Ex alumno de Veterinaria UdeC asume como Jefe del área en el Ejército

Oriundo de Linares decidió estudiar la carrera de Medicina Veterinaria en la Universidad de Concepción, en el año 1986 (siendo de la promoción del Dr. Ignacio Cabezas, Dr. Álvaro Ruiz, entre otros compañeros).

Hoy, casado con una Educadora de Párvulos, también de la UdeC, y dos mellizos de 24 años, y una larga trayectoria profesional, el Teniente Coronel, Miguel Moya González, asumió hace solo un mes, como Jefe de Veterinaria del Ejército.

La importancia del cargo se relaciona con las misiones que el Servicio de Veterinaria desarrolla dentro del Ejército para las que tiene actualmente a cerca de 400 personas distribuidas por todo Chile, que van desde Putre hasta Porvenir. “Nuestra distribución abarca todo el territorio nacional, son oficiales, entre grados de Capitán y Coronel, egresados de Universidades públicas y privadas, y suboficiales desde cabos a suboficiales mayores, que cubrimos las necesidades del Ejército en sus diferentes áreas de misión. Creo que somos de las instituciones a nivel nacional que hacemos un ejercicio más integral de lo que es la Medicina Veterinaria”, precisó el Teniente Coronel, quien agregó que las áreas que trabajan se relacionan con salud pública, inocuidad alimentaria, zoonosis, entomología, clínica y bienestar animal entre otros rubros.

“Mi cargo, tiene en sus hombros la misión de conducir y planificar el camino que seguirá la Veterinaria militar en el Ejército, trabajo que desarrollamos con un equipo integrado por profesionales Médico Veterinarios de la más diversa formación, con el que también estamos abocados ahora a trabajos tan diversos como el establecimiento de redes de laboratorios veterinarios, el fortalecimiento de nuestras capacidades de diagnóstico y descontaminación CBRN (químico, bacteriológico, radiactivo y nuclear), la modernización de los procedimientos de diagnóstico y terapéutica en animales y muchas otras misiones largas de enumerar.  Tenemos que tener herramientas para proteger a nuestra gente y a nuestro personal, de todo tipo de amenazas, en especial las del tipo biológico”.

De acuerdo a lo explicado por el Teniente Coronel, Miguel Moya, se trata de un trabajo interesante en el que llevan tiempo perfeccionándose. “Hay que entender que en varios países del mundo, los Médicos Veterinarios somos los encargados las acciones directas de salud pública. Por ejemplo en España, Estados Unidos o Alemania, las misiones de protección de la salud del personal son lideradas por Médicos Veterinarios ya que nuestra amplia formación en microbiología, química, fisiología y epidemiología, entre otras muchas áreas, nos entrega las herramientas para definir estrategias dinámicas y flexibles propias de escenarios complejos y demandantes”.

Desde este nuevo cargo el Teniente Coronel, Miguel Moya entregó un mensaje a quienes sientan interés por la carrera.

“Creo que la Medicina Veterinaria es una carrera muy desafiante, porque es diversa e integral, es capaz de contribuir a la sociedad desde los más variadas ámbitos, los médicos veterinarios podemos mejorar desde la disponibilidad de proteína hasta participar en acciones de conservación del patrimonio zoosanitario nacional, podemos contribuir a la sociedad y proteger a las personas, podemos, también, ser parte de procesos de cambio cultural y del mejoramiento de la calidad de vida en nuestro país. Además es una carrera dinámica que requiere estar constantemente actualizando los conocimientos, por lo tanto es una profesión en la que nunca terminas de estudiar”.

miguel-moya-002

Dra. Paula Aravena entrega consejos sobre cómo ayudar a los animales cuando ocurren incendios forestales

Canal TVU entrevistó a la doctora Paula Aravena, de nuestra Facultad. quien es directora del Centro de Rescate y Rehabilitación de la Universidad de Concepción, además de especialista en fauna silvestre.

175a9d98-c629-442a-a196-c54d77da8253

https://www.tvu.cl/la-comunidad-del-contenido/2021/12/28/medico-veterinario-udec-explica-como-cuidar-y-proteger-a-las-mascotas-durante-situaciones-de-emergencia.html

Experta internacional asesora en uso de microscopio electrónico de barrido

Académicos y estudiantes de postgrado, de la Facultad de Ciencias Veterinarias, participaron recientemente de un curso  dictado por Beatriz Mauricio, microscopista experta del Instituto Butantan de São Paulo, Brasil, quien se refirió en específico al uso de microscopía electrónica de barrido y transmisión y sus aplicaciones en Ciencias Veterinarias.

La experta brasileña destacó la utilidad de esta herramienta para analizar estructuras de tejidos celulares, bacterias, parásitos y materiales sólidos, “ya que utiliza un haz de electrones en vez de luz para generar imágenes con un aumento de hasta cien mil veces, es decir una imagen que aporta un detalle micrométrico de lo que se quiera observar”.

Por su parte, el académico del Departamento de Ciencia Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Sebastián Muñoz Leal, agregó que este instrumento, único en la Región de Ñuble, se encuentra desde el 2017 en el Laboratorio de Parásitos y Enfermedades de Animales Silvestres, tendrá incluso otros propósitos. “La idea es brindar como Facultad un servicio de microscopía electrónica de barrido, dirigido a la comunidad científica dentro de la Universidad y a investigadores externos que requieran de esta tecnología para el desarrollo de sus proyectos”.

En específico y de acuerdo a lo manifestado por el Dr. Muñoz, lo primordial de este aparato es que tiene una alta resolución. “Las muestras se ubican dentro de una cámara que genera un vacío, un haz de electrones impacta la muestra y remueve electrones que son detectados y transformados en una imagen en escala de grises con alta definición, permitiendo visualizar estructuras tan pequeñas como una bacteria.”

El servicio de microscopía será oficializado durante el primer semestre del año 2022.

experta1

Qué hacer si encontramos aves o animales silvestres extraviados o heridos

Expertos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción entregan consejos para saber cómo proceder en estos casos.

5_tnCon la llegada de la primavera, especies silvestres aumentan y es común que cada año en este periodo, animales como huiñas, quiques, zorros, pudúes o aves como lechuzas, chunchos, patos o cernícalos, comiencen a ser encontrados en zonas rurales o incluso en zonas urbanas, ya sea porque andan buscando alimento, presentan algún daño o porque se extraviaron de sus progenitores.

Otro de los factores que originan esta situación son los incendios de pastizales o forestales, que hacen que muchas de estas especies huyan y se presenten desorientados, con quemaduras o incluso con fallas multisistémicas.

Es por ello que expertos del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, entregan consejos de cómo proceder en caso de encontrar alguna especie silvestre.

quique“Lo primero es constatar si el animal o ave está herido o no y chequear si es un neonato, joven o un adulto. En el caso de que sea un ave joven o adulta siempre lo recomendable es que su captura y su sujeción y traslado sea hecho por personas con conocimiento porque a pesar de que muchas de ellas son pequeñas y frágiles, tienen un pico(estuche córneo llamado ranfoteca) y también garras quepueden ser muy peligrosas para una persona que no tenga conocimiento a la hora de la captura”, explicó la directora del Centro de Rehabilitación, Dra. Paula Aravena, quien además agregó que el otro peligro que se corre es que presenten alguna enfermedad zoonótica, “es decir enfermedades que se pueden transmitir hacia las personas, así que lo más recomendable en caso de que haya un avistamiento de un ave en problemas, es que la persona de aviso a la autoridad, que es el Servicio Agrícola Ganadero, SAG”.

Por su parte, Juan Andrés Bustamante, Encargado Regional de Recursos Naturales Renovables del SAG, explicó que, ”laciudadanía puede contribuir de manera importante con la protección de la fauna silvestre, dando aviso oportuno cuando encuentran especímenes en riesgo. De esta forma, el SAG puede atender la denuncia y coordinarse rápidamente para que el animal sea atendido a tiempo en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre, si requiere estos cuidados. La fauna silvestre es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas, así que todos tenemos responsabilidad en su protección.

POLLUELOS

lechuzas_tn“Si lo que se encuentra es un polluelo que todavía no presenta plumas, vuela con dificultad o se ha caído del nido,lo primero es identificar si está en riesgo, si es que hay gatos o perros o si está en medio de una carretera, por ejemplo, o en un colegio con niños que puedan jugar con él. Lo segundo, es verificar si sus padres están cerca del lugar donde se encontró al polluelo y si es así, lo más recomendable es tomar una cajita, abierta en la parte superior y ponerlo en altura de modo que los padres puedan seguir alimentándolo hasta que pueda volar correctamente y subsistir por sí mismo. Ahora bien, si los padres no están cerca o nosotros tenemos antecedentes de que sus padres hanmuerto por alguna razón, entonces lo indicado es que el ave sea trasladada a un centro de rehabilitación más cercano”, precisó la Dra. Aravena.

Para el traslado siempre se aconseja el uso de guantes y mascarilla, poner al ave o animal en una caja de cartón cerrada, que tenga orificios que le permita la respiración y llevarlo al SAG o a un Centro de Rehabilitación. “Lo importante también en estos casos es las personas no intenten alimentar a los polluelos o los animales huérfanosporque su dieta es distinta a la de los humanos y mascotas, en vez de ayudar puede causarle la muerte, de ahí que lo primordial sea contactar a especialistas del SAG o del Centro de Rehabilitación más cercano, quienes lo guiarán respecto de qué hacer”.

CENTRO DE REHABILITACIÓN UDEC

zorrito_tnUbicado en dependencias de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Campus Chillán, este centro fue creado en el año 2004. Su funcionamiento responde a la coordinación multidisciplinaria de alumnos y profesionales de la carrera de Medicina Veterinaria, lo que permite realizar una intervención eficiente que implica la estabilización de la especie afectada y luego la intervención, cuidados intensivos y manejo pertinentes, de manera de poder recuperar y devolver a los animales al entorno natural.

Hoy por ejemplo, tenemos 47 animales de 15 especies diferentes en nuestro Centro, donde el 67% son neonatos, es decir pequeños huérfanos, y hay queconsiderar que cada uno de ellos es cuidado y supervisado por tutores especialistas, pasando en promedio 120 días en el centro de rehabilitación,porque algunos tienen que mudar pluma,aprender a volar, aprender a cazar por sí solos, es decir, recuperarse física y mentalmente antes de ser liberada”, explica la Dra. Paula Aravena, quien también se refirió a los animales que allí atienden.

“Los mamíferos son aún más complejos en cuanto a los cuidados, porque deben ser amamantados por una “madre sustituta”, tarea que realizan responsablemente nuestros profesionales y estudiantes. Hay de darles fórmulas especiales de leche en una mamadera cada 3 o 4 horas hasta que tengan un mes y medio o dos meses, que es cuando tienen que empezar a comer. Posteriormente empieza el proceso de enseñanza a los animales a tomar conductas propias de cada especie.Por ejemplo, los zorros, quiques, huiñas, deben ir pasando a recintos cada vez más grandes y enriquecidos ambientalmente, ya deben empezar aprobar sus estrategias de preparación o búsqueda de refugio, agua y comida, debiendo aprender a identificar rastros y cazar, entonces hay todo un proceso de guía con ellos hasta que logran independizarse y están listos para la vida en libertad. Todo este esfuerzo es importante y necesario porque cada individuo cuenta, todos son valiosos y cumplen un rol que mantiene el equilibrio en los ecosistemas”.

Las especies que resguarda el Centro sonmuy variadas, como huiñas, zorros, tucúquere, choroy, chuncho, lechuza,aguilucho común, quique, pato jergón, cernícalos, cisne de cuello negro, tiuques, tórtolas y hasta golondrinas.

3_tn

Mensaje de Karolina Araya – Directora Ejecutiva Organización Picaflor de Arica

karolina

 

Trabajo Actual: Conservación, Fundadora y Directora Ejecutiva Organización Picaflor de Arica.

Aunque soy de Arica, elegí la Universidad de Concepción porque es de las universidades con mayor tradición en la carrera.

Lo más importante para mí, fue conocer otra realidad, disfrutar de la diversidad que se vive al ingresar a la universidad. Comprendí la importancia de la empatía para gestionar solicitudes o requerimientos. Me di cuenta que la Facultad se convirtió prácticamente en mi familia, los veía a cada día; a secretarias, auxiliares, ayudantes y profesores.

Pienso que cada realidad o vivencia es particular en cada uno de nosotros, por lo que sólo podría comentarles lo que a mí me resultó; traté de buscar un sentido a lo que fuese que realizara y me permitiera disfrutar cada día con lo que hago. Por eso los invito a salir de la zona de confort, a buscar y ofrecerse a cada voluntariado que se les ponga por delante; idealmente ese que te haga sentido, pero si no, desafiarte a pasar una corta temporada, para que así tu paleta de opciones se expanda con las vivencias y en eso no hay dudas, como te sientas es fundamental para tu productividad y desempeño en lo que sea que elijas


Titulada de Medicina Veterinaria UdeC recibe premio internacional

Entrevistan a académico de nuestra Facultad por posible cambio de calificación jurídica de animales

Conoce la opinión de nuestro docente y Médico Veterinario, Alejandro Santa María, quien fue entrevistado recientemente por TVU, para conocer su opinión sobre la iniciativa de ley busca modificar el Código Civil con el fin de cambiar la calificación jurídica de los animales, la que actualmente los considera como “cosas”.

https://www.tvu.cl/la-comunidad-del-contenido/2021/12/16/academicos-de-veterinaria-udec-valoran-posible-cambio-de-calificacion-juridica-de-animales.html

 

En VII Simposio Brasileño de Acarología destaca participación de académico de Veterinaria UdeC

-En jornada desarrollada vía remota, participaron diversos investigadores de Latinoamérica.

Moderando una mesa de trabajo que abordó a patógenos y enfermedades transmitidas garrapatas, destacó la presentación desarrollada por el académico del Departamento de Ciencia Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Sebastián Muñoz Leal.

foto-2“Fue una actividad donde intervinieron especialistas de Uruguay, Brasil, y yo abordé el tema de una enfermedad transmitida por garrapatas en América del Sur, la ´Fiebre Recurrente’, cuyo agente etiológico es una espiroqueta del género Borrelia. Estas bacterias infectan a garrapatas del género Ornithodoros y eventualmente pueden ser transmitidas a humanos picados por estos parásitos, causando una enfermedad que se caracteriza por un cuadro febril recurrente”, explicó El Dr. Muñoz.

El académico agregó que esta enfermedad comenzó a estudiarse en Colombia a comienzos del siglo pasado, “pero luego pararon los estudios, básicamente porque la atención se fue a otras enfermedades vectoriales como fiebre amarilla y malaria transmitidas por mosquitos Sin embargo, el año 2017 encontramos en el norte de Brasil, a una especie de garrapata infectada con Borrelia y logramos aislar a la bacteria. Con este hallazgo, vimos que estas bacterias aún se propagan en ambientes naturales de América del Sur”, razón por la cual el académico y un grupo de investigadores colombianos y brasileños reabrieron esta línea de investigación olvidada.

De acuerdo a lo expresado por el experto, en Chile también hay bacterias del género Borrelia asociadas a garrapatas, “existe solamente un aislado, que se encuentra en Estados Unidos y para el cuál ya se conoce el genoma. Actualmente, queremos aislar estas bacterias en los lugares en Chile donde nosotros ya hemos detectado su ADN tanto en garrapatas como vertebrados parasitados por estos artrópodos hematófagos. La idea es formar una colección de aislados que estén disponibles en Chile e investigar que tan frecuente es la infección por Borrelia en animales e incluso humanos”.

foto-1Finalmente, el Dr. Sebastián Muñoz, sostuvo que en Chile, las garrapatas sí parasitan humanos, pero es poco frecuente que transmitan enfermedades. “De todas formas, hay que dejar claro que, en nuestro país, las más conocidas son las garrapatas que parasitan animales domésticos, como perros y gatos; sin embargo la bacterias del género Borrelia y las especies de garrapatas que estamos estudiando parasitan animales silvestres, como aves, murciélagos y roedores. Y por ejemplo, si se acampa en zonas apartadas o en parques y reservas naturales, este tipo de garrapatas eventualmente podrían picar a una persona y generar esta fiebre recurrente”, precisó el experto quien además agregó que es difícil poder detectar si una persona fue picada por una garrapata, sobre todo las del género Ornithodoros. “Las garrapatas que transmiten estas espiroquetas pertenecen a una familia que se caracteriza por una rápida alimentación, de minutos a horas, a diferencia de las otras, como las garrapatas de animales domésticos que permanecen durante días sobre sus hospedadores. Entonces como se alimentan por un periodo corto de tiempo y generalmente lo hacen en la noche, es difícil encontrarlas sobre uno”.

Lo importante es que la enfermedad que transmiten tiene tratamiento con antibióticos como la doxicilina. “Sin embargo, lo interesante es que las bacterias pueden permanecer infectando a una persona de por vida, alojándose en el líquido cefalorraquídeo; esto a la larga puede generar una enfermedad crónica”, puntualizó el Dr. Sebastián Muñoz, sobre este tema que en Chile está comenzando a investigarse.

Por Francisca Olave Campos

Académicos de Veterinaria UdeC destacan iniciativa que busca sustituir la calificación jurídica de los animales

Actualmente la ley incluye a los animales dentro de la categoría de muebles. Sin embargo, este proyecto de ley plantea entender a los animales como seres vivientes y sensibles.

Por estos días a través de la página congreso virtual, plataforma de participación ciudadana, se está votando sobre la idea que propone modificar el Código Civil, a objeto de sustituir la calificación jurídica de los animales, que desde la época del derecho romano, han sido calificados como “cosas”, por otra acorde con la evidencia científica y con legislaciones más avanzadas que han abandonado tal concepción,  a objeto de otorgarles un tratamiento jurídico acorde a su naturaleza, tal como se especifica en el sitio.

Sobre ello, académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, han destacado la importancia de la iniciativa.

“Esto reconoce nuestra responsabilidad para establecer limites en nuestro comportamiento para alcanzar una vinculación respetuosa con los seres vivientes no humanos y a aceptar que aunque hemos utilizado seres vivos para construir nuestras civilizaciones, su existencia no puede estar sometida al arbitrio de los seres humanos. Por lo tanto, el proyecto busca incluir en nuestro ordenamiento jurídico el que los animales son sintientes y tienen rango moral”, manifestó el académico del Departamento de Ciencia Animal, Dr. Alejandro Santa María Sanzana.

animales-sintientes-1El experto agregó también que los potenciales cambios son diversos. Desde incluir en la ley de Protección a los Animales las llamadas “Cinco Libertades del Bienestar Animal” vinculadas a la producción animal (Libres de hambre y sed; libres de malestar físico y térmico, libres de enfermedades y lesiones, libres para poder expresar un patrón de comportamiento normal para la especie y libres de miedos y angustias) a prohibir la exposición y venta de mascotas en vitrinas; a regular las  compras compulsivas, exigiendo una capacitación previa al futuro propietario; a obligar a que en un accidente la intervención incluya el rescate y tratamiento de las mascotas así como de las personas afectadas (hoy la mascota tiene el mismo rango jurídico que una maleta); a regular un régimen de visitas o custodia de mascotas en un divorcio o en un juicio, a indemnizar por el sufrimiento de la mascota (hoy la víctima es el propietario) entre otras materias.

“El proyecto no modificará la explotación animal, pero sí permitirá́ avanzar en nuevo marco normativo más respetuoso de las manifestaciones de vida no humana, además de controlar y minimizar el sufrimiento animal. Por otro lado, entre otras, se prohibirá comercializar productos hubieren sido probados o experimentados en animales y la utilización de animales para la elaboración de productos cosméticos”, precisó el Dr. Alejandro Santa María, quien agregó que también será necesario modificar la Ley de Caza, las normas sobre el Circo Chileno, el Código Sanitario y la ley sobre Protección de los Animales.

animales-sintientes-3Por su parte, el académico Dr. Daniel Sandoval Silva, del Departamento de Patología y Medicina Preventiva, y presidente del Comité de Bioética de la Facultad de Ciencias Veterinarias se refirió a la noción desde el punto de vista académico sobre este tema. “Dentro de la academia se ha trabajado sin descanso en la generación de buenas prácticas y protocolos que permiten generar conocimiento de alto nivel e impacto, pero salvaguardando el bienestar de los animales evitando su sufrimiento, todo ello en concordancia con la Ley Nº 20.380, del año 2009, y más específicamente con el Artículo 1º que dispone que el proceso educativo debe inculcar la protección de los animales como “seres vivientes y sensibles que forman parte de la naturaleza”. Por tanto, la modificación de la calificación jurídica, sería adecuada desde el punto de vista académico”.

Finalmente el Dr. Daniel Sandoval, manifestó que esta iniciativa constituye una evolución en la materia. “Sin duda es un importante avance en el desarrollo de una sociedad acorde a las situaciones actuales. A modo de ejemplo, algunos países, como Argentina, Brasil y Estados Unidos, han logrado que sus tribunales dejen de tratar a los animales como “cosas”. Recientemente, el 02 de diciembre, en España, el Pleno del Congreso aprobó la propuesta de ley de modificación del Código Civil para que los animales dejen de ser considerados de esta manera, reconociendo su naturaleza de seres sintientes. Por otra parte, en Colombia y Canadá ya está contemplado en su legislación civil, por lo tanto ya existen en curso experiencias al respecto en el continente, las que deberíamos observar tanto en su comportamiento como en sus repercusiones”, explicó el experto, quien agregó que un estatus jurídico descosificante para los animales no humanos es un importante avance en materia civil y en consecuencia, “traerá necesarias adecuaciones a otros ámbitos, como administrativo, comercial y educacional. En este último punto, la norma legal podrá finalmente reflejar lo que se ha demostrado científicamente y aplicado en la academia, principalmente con la formación de los profesionales, no sólo en la carrera de Medicina Veterinaria, como así también de otras carreras que consideran estudios con animales en nuestra Universidad”.

Por Francisca Olave Campos

Académicos de nuestra facultad participaron en necropsia a ballena varada en Hualpén

Nuestra académica y directora del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre, Dra. Paula Aravena Bustos, junto al equipo de Patología liderado por el Dr. Carlos Farías, ambos de nuestra Facultad, participaron ayer en el trabajo de necropsia para determinar las causas de muerte de una ballena Sei (Balaenoptera borealis) varada en Hualpén.

“El trabajo obedeció a una invitación del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, para participar de la necropsia de esta ballena que varó viva el día viernes pasado en playa Lenga. El ejemplar fue ayudado por los pescadores para meterla mar adentro, sin embargo murió y el día sábado varó muerta en la misma playa. Posteriormente fue trasladada por la Armada hasta la playa de Huachipato, porque es una playa privada y podíamos hacer la necropsia con más tranquilidad”, explicó la Dra. Aravena.

La Médico Veterinaria agregó que “era un ejemplar hembra joven que no estaba preñada y pudimos participar como Facultad, junto a la ONG CEMM (Centro de Estudios de Mastozoología Marina), además de profesionales la Facultad de Oceanografía de nuestra Universidad. Esta actividad no solo permitió un trabajo colaborativo con la autoridad, con quienes llevamos un trabajo de muchos años, sino también permitió a alrededor de una decena de estudiantes poder participar de esta actividad tan educativa como asombrosa”.

Aunque la Dra. Aravena señaló que dadas las características de los órganos, el fallecimiento de la ballena podría obedecer a alguna patología a nivel digestivo, los detalles precisos estarán disponibles en aproximadamente 2 semanas.

dji_1323_web

Estudiantes y docentes de nuestra Facultad valoran el retorno a la presencialidad

Destacando las medidas de seguridad, pero por sobre todo poder conocerse o reencontrarse con compañeros de estudio y de trabajo, académicos y estudiantes de la Facultad, destacan el trabajo desarrollado en las clases presenciales y prácticas.
En este sentido, el Vicedecano, Mario Briones manifestó que, “desde el inicio del segundo semestre se está incrementando sostenidamente la presencialidad, de primero a quinto año y superando el 25% de nuestros estudiantes. Estamos trabajando con todas las medidas de seguridad, y priorizando el autocuidado. Los estudiantes que están participando en estas actividades ya lo tienen internalizado, ya que la por la naturaleza propia de nuestra carrera, la docencia presencial y las actividades prácticas son esenciales”.

clase hibridaPor su parte, Sofía González Cuervo, estudiante de primer año de Medicina Veterinaria, de la Sede Concepción, señaló que “mi impresión acerca las clases híbridas es grata ya que, como estudiante de primer año, lo que más se anhela es conocer la universidad, su metodología, los profesores y la vida universitaria, aunque lamentablemente por la pandemia eso no se podía hasta que se implementó la modalidad híbrida en clases”, explicó la estudiante al tiempo que destacó los protocolos de seguridad sanitaria,  “hay todo un equipo de personas que ayuda con la seguridad y organización, con el fin de la protección de los estudiantes, profesores y del personal haciendo que la comunidad estudiantil se sienta segura al asistir a clases. Por otro lado, las clases en sí han sido todo un éxito, al ver que ambos grupos (los que van presencial y los que están en modalidad online) pueden estar parejos en temas de aprendizaje”.

El trabajo presencial se está desarrollando en los Departamentos de Patología y Medicina Preventiva, Ciencia Animal y Ciencias Clínicas, de los Campus Concepción y Chillán.

Para la ejecución del quehacer universitario presencial el Comité de Crisis ha desarrollado detallados protocolos. Estos incluyen las medidas sanitarias, de aforo y de registro que dispone la universidad para la asistencia presencial de funcionarios y estudiantes, en preparación para el regreso a la plena presencialidad.

clase