Entrega de piochas alumnos de Medicina Veterinaria 2019

Con la presencia de autoridades del Campus Chillán y de la Facultad de Ciencias Veterinarias, se realizó el día 2 de mayo

Recepción de alumnos generación Centenario Medicina Veterinaria Chillán

El día martes 12 del presente se realizó en el Campus Chillán de la Universidad de Concepción, la ceremonia de recepción de los alumnos generación Centenario de la Carrera de Medicina Veterinaria La ceremonia estuvo encabezada por el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Patricio Rojas Castañeda, quién realizó una emotiva recepción a los alumnos de primer año, que en esta oportunidad tienen el sello del Centenario de la Universidad de Concepción.

En la ceremonia, además, estuvieron presentes el cuerpo académico y directivo de la Facultad, así como el Centro de Alumnos de la Carrera de Medicina Veterinaria-Chillán

4 2 3

Programa Interdisciplinario de Drogas cerró taller piloto sobre habilidades preventivas parentales

La necesidad de establecer protocolos de actuación en relación al consumo de drogas y alcohol en el ámbito universitario fue una de las principales conclusiones del primer taller de habilidades preventivas parentales impartido por el Programa Interdisciplinario de Drogas de la UdeC (PID) en colaboración con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

La capacitación, que tuvo su piloto en Medicina Veterinaria y que se replicará en todas las facultades, está centrada en la comunicación asertiva, resolución de conflictos, afectividad y normas límites, y orientada a sensibilizar a académicos, administrativos y profesionales en la prevención del uso de sustancias adictivas.

Cerrado el taller, la Directora del PID, Patricia Jara, explicó que en la actividad se trabajó en base a exposiciones, revisión de casos que pueden ser aplicables a la realidad universitaria y preguntas de los asistentes, como una primera aproximación a la materia con el fin “de provocar un cambio en la forma de comportarnos frente al tema, partiendo por hablarlo”.

En ese sentido, señaló la importancia de la comunicación efectiva para avanzar hacia las soluciones, “porque muchas veces sólo se piensa en la sanción de la conducta (de consumo) del estudiante o del funcionario, pero hay que hacer un cambio de switch para ver cómo ayudar. Es un problema que tenemos como sociedad, en las familias, en el lugar de trabajo”.

Desde la perspectiva universitaria -agregó- es relevante “tener protocolos claros para apoyar a estudiantes, funcionarios y académicos”, un aspecto en el que Senda está dispuesto a colaborar.

“El servicio trabaja con protocolos en los colegios, pero es algo es distinto porque son alumnos menores de 18 años y acá (en la Universidad) estamos hablando de adultos. El desafío para nosotros es buscar formas de proyectar este protocolo (del mundo escolar) a las facultades o de manera institucional, una tarea que creo debe nacer desde acá, con el conocimiento que tiene cada uno de su quehacer y de cómo enfrentar ciertas situaciones”, indicó Evelyn Rivera, asesora técnica de prevención de Senda Biobío.

Los asistentes se mostraron conforme con el aporte de la actividad, como contó el delgado de la Facultad en el PID, Lisandro Muñoz. “Fue una experiencia positiva, sobre todo porque (los asistentes) son personas interesadas en el tema y han visto que las herramientas que se entregan son muy valiosas para ser aplicada en la familia como en el ámbito laboral y en el trato con los alumnos”, expresó el académico.

Además de los 18 académicos y funcionarios de Medicina Veterinaria, el taller contó con la participación de dos representantes de Ciencias Económicas y Administrativas, la segunda facultad que recibirá la capacitación.

fuente: http://www.udec.cl/panoramaweb2016/?q=node/18685

UdeC firma convenio con la comuna de General Lagos para potenciar desarrollo productivo

El acuerdo tiene como prioridad generar avances en la actividad agropecuaria.

Pese a estar separadas por más de 2 mil kilómetros, existe un importante vínculo entre la Universidad de Concepción y la comuna de General Lagos, en la Región de Arica y Parinacota. En el pasado ya se habían realizado trabajos cooperativos, sin embargo esa relación se reactivó este viernes con la firma de un convenio de colaboración que suscribieron su alcalde, Alex Castillo y el rector Carlos Saavedra, en la Casa del Arte UdeC.

Se trata de un acuerdo que cooperación técnica y de trabajo para promover y desarrollar investigación y avances en la actividad agropecuaria de la comuna.

Actualmente, uno de los principales problemas que se advierte en General Lagos, es la falta de asistencia técnica en la ganadería altiplánica, principalmente, llama y alpaca. Pero también en lo que tiene que ver con el agregar valor innovador en los distintos rubros productivos. Es por ello que el alcalde, Alex Castillo, valoró el aporte que realizará la Universidad de Concepción en el marco de este convenio.

El rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra, se refirió a la importancia de desarrollar este convenio con dicha comuna. Además destacó las posibilidades que se abren, también, en otras áreas.

Este convenio de cooperación técnica será coordinado, desde la Universidad de Concepción, por la Unidad de Innovación y Gestión de Proyectos del Campus Chillán, bajo la responsabilidad de su jefa, Claudia Tramón, y del director del Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias del Campus Chillán, Ignacio Cabezas. Precisamente, éste último destacó la calidad de los profesionales que estarán involucrados en este trabajo.

Es importante destacar que a la ceremonia de firma de convenio asistieron dos representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, considerando que esta comuna es estratégica del punto de vista geopolítico, al ser la más septentrional de Chile, limitando con Perú.

Doctorado en Ciencias Veterinarias estrenó página web

El programa de Doctorado en Ciencias Veterinarias presentó su nuevo portal web, totalmente renovado. La dirección es: http://doctoradoveterinariaudec.cl.

Este sitio fue financiado por la Dirección de Postgrado y sus administradores invitan a la comunidad a dejar sus sugerencias en la sección “Contacto” para fomentar la retroalimentación y mejorar la página.

XX Congreso Chileno de Medicina Veterinaria

Con la participación de cerca de 400 personas se realizó en el Hotel Alto Nevado de las Termas de Chillán, la versión número 20 del Congreso Chileno de Medicina Veterinaria, los días 15 a 17 de noviembre del presente año.

El evento permitió  el encuentro y la integración de académicos, investigadores, profesionales y estudiantes de pre y postgrado relacionados con las Ciencias Veterinarias, dando conocer los avances científicos y tecnológicos, analizando los aspectos de la formación profesional y del ámbito gremial, junto con favorecer la interacción de la academia con organismos públicos y privados.

img_9698_tnEl XX Congreso Chileno de Medicina Veterinaria contó con la participación de mas de 60 expositores del mas alto nivel, tanto nacionales como internacionales, que abarcaron diversas áreas temáticas como clínica menor,  salud publica, inocuidad alimentaria, vida silvestre, tecnología reproductiva, bienestar animal, producción animal, simposio calidad de leche, enfermedades emergentes, biotecnología, clínica equina, acuicultura y educación médico veterinaria.

La ceremonia inaugural contó con las participación de Sr. Fernando Bórquez, Seremi Agricultura de la Región de Ñuble, Sr. Carlos Saavedra Rubilar, Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Pedro Rojas, Director General del Campus Chillán de la Univerisdad de Concepción, Dr.

Patricio Rojas Castañeda, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción y Presidente de AFEVET. Además, se contó con la participación de los Delegados de PANVET, encabezados por la Dra. Macarena Vidal.

img_9758_tn

Ceremonia de Titulación y Graduación, Facultad de Ciencias Veterinarias

En el Teatro de la Universidad de Concepción, se realizó el día jueves 29 de noviembre del presente año, la Ceremonia de Titulación y Graduación de los alumnos de pregrado y postgrado, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción.

titulacion-veterinaria-007_tnEn la ceremonia se hizo entrega del título de Medico Veterinario a los alumnos de las Escuelas de Medicina Veterinaria Concepción y Chillán, además de, la entrega de los Grados de Magíster en Ciencias Veterinarias con mención en Calidad e Inocuidad de Alimentos de Origen Animal y del Magíster en Tecnología y Seguridad de Alimentos de Origen Animal y del Diplomado  en Producción Equina.

La Ceremonia estuvo encabezada por el Dr. Pedro Rojas García, Director del Campus Chillán de la Universidad de Concepción, del Sr. Juan Alberto Barrera, Subdirector Académico del Campus Chillán y el Dr. Patricio Rojas Castañeda, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, además de los Directores de Escuela de la Carrera de Medicina Veterinaria de Chillán y Concepción, Directores de Departamento, docentes y público general.

Facultad de Ciencias Veterinarias fortalece competencias genéricas en estudiantes del área Técnico Agropecuaria

A través del proyecto de extensión denominado, “Fortalecimiento de competencias genéricas en estudiantes del área Técnico Agropecuaria en el contexto de Región de Ñuble”, académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias entregaron herramientas a los estudiantes para que se desenvuelvan de mejor manera en un mundo altamente competitivo.

Es así como recientemente realizaron la última jornada donde debieron presentar frente al director y jefe de UTP del Liceo y frente a los apoderados y familiares que los acompañaron, los proyectos desarrollados durante el semestre.

En este sentido, la Directora del Proyecto, la académica, Verónica López, puso énfasis en lo positivo de esta  experiencia educativa. “El objetivo era fortalecer sus competencias genéricas como el pensamiento crítico y la expresión oral y escrita de los estudiantes del Liceo Agrícola de San Carlos, observándose logros significativos en el desempeño de los alumnos(as), que se reflejó en la presentación final que tuvieron que realizar a los Directivos, docentes, padres y apoderados de su establecimiento”.

Por su parte, el Director del Liceo, profesor, Alejandro Figueroa, también destacó el trabajo realizado en este proyecto, “ya que los estudiantes a los que conocemos muy bien, hoy en sus presentaciones vimos sus avances en la forma de plantear y exponer su trabajo”. A su vez, señaló que, “esta experiencia de vinculación con la Universidad de Concepción lleva años, antiguamente se trabajó en conjunto con el Dr. Alejandro Santa María y Dr. Patricio Rojas en la Red Agroforma, por lo que este proyecto viene a dar continuidad a este valioso vínculo del Liceo Agrícola con la Universidad de Concepción”.

Finalmente la Dra. Paulina Muñoz, manifestó que, “ha sido de gran ayuda para los estudiantes del Liceo, ya que desde que comenzaron las clases en agosto hasta ahora, se han visto evidentes mejoras en su vocabulario y capacidades de comunicación oral, pudiendo realizar disertaciones y el cierre del curso con presentaciones bastante mejoradas respecto de las que a comienzos de año presentaban en sus asignaturas en el Liceo”.

Veterinarios del mundo se reunirán en Chillán en el XX Congreso Chileno de Medicina Veterinaria

Académicos y autoridades de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción ya se encuentran coordinando lo que será el XX Congreso Chileno de Medicina Veterinaria, denominado; “Ciencias Veterinarias para la globalización”.

Se trata de un encuentro que se realiza cada 2 años  y que organiza la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina Veterinaria de Chile, y que este año organiza la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UdeC.

“Estamos desde el año pasado organizándonos para esta actividad que comprende la exposición de diversos trabajos, de hecho ya estamos realizando la recepción de éstos. Yo pertenezco específicamente al comité científico y ya hemos recibido más de 220 resúmenes para ser  presentados en este congreso”, señaló el académico, Dr. Rubén Pérez, quien agregó que las áreas principales en las cuales han llegado trabajos son clínica menor, clínica equina, enfermedades emergentes, producción animal, salud pública y vida silvestre.

En este escenario, el Dr. Pérez además destacó la importancia de la actividad. “Es una instancia que nos permite interactuar con distintos investigadores y conferencistas. Será una jornada en la que también los estudiantes que asistan puedan conocer especialistas extranjeros, que son líderes en ciertos ámbitos de la medicina veterinaria y nos permite seguir posicionando a nuestra Facultad a nivel nacional y en el extranjero, esto es algo valioso porque se refuerzan las redes y las posibilidades de intercambio para nuestros estudiantes y académicos”, explicó el académico.

La actividad que se realizará del 15 al 17 de noviembre en el Centro de Convenciones del Hotel Termas de Chillán, espera congregar a cerca de 500 personas entre participantes y expositores que vendrán desde diversas partes del mundo.

Docentes de Medicina Veterinaria UdeC participaron en el V Seminario Internacional de Tuberculosis Bovina

En la ciudad de Osorno, se desarrolló recientemente el V Seminario Internacional de Tuberculosis Bovina, al que asistieron más de 250 profesionales de diferentes regiones del país, entre ellos investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias. El propósito fue hacer un análisis y actualización del estado de la enfermedad en el país.

La instancia académica responsable de la organización de este evento que se desarrolla cada dos años, fue el Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile. “Esta actividad cuenta, además, con el apoyo de varias  empresa privadas del país y de la región, destacándose el laboratorio Dragpharma, Agrovet, Colun y Cooprinsem”, explicó uno de los coordinadores del evento, Rafael Tamayo.

En esta ocasión, se contó con la exposición de destacados investigadores nacionales e internacionales como los Dres. Carla Rosenfeld (UACh), Patricio Retamal (U. de Chile), Ignacio Cabezas (UdeC), Euclides Mendoza (IDEXX- Laboratories para Latinoamérica) y Feliciano Milian (U. Autónoma de México), quienes  aportaron sus experiencias desde sus respectivos ámbitos de acción. También, expusieron el Dr. Michel Junod, de APROLECHE, quien aportó la óptica de los productores primarios, además de especialistas del Servicio Agrícola y Ganadero, Nicolás Valdivieso y Luis Paredes.

Rafael Tamayo agregó que, “encuentros como estos son reflejo del trabajo mancomunado de la industria, del Estado y de la Academia, instituciones que en conjunto buscan las mejores y oportunas soluciones a un problema que afecta a un importante  sector socioeconómico del país, mejorando la calidad de los productos que ofrecemos para el comercio nacional y abriendo puertas al mercado internacional”.

Respecto de la actividad, el académico y Director del Departamento de Ciencias Clínicas de la UdeC, Ignacio Cabezas, manifestó que, “esta jornada permitió contextualizar la situación actual de la enfermedad en el país y generar una mirada conjunta de todos los actores que intervienen en el sistema productivo, de un problema de interés mundial, con los desafíos y estrategias que se debieran considerar para el control y erradicación”. Además agregó que, “presentamos un trabajo que estamos llevando a cabo entre la Facultad de Ciencias Biológicas, la Facultad de Ciencias Veterinarias y el Servicio Agrícola Ganadero, SAG, que permita el diagnóstico de campo de la enfermedad a través de tiras reactivas, similar en el concepto a un ELISA, pero diseñado para diagnóstico de campo con resultados en cinco minutos. Esta tecnología debiera ser un complemento a las pruebas utilizadas en terreno por el SAG, pero con una mayor especificidad de diagnóstico”.