olave

Con ciclo de charlas conmemoran Día Mundial del Médico Veterinario en Campus Chillán

Recientemente y en el marco del Día Mundial del Médico Veterinario, se llevó a cabo un ciclo de charlas, organizadas por el Colegio Médico Veterinario y en el que también participó la Facultad de Ciencias Veterinarias.

dia-mundial-del-veterinario_tnLa actividad desarrollada en dependencias del Campus Chillán, se coordinó en conmemoración de esta importante fecha que se instauró desde el año 2000 por iniciativa de la Asociación Mundial de Veterinaria y la Organización de las Naciones Unidas, en honor a los profesionales de la Medicina Veterinaria y el rol que desempeñan en la sociedad.

“Este día se celebra el último sábado del mes de abril, por eso la actividad se realizó el pasado viernes 28 de abril, con la participación como expositores de médicos veterinarios colegiados y la asistencia de estudiantes no solo de nuestra Facultad, sino que también de otras instituciones de educación superior”, manifestó la Dra. Paula Gädicke, directora de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Entre quienes realizaron presentaciones destaca el Dr. Michel Leporati, quien hizo un análisis de la situación nacional de la inocuidad alimentaria, el Dr. Héctor Escobar, quien se refirió a la situación agropecuaria nacional, el académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Rodrigo Allende, quien se refirió a las coyunturas y perspectivas de la producción animal y el Dr. Felipe Bravo, planteó el plan de Trabajo del Colegio Médico Veterinario de Chile, COLMEVET.

Finalmente la Dra Paula Gädicke destacó la importancia de generar este tipo de instancias para actualizar conocimientos. “Es muy importante para la Facultad facilitar la conexión entre estamentos gremiales, estudiantiles y los Médicos Veterinarios insertos ya en el mundo laboral. Nosotros siempre hemos apostado a generar los espacios en los que se puedan actualizar temas contingentes como los que se abordaron en este ciclo”.

Concurso de Experiencias Significativas en Promoción de la Salud en la Región de las Américas

Este concurso es organizado por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en colaboración con:

  • Red Latinoamericana de Gestores de Gestores de Promoción de la Salud (REDLACPROMSA),
  • Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de Salud (RIUPS),
  • Red Colombiana de Universidades Promotoras de Salud REDCUPS,
  • Universidad Católica del Norte (UCN) de Chile; y
  • Centros Colaboradores de la OPS/OMS: CEPEDOC, Instituto PROINAPSA de la Universidad Industrial de Santander-UIS y Universidad de Puerto Rico.

¿Su ciudad/municipio, escuela o universidad/institución de educación superior tiene alguna experiencia en Promoción de la Salud? ¿Se han realizado actividades de Promoción de la Salud a través de trabajo en red, trabajo intersectorial, educación para la salud con un enfoque integral o en construcción de conocimiento para la promoción de la salud en su ámbito?

La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) se complace en invitarle a postular para el Concurso de Experiencias Significativas en Promoción de la Salud de las Américas en los ámbitos de Municipios, Escuelas y Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Gane y reciba el reconocimiento de la OPS/OMS por sus prácticas en promoción de la salud en cuanto a entornos saludables. Doce experiencias serán reconocidas en la Región de las Américas.

PROPÓSITO

El propósito de este concurso es reconocer y difundir prácticas e  iniciativas destacadas y experiencias significativas a nivel de promoción de la salud realizadas en los ámbitos de Municipios, Escuelas, Universidades e Instituciones de Educación Superior en la Región de las Américas, en una de las siguientes categorías: Educación para la Salud con Enfoque Integral, Trabajo en Red, Construcción de conocimiento en Promoción de la Salud, ó Intersectorialidad.

 

¿QUÉ ES UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA?

Para fines del concurso, una práctica significativa sería aquella:

Experiencia o intervención de promoción de la salud realizada en el ámbito municipal, escolar o de educación superior, que se haya implementado y que contribuya a la generación de entornos saludables para mejorar el estado de salud y calidad de vida de las personas y comunidades, y de esta forma son experiencias que puedan servir de modelo para otros contextos.

Presenta las siguientes características:

  • Es pertinente y adecuada al contexto (población o comunidad) en el cual se implementa;
  • Busca responder a una situación en la cual se considera necesario implementar acciones, modificar o mejorar.
  • Muestra cambios o resultados considerados valiosos/útiles por la población objeto de la experiencia;
  • Es participativa e involucra a los actores clave para el tema y contexto.
  • Incorpora y valora los saberes y practicas realizadas por las personas/grupos;
  • Permite generar nuevos conocimientos y prácticas;
  • Está documentada de manera clara y en medios accesibles para los actores clave que han participado en la experiencia;
  • Es sostenible (se mantiene en el tiempo o produce efectos o cambios duraderos);
  • Permite replicación (se puede implementar en una situación distinta pero con condiciones similares);
  • Es innovadora (ofrece un modo diferente y creativo de realizar o reorganizar prácticas);
  • Considera elementos de sistematización, monitoreo y evaluación de resultados, retroalimentación de las acciones y reorganización de las mismas a partir de las lecciones aprendidas.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Podrán participar:

  1. Municipios o ciudades: Todos los municipios, comunas o comunidades (urbanas o rurales) que hayan desarrollado o estén desarrollando experiencias de promoción de la salud y/o de gestión de políticas públicas que compartan los principios y valores de la estrategia Municipios, ciudades y comunidades Saludables por un mínimo de 2 años.
  1. Escuelas:Todas las escuelas o centros educativos de la Región de las Américas; públicos o privados; de educación parvularia, básica, secundaria o media; rurales o urbanos, y que hayan desarrollado o estén desarrollando experiencias de promoción de la salud en el ámbito escolar, o de implementación de la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud, Escuelas Saludables, por un mínimo de 2 años.
  1. Universidades e Instituciones de Educación Superior:Todas las Universidades e Instituciones de Educación Superior (IES) que hayan desarrollado o estén desarrollando procesos encaminados al fortalecimiento como IES o Universidades Promotoras de Salud (UPS) a partir de las pautas establecidas en los documentos internacionales de UPS: “incorporando la promoción de la salud a su proyecto educativo y laboral con el fin de propiciar el desarrollo humano y mejorar la calidad de vida de quienes allí estudian y trabajan y, a la vez, formarlos para que actúen como modelos y/o promotores de conductas saludables a nivel de sus familias, de sus entornos y de la sociedad en general”, y/o universidades que de forma continua están mejorando e interviniendo sobre aquellos factores que determinan su ambiente físico y social, facilitando el acceso y potenciando los recursos comunitarios que permiten a sus miembros realizar todas sus funciones vitales y auto desarrollarse hasta su máximo potencial desde una perspectiva de apoyo mutuo”.

 

RECONOCIMIENTO

Se entregarán 12 reconocimientos en total, uno por categoría en cada ámbito:

  1. Educación para la Salud con Enfoque Integral;
  2. Trabajo en Red;
  3. Construcción de Conocimiento en Promoción de la salud;

Estos serán emitidos por la Organización Panamericana de la Salud. Los resultados del Concurso se darán a conocer y se socializarán en la página de la OPS a partir de esta fecha.

Se publicará una reseña de las experiencias ganadoras en la web de OPS y de todas las redes e instituciones miembros del equipo coordinador del concurso.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y SELECCIÓN DE EXPERIENCIAS GANADORAS

Todas las experiencias que deseen participar en el Concurso deben inscribirse formalmente mediante el respectivo formulario de inscripción/postulación el cual estará disponible a partir del 10 de abril 2017 al 12 de mayo del 2017,  en la sección fechas clave en www.paho.org/promocion-salud/concurso2017

Una vez diligenciado el formulario lo deben subir en esta misma página con toda la evidencia que consideren necesaria incluir.

Una experiencia solamente puede ser presentada en un ámbito de intervención y en una categoría.

Las postulaciones están abiertas hasta el 12 de mayo del 2017. 

EVALUACIÓN DE LAS POSTULACIONES

Evaluación del cumplimiento de requisitos para concursar

Durante los siguientes cinco (5) días hábiles a la recepción del Formulario de Inscripción, se revisará que las experiencias cumplan con los requisitos básicos establecidos. Las experiencias las que cumplan con los mismos, serán registradas con un código de identificación para su evaluación.

Calificación y Selección de experiencias ganadoras

Una vez se haya recibido la experiencia, se procederá a la revisión y calificación de las mismas según las instrucciones y el formato establecidos para tal fin. Este proceso lo realizarán expertos en cada uno de los ámbitos de intervención. Esta información se irá consolidando para poder seleccionar las mejores 3 experiencias por cada categoría de cada uno de los ámbitos participantes, las cuales se enviarán a un jurado internacional quien se encargará de decidir las experiencias ganadoras.

Se considerará que las decisiones del Jurado Internacional son definitivas e

a evaluación de las postulaciones se realizará por un Jurado Internacional integrado por miembros de diferentes países que seleccionará los ganadores bajo las siguientes categorías en cada ámbito:

Educación para la Salud con Enfoque Integral:

  • Experiencias que hayan trabajado en procesos de educación para la salud con enfoque integral, que busquen el fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas para una vida saludable, lo cual incluye el desarrollo de habilidades psicosociales para la vida.
  • Experiencias que utilicen diversos métodos educativos, políticos y de acción social, basados en la teoría, la investigación y la práctica, para trabajar con individuos, grupos, poblaciones, comunidades e instituciones, mostrando en ellas el desarrollo de modos, condiciones y estilos de vida favorables a la salud para lo cual han tenido en cuenta la interacción social y las condiciones sociales, económicas y ambientales que tiene la población.

Trabajo en Red

  • Experiencias que consideren la metodología de trabajo en red en el proceso de toma de decisiones y su implementación y a los actores implicados en estos procesos, las estructuras, organizaciones e instituciones involucradas, favoreciendo la consecución de objetivos sociales compartidos relacionados con la promoción de la salud y la participación de las comunidades.
  • Experiencias que demuestren procesos, estrategias y logros en promoción de salud que se hayan sustentado en el trabajo en Red.

Construcción de Conocimiento en Promoción de la salud

  • Experiencias que aporten evidencias sobre la salud y el bienestar de las poblaciones y generen aprendizajes e información pertinente al ofrecer a nuestras sociedades, datos multi-disciplinarios relacionados con el enfoque de entornos y mecanismos integrales y complejos para evaluar y orientar avances en los procesos.
  • Esta categoría permitirá hacer seguimiento a experiencias que cuenten con documentación, sistematización de información a nivel cuanti y cualitativa, evaluación de procesos, análisis de la información, aportes a la cualificación de estrategias y reporten evidencia de su efectividad para la promoción de la salud.

Intersectorialidad

  • Experiencias que evidencien avances a nivel de cooperación entre sectores convertida en acciones orientadas a aquellos problemas priorizados, para lograr resultados de salud o de equidad en salud o sobre los determinantes sociales de la salud.

Nota: Es importante tener en cuenta que una experiencia solamente se puede presentar en un ámbito de intervención y en una de las 4 categorías propuestas.

FECHAS CLAVES

Las postulaciones de las experiencias significativas de promoción de la salud se podrán realizar únicamente entre los días 10 de abril y 12 de mayo del 2017, para lo cual los postulantes deberán completar el formulario que se abrirá al ingresar a este enlace.

Se aceptarán todas las inscripciones que envíen completa la información solicitada y se reciban hasta las 11:59pm del día 12 de mayo del 2017 (Hora del Este, Washington DC)

Bajo ninguna circunstancia se aceptarán inscripciones que se reciban, después de la fecha límite establecida.

DOCUMENTOS PARA IMPRIMIR

Bases del concurso

Glosario

Categorías:

Nota: Es importante tener en cuenta que una experiencia solamente se puede presentar en un ámbito de intervención y en una de las 4 categorías propuestas.

Invitación a programa “Banco de Chile – Babson College Symposium for Entrepreneurship Educators”

nota-babson-2Estimados Docentes e Investigadores,

Les invitamos a participar de una experiencia educacional de primer nivel relativa a los temas de Emprendimiento e Innovación. El Banco de Chile junto a Babson College USA, reconocido internacionalmente como líder educacional en materias de emprendimiento y administración, se han unido para impartir el programa “Banco de Chile – Babson College Symposium for Entrepreneurship Educators”.

Y este año se realizará en Valparaíso/Viña del Mar desde el 10 al 13 de Julio.

¿En qué consiste este programa?

Becar a docentes universitarios chilenos, para una experiencia educacional que les brinde instrucción y perfeccionamiento, respecto del contenido y las herramientas pedagógicas en el ámbito del emprendimiento, de tal forma que puedan impartir estas materias de manera más efectiva e innovadora en las aulas.

¿Cómo Postulo?

Debes enviar los antecedentes que se solicitan a IncubaUdeC, ya que a través de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo se seleccionarán a los participantes que asisten de la nuestra Universidad. Además se adjunta documento para postular: Application Form.

¿Plazo de Postulación?

Los antecedentes deben ser enviados a incuba@udec.cl hasta el 17 de mayo como plazo final.

Los invitamos a la Charla informativa que se realizará en el Auditorio Emprendo, el jueves 4 de mayo de 11.00 a 12.00 hrs.

Cordialmente,
Carlos González Correa
Vicerrector de Investigación y Desarrollo
Universidad de Concepciónnotababson

application-form-chilean-see-2017_v1

bancodechile_onepager_2017_final

Experto de la UdeC investigará enfermedades que transmiten las garrapatas y su impacto en la salud animal y pública

proyecto-fondecyt-dr-gonzlez1_tnEl Dr. Daniel González de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, se adjudicó un proyecto Fondecyt, de 57 millones anuales (por cuatro años) que le permitirá investigar las bacterias del género Borrelia asociadas con la enfermedad de Lyme y Fiebre recurrente en garrapatas de Chile.

“En muchos casos las garrapatas pueden transmitir enfermedades a los humanos y animales por lo que hay que ir comprobando qué y cuáles son las que las transmiten. Esto en Chile es un tema emergente y recién estamos comenzando a encontrar hallazgos interesantes. Hace 3 años aislamos una bacteria perteneciente al complejo denominado Borrelia burdorferi s. l., bacterias que pueden producir una enfermedad importante en el hemisferio norte (conocida como enfermedad de Lyme), y la encontramos en una garrapata parasitando al pequeño ciervo endémico llamado pudú y el ratón coli-largo, todo esto en la zona de Valdivia, entonces lo que no sabemos es si esta bacteria que denominamos Borrelia chilensis, podría afectar a los animales o al humano, esto en caso de que alguna garrapata positiva pueda picar a un humano. Y ese es el tipo de cosas que hay que ir investigando”, explicó el Dr. González, quien ejecutará la investigación en un periodo de cuatro años (2017-2020), analizando las 9 ecoregiones incluidas en Chile, desde el extremo norte hasta la Patagonia.

proyecto-fondecyt-dr-gonzalez_tnCabe mencionar que este es el cuarto proyecto Fondecyt (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) que se adjudica el académico para estudiar las garrapatas y tal como lo precisó, los estudios anteriores se abocaron en analizar la diversidad y biogeografía de las garrapatas del norte y sur de nuestro país.
“El primer proyecto fue desde la Cuarta Región hacia el Norte y el segundo desde la Quinta Región hacia el Sur. En el primero describimos las especies de garrapatas y nuevas relaciones hospedador-parásito, describimos nuevas localidades para garrapatas, aumentamos su diversidad en Chile de 14 que se listaban en el año 2005 a 32 que son las que actualmente estarían presentes en Chile, entre ellas hay 5 nuevas especies. Todo esto ha sido un trabajo de 7 años con labores en terreno en donde hemos logrado capturar más de 9 mil individuos, entre sapos, lagartijas, aves, ratones y también marsupiales”, precisó el Dr. Daniel González Acuña.

Con esta información base, y en el marco del nuevo proyecto, el experto junto a otros colaboradores se trasladarán hacia localidades claves donde han detectado mayor diversidad y abundancia de garrapatas.

“En Ollague por ejemplo, en el norte del país, encontramos una garrapata que está en los gallineros de los pobladores y una persona, recuerdo claramente, nos mostró que las garrapatas lo picaban a él durante las noches, entonces nos gustaría saber si ese tipo de garrapata podría estar portando patógenos que puedan ser de importancia para la salud pública. En zonas como Putre, Zocoroma, donde también encontramos muchas garrapatas, pretendemos colectarlas para luego hacer los respectivos análisis moleculares frente a patógenos”, indicó el académico del Departamento de Ciencia Animal.

El trabajo de análisis molecular se realizará en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UdeC y el proyecto en general contará con la participación de expertos de la Universidad Austral y de la Universidad de Sao Paulo, además de investigadores de Argentina y Uruguay, quienes prestarán su asistencia como coinvestigadores.

Proyectos de innovación, Innovando en rubros priorizados de la región

La Convocatoria regional de Biobío temática 2017  para los “Proyectos de innovación, Innovando en rubros priorizados de la región” , ha  ampliado su plazo de de entrega final (cierre),  desde el 3 de mayo hasta el 15 de mayo del 2017.

http://www.fia.cl/convocatorias-fia/ver-convocatoria/proyectos-de-innovacion-convocatoria-regional-tematica-2017-innovando-en-rubros-priorizados-de-la-region-del-biobio/

Estudiantes de Primer Año, Campus Concepción visita Hospital Clínico Veterinario, Campus Chillán.

visita-hcvch_tnCon el objetivo de vincular las Ciencias Básicas con la Formación del Médico Veterinario los estudiantes del primer año, Campus Concepción visitan el Hospital Clínico Veterinario en el marco de la asignatura Taller Formativo, en donde en donde la Dra. Florence Hugues presentó un caso clínico relacionado con la evaluación clínico-reproductiva de una hembra caprina y una vaquilla con core pulmonar, con el apoyo de los profesionales residentes del HCV de Grandes Animales. Para la Dra. Hugues, “Apoyar las actividades del taller formativo resulta muy gratificante al poder, como docente, ser un instrumento de motivación para los jóvenes que inician su vida universitaria y abrirles la mente al amplio espectro de ámbitos en los que se podrán desempeñar en su futuro profesional como médicos veterinarios. Resulta interesante también para los estudiantes darse cuenta que las materias que están cursando en un ambiente muy teórico, realmente tienen una importancia primordial en su formación y que tendrán una aplicación que mucha veces no logran dimensionar en los inicios de sus estudios.

Por su parte, el estudiante, Maicol Silva, “La actividad realizada en el Campus Chillán, tuvo un carácter instructivo y orientador. La información recibida fue didáctica y demostrativa y nos permitió vincular las ciencias básicas con la formación del Médico Veterinario. Los pacientes del hospital clínico veterinario de la Universidad de Concepción fueron un apoyo crucial para observar in situ los procedimientos habituales en los cursos avanzados que nos esperan. El poder conocer las instalaciones de nuestra facultad ayudó a dimensionar la calidad y envergadura de nuestra facultad y universidad, los cuales cuentan con varias áreas especializadas para cada especie. La posibilidad de ver en terreno alumnos y profesores trabajando, sin duda, es la mejor manera y motivación para nosotros que recién comenzamos a vivir esta experiencia. Sólo queda agradecer tan maravillosa vivencia que se desarrollo en la asignatura Taller Formativo, y creo hablar por la mayoría de mis compañeros, deberíamos mantener siempre esa cercanía con los campos clínicos, pues nos acerca y familiariza con nuestro futuro desempeño, y como experiencia, es una herramienta inmejorable”.

Finalmente, la Prof. Verónica López, responsable de la asignatura, Taller Formativo, con la colaboración de la Psicóloga Valeria Inostroza, de la Oficina de Educación Médico Veterinaria, señaló que “Esta actividad se lleva realizando hace tres años y ha sido muy valorada entre los estudiantes, porque les permite vincular parte de sus resultados de aprendizajes de asignaturas de ciencias básicas en su propia formación y conocer las distintas alternativas de su campo profesional, que profundizaran durante sus años de estudios.”

 

Académicos de la Facultad de Cs. Veterinarias implementan Examen Clínico Objetivo Estructura

Docentes del Dnota-osceepartamento de Ciencias Clínicas han dado inicio al curso de Implementación Examen Clínico Objetivo Estructurado en el marco de la asignatura de Semiología (OSCE, por su sigla en inglés), iniciativa organizada por la Oficina de Educación Médico Veterinaria de esta unidad académica.

El hecho fue destacado por el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Patricio Rojas, quien indicó que,  “nosotros hemos implementado distintos métodos para ir evaluando el logro de los resultados aprendidos por nuestros estudiantes, porque es una manera de asegurar la calidad de lo que estamos enseñando. Tenemos evaluaciones a nivel del ciclo básico de formación implementado un sistema que es un test que permite evaluar los resultados de aprendizaje en ese periodo, y para poder evaluar las competencias que son prácticas asociadas con la clínica propiamente tal, se requiere de un tipo de examen como este que permite que el estudiante demuestre que ha ideo adquiriendo las competencias esperadas”.

Por su parte el Dr. Ignacio Cabezas, Director Departamento de Ciencias Clínicas, agregó que, “para el Departamento es muy relevante mantener la calificación permanente de los docentes en sistemas de evaluación objetivo estructurado, lo cual nos permite brindar a nuestros alumnos sistemas modernos de calificación y el aseguramiento de la objetividad en las pruebas que aplicamos en los ramos profesionalizantes. Nuestro Departamento ha instaurado en los Campus de Concepción y Chillán este sistema OSCE en el ramo de Semiología, esquema que es pionero para nuestra Facultad y que cumple con estándares internacionales de evaluación moderna que aplican las universidades de las áreas de salud”.

El Dr. Aurelio Salazar, del Departamento de Ciencias Clínicas, puso énfasis en que “la implementación del Programa de Capacitación Docente de la Facultad, que ha venido desarrollado la Oficina de Educación Médico en cuanto a talleres y cursos de metodología ECOE/OSCE constituye una experiencia de aprendizaje sumamente valiosa para el desempeño de las labores docentes, ya que estas nos  permitirán mejorar las metas de aprendizaje de los alumnos validado en sus competencias y habilidades. Además, nos da la oportunidad de generar equipos de trabajo, complementar nuestras ideas en el desarrollo de las estaciones de evaluación y enriquecer nuestra calidad como docentes de la Universidad de Concepción.

Finalmente, para académica de la Facultad y Directora de la Oficina de Educación Médico Veterinaria, profesora Verónica López, manifestó que, “estas iniciativas de capacitación e implementación de nuevas metodologías nos permiten, por un lado, generar espacios de reflexión en torno a la educación veterinaria y un trabajo de colaboración entre los docentes, que impactan en los aprendizajes de los estudiantes y por otra parte, aportar al aseguramiento de la calidad en la formación del médico veterinario, aspectos que son valorados en los procesos de acreditación de las carreras”.

Cabe destacar que esta instancia de capacitación es certificada por la Dirección de Docencia de nuestra Universidad y su relatora Ruth Pérez, Directora de Educación Continua de la Facultad de Medicina.