Examen de Título de la Srta MAGDALENA DEL PILAR CONTRERAS ORTEGA

Con fecha 27 de enenor de 2025 ,  la Srta. MAGDALENA DEL PILAR CONTRERAS ORTEGA ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO Y MOLECULAR MEDIANTE REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA, DE PAPILOMAVIRUS BOVINO EN LA REGIÓN DEL ÑUBLE, CHILE

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). DR. RENE ORTEGA VÁSQUEZ y por los Dres.:  DR. SERGIO DONOSO ERCH, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN y DR. IGNACIO CABEZAS ÁVILA

Examen de Título de la Srta JAVIERA ROSA ELLAHUEÑE CONTRERAS

Con fecha 20 de enero de 2025,  la Srta. JAVIERA ROSA ELLAHUEÑE CONTRERAS ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PASANTÍA EN LA UNIDAD APÍCOLA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN: VINCULACIÓN A PROYECTOS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). DR. MARIO BRIONES LUENGO y por los Dres.:  DR. RODRIGO ALLENDE VARGAS, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN y DR. FELIPE NAVARRETE AGUIRRE

Examen de Título de la Srta PÍA FRANCISCA RUBILAR MUÑOZ

Con fecha 21 de enero de 2025 ,  la Srta. PÍA FRANCISCA RUBILAR MUÑOZ ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PASANTÍA EN CLÍNICA VETERINARIA SAN FRANCISCO DE ASÍS: HIPOTIROIDISMO EN PACIENTE CANINA GERONTE

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). DRA. LESLIE ARELLANO CONTRERAS y por los Dres.:  DR. TOMAS CASANOVA BUSTOS, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN y DR. CARLOS LANDAETA AQUEVEQUE

Examen de Título de la Srta VANESSA BELEN LIZANA BARRERA

Con fecha 22 de enero de 2025 ,  la Srta. VANESSA BELEN LIZANA BARRERA ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PASANTÍA GUIADA EN HOSPITAL CLÍNICO VETERINARIO, UNIDAD DE ANIMALES MAYORES, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN: TRATAMIENTO DE DAÑO OCULAR POR QUEMADURA EN EQUINO

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). DRA. FLORENCE HUGUES SALAZAR y por los Dres.:  DR. TOMAS CASANOVA BUSTOS, PRESIDENTE DE LA COMISION y DRA. PAULA ARAVENA BUSTOS

Examen de Título del Sr ALAN KERVIN MELLA VERGARA

Con fecha 22 de enero de 2025, el Sr. ALAN KERVIN MELLA VERGARA ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PASANTÍA EN EMPRESA TRIOVET LTDA: DISTOCIA EN VAQUILLA RESUELTA MEDIANTE FETOTOMÍA

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). DR. OSCAR ABURTO BRAVO y por los Dres.: DR. TOMAS CASANOVA BUSTOS, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN y DR. CESAR MELLADO BELTRAN

Dr. Tomás Casanova realizó pasantía de investigación en la Universidad de Lieja en Bélgica

El académico y director del Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Tomás Casanova Bustos, realizó una pasantía de investigación en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Université de Liège, Bélgica, en el marco de un proyecto de colaboración internacional apoyado por los organismos Valonia Bruselas Internacional y la Agencia de Colaboración Internacional para el Desarrollo, Chile.

El proyecto es el tercero entre las facultades veterinarias de la Universidad de Concepción y la Université de Liège (ULg), y forman parte de una sólida colaboración entre ambas escuelas, que se remonta a los años 2011-2015, periodo durante el cual Tomás Casanova realiza su doctorado bajo el patrocinio del Dr. Mutien Garigliany, también, actual profesor visitante UdeC.

El proyecto “Detección y Caracterización de Arbovirus Emergentes en Chile”, propone una mirada epidemiológica, virológica y entomológica, por lo que, en el colaboran académicos de los distintos departamentos de la Facultad de Ciencias Veterinarias y de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, UdeC, así como de la Faculté de Médecine Vétérinaire y del centro Gembloux Agro-Bio Tech, de la Université de Liège, constituyéndose así, un equipo multidisciplinario con un enfoque “Una Sola Salud”.

De acuerdo con lo mencionado por el Dr. Casanova, “el objetivo es identificar potenciales vectores artrópodos y la eventual presencia de Arbovirus causantes de enfermedades en animales en territorio nacional, así como fortalecer las capacidades diagnósticas respectivas. El cambio climático, la presencia declarada de mosquitos vectores en países vecinos, el desplazamiento de poblaciones e importaciones, constituyen una amenaza para que en Chile se establezcan poblaciones de dípteros transmisores de arbovirus”, explicó el experto.

Dentro de las actividades de la pasantía realizada por el profesional, se realizaron entrenamientos sobre pruebas de diagnóstico molecular de las principales familias de arbovirus, así como la identificación morfológica y molecular de diferentes especies de mosquitos, aprovechando la gran experiencia de la unidad de diagnóstico que dirige el Dr. Garigliany. En la misma línea se realizaron reuniones científicas con los doctorantes Alumni UdeC, Felipe Rivas y Sofía Robbiano, ambos patrocinados por el Dr. Garigliany, en el marco de la fructífera colaboración de ambas facultades.

En cuanto a docencia, el Dr. Casanova dictó dos clases a los estudiantes de cuarto año de la Faculté de Médecine Vétérinaire (ULg) sobre la experiencia del Hospital Clínico Veterinario UdeC, en el citodiagnóstico (citología) de neoplasias en pequeños animales, despertando gran interés por el estudiantado principalmente por la variedad de enfermedades, la frecuencia de presentación de los tumores y particularmente, el diagnóstico del Tumor Venéreo Transmisible (o Sarcoma de Sticker-TVT), enfermedad prácticamente erradicada del territorio europeo y que se mantiene en países principalmente por la existencia de perros callejeros.

La presente movilidad internacional se enmarca en los lineamientos declarados en el Plan Estratégico Institucional y en la planificación estratégica de la Facultad de Ciencias Veterinarias (en desarrollo), contribuyendo a la investigación, interdisciplina de impacto internacional, docencia e internacionalización.

En este contexto, el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Patricio Rojas destacó que, “para la Facultad, la pasantía realizada por el Dr. Casanova refuerza los resultados que buscamos a través del Plan Estratégico, que es fortalecer la calidad de la docencia e investigación al igual que la transferencia de conocimientos y de tecnologías. A su vez, permite reforzar los vínculos con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Université de Liège, Bélgica, que se traducen en nuevas oportunidades para nuestros estudiantes y profesores, por lo que esperamos poder continuar apoyando estas actividades, que, si bien requieren de mucha planificación y esfuerzo, sus resultados son relevantes e impactan directamente en la formación de nuestros estudiantes y quehacer de la Facultad”, puntualizó.

 

Dra. Verónica López recibe reconocimiento por su labor en convivencia educativa

Por su destacado desempeño como Ejecutora Comunal en Nacimiento y Yumbel, en el marco del programa “A Convivir se Aprende”, desarrollado por la Universidad de Concepción en la Región del Biobío, recibió recientemente una distinción la Dr. Verónica López López.

Durante el periodo de marzo a diciembre de 2024, López llevó a cabo 40 sesiones territoriales con la Red Comunal de Convivencia Escolar, brindando acompañamiento a establecimientos focalizados de ambas comunas y participando en el Seminario Provincial, instancia clave para el fortalecimiento de la educación socioemocional en la región.

Estas constancias reflejan el compromiso con la promoción de espacios educativos más inclusivos y respetuosos, donde la convivencia escolar se consolida como un pilar fundamental del aprendizaje.

La Universidad de Concepción, a través del programa “A Convivir se Aprende”, ha desarrollado un importante trabajo en las mencionadas comunas, orientado a fortalecer la convivencia escolar desde la política y la práctica educativa.

El proyecto “A convivir se aprende” es liberado por Oscar Nail, académico de la Facultad de Educación, quien invitó a la Dra. López a sumarse al equipo, siendo la única profesional representante de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UdeC.

Sobre la distinción la profesora Carmen Verónica López López manifestó que, “esta labor reafirma el compromiso de la UdeC con el desarrollo de estrategias efectivas para la gestión escolar, promoviendo espacios educativos seguros e inclusivos que favorezcan el bienestar socioemocional de las comunidades escolares”.

 

#UdeC #ConvivenciaEscolar #EducaciónEmocional #PolíticaEducativa #PrácticaEducativa #GestiónEscolar

 

Dr. Marcos Muñoz ahonda sobre los beneficios de consumir leche segura y sustentable

En el matinal Siempre Juntos de TVU, fue entrevistado el Dr. Marcos Muñoz Domon, quien se refirió a la producción de leche segura y sustentable se erige como un pilar fundamental para el bienestar humano y la salud del planeta.

La seguridad y la sustentabilidad en la producción de leche no solo salvaguardan la salud humana y el equilibrio ecológico, sino que también se garantiza el bienestar de los animales y se fortalecen la confianza del consumidor además asegurar la prosperidad y estabilidad económica del sector lácteo en el largo plazo.

Mayores detalles en:

https://www.youtube.com/watch?v=JWjuMp4GlSc

Destacada participación de Veterinaria UdeC en Diplomado Internacional de Traumatología

El módulo II del Diplomado Básico Intermedio de Sonovet en Bluesao Latam, fue el dictado por el docente de nuestra Facultad, Dr. Luis Gutiérrez Suazo, del Departamento de Ciencias Clínicas, en el contexto del Diplomado Internacional de Traumatología Veterinaria, en se realiza en Lima, Perú.

El médico veterinario destacó que, “la invitación que realizan para ser parte de quienes dictan clases y prácticos es a referentes existentes en su país, pero incluyen a especialistas de Colombia, Argentina y en mi caso Chile”.

En particular el Dr. Gutiérrez ahondó en temas sobre cirugía traumatológica, tópico que es crucial en la medicina animal al abordar lesiones del sistema musculoesquelético que afectan la calidad de vida de las mascotas.  Desde fracturas óseas hasta roturas de ligamentos y tendones, las intervenciones quirúrgicas posibilitan rehabitar la funcionalidad y movilidad de los animales afectados.

Al respecto el Dr. Gutiérrez se refirió además a las técnicas y tecnología de última generación que se utilizan en esta área. “Sobre la tecnología de implantes, la empresa Bluesao, que es una empresa China, tiene implantes avanzados, incluyendo prótesis de cadera y rodilla, por lo tanto es una empresa que va a la vanguardia a nivel Latinoamericano en la fabricación de implantes, homologando lo que hace Italia y Suiza en cuanto al tipo de implantes”.

Al diplomado realizado en forma presencial asistió una veintena de profesionales de la medicina veterinaria.

 

Investigadora de nuestra Facultad recibió distinción en Premio Ciencia con Impacto

Los Premios Ciencia con Impacto, instancia que reconoce el trabajo de investigadores de la Universidad de Concepción que han transferido conocimiento a la sociedad, y que es organizada por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), entregó un reconocimiento a la Dra. Sandra Quilodrán (quien en la imagen aparece junto a su Jorge Toledo, quien también es parte del equipo de trabajo).

La Dra. Quilodrán expresó que, “el reconocimiento fue por licenciar una tecnología, el producto probiótico para mascotas. Estoy feliz porque Ciencias con Impacto nos reconoció todo el proceso de investigación, patentamiento y licenciamiento. Es para mi muy importante llegar al bienestar de los animales, las mascotas en este caso y por ahora. Preocuparse por los animales está dentro del enfoque Una Salud. En nuestra investigación, además, apuntamos a reemplazar a los antibióticos por los probióticos, que son más amigables con el ambiente. Para mí, preocuparse de los animales ayuda a mejorar la sociedad. No hay otra instancia donde se nos reconoce todo el trabajo que se realiza para llegar a una transferencia tecnológica y el hecho que me hayan nominado a dos premios más, me llena de satisfacción porque nuestro trabajo ya ha impactado de alguna manera y queremos hacer más”, puntualizó la investigadora.

La premiación se llevó a cabo en el Estadio Español, en Chiguayante.