Examen de titulo señor Pedro Pablo Ibañez Flores

La Facultad felicita al nuevo profesional, señor Pedro Pablo Ibañez Flores, quien rindió y aprobó su examen de título el día 16 de abril. Lo acompañan en la fotografía su patrocinante, el Dr. Alejandro González B., el Dr. Tomás Casanova B., director del departamento de Ciencias Clínicas y la Dra. Alejandra Latorre S., integrantes de la comisión de examen.

Colaboración entre UdeC y Universidad de Amberes en ciencias antárticas permite realizar análisis de sustancias contaminantes

La Universidad de Concepción (UdeC) y la Universidad de Amberes en Bélgica, han estrechado sus lazos de colaboración en el ámbito de las Ciencias Antárticas, gracias al proyecto INACH titulado: “Presencia e Impactos de Sustancias Per- y Polifluoroalquílicas (PFAS) en Entornos Remotos y Fríos: Bioacumulación y Transferencia Trófica en la Fauna Antártica”, que es liderado por el Dr. José Celis Hidalgo del Departamento de Ciencia Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UdeC.

Esta colaboración se ha concretado recientemente con el viaje del Dr. Winfred Espejo, académico de la Facultad de Agronomía y coinvestigador del proyecto, para visitar los laboratorios donde se realizan los análisis y reunirse con el equipo de investigadores belgas, encabezados por el Dr. Thimo Groffens.

Durante su estadía en la Universidad de Amberes, el Dr. Espejo pudo colaborar en el protocolo de análisis de las más de 300 muestras de animales que se obtuvieron desde la Antártica, y así cuantificar la presencia de PFAS. “Es importante destacar que los PFAS son contaminantes ambientales orgánicos que pueden permanecer por largos períodos en el medioambiente y ser transportados a grandes distancias, llegando incluso a áreas remotas como la Antártida. En este continente, son limitados los estudios sobre contaminantes orgánicos emergentes como los PFAS, por lo que la presente investigación reviste gran relevancia”, explicó el Dr. Espejo.

Los resultados que se obtengan de esta colaboración permitirán conocer el estado de los PFAS en las tramas tróficas antárticas, aportando valiosa información para comprender mejor el impacto de estos contaminantes en los ecosistemas polares.

“La colaboración entre la UdeC y la Universidad de Amberes demuestra el compromiso de ambas instituciones con la investigación científica en la Antártida y la protección de su particular y delicada fauna. Además, refuerza los vínculos internacionales, fomenta el intercambio de conocimientos y fortalece experiencias en un área de gran importancia global”, puntualizó el experto.

Finalmente, el Dr. José Celis, destacó la importancia del trabajo que se encuentra desarrollando el Dr. Espejo en Bélgica, puesto que “allá cuentan con el equipamiento adecuado y las más avanzadas técnicas para detectar los contaminantes que son el foco de este estudio, el cual está siendo financiado por el Instituto Antártico Chileno. Estas sustancias, llamadas PFAS, están siendo utilizadas para la fabricación de una amplia gama de productos de uso cotidiano, como ropa y utensilios de cocina. Los resultados serán de gran ayuda para establecer políticas de control de sustancias dañinas para la salud y los ecosistemas”.

Proyecto de Ley propone caza de perros asilvestrados: Especialistas explican sus implicaciones

Un proyecto de ley que busca declarar a los perros asilvestrados como especie exótica invasora y permitir su caza ha generado un intenso debate. Mientras desde una perspectiva ambiental se argumenta a favor de la caza como medida de control, desde el enfoque animalista se critica la falta de protección y se aboga por soluciones que promuevan la tenencia responsable de mascotas.  Así la discusión gira en torno a cómo abordar el manejo de estos animales, considerando tanto su impacto ambiental como el bienestar animal.

Lo primero que sostiene la académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción y Directora del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Concepción, Dra. Paula Aravena Bustos, es que no hay que confundir a los perros asilvestrados con los perros callejeros. “Los perros asilvestrados no utilizan al ser humano como una fuente de refugio, ni de agua, ni de comida; sino que se abastecen del ambiente natural. Tienen otro comportamiento y conllevan otras consecuencias para la fauna silvestre, diferentes al perro callejero, que es mucho más fácil de mantener en los barrios al no asumir tanta responsabilidad”, explicó. “El perro asilvestrado no está en las ciudades, está solo en las áreas naturales, forma jaurías y consume fauna silvestre”, añadió.

Sobre los riesgos para la fauna silvestre, la profesional enfatizó que no hay que perder el foco que la primera amenaza es el cambio de uso de suelo, proceso en el que la vegetación nativa se va cambiado por urbanización o por vegetación que considera plantaciones de una sola especie o agricultura.

La Dra. Aravena precisó que el segundo factor importante es el efecto de las especies no nativas sobre las especies nativas. “Los perros son hoy por hoy uno de los principales problemas de los carnívoros por el contagio de enfermedades y de los herbívoros por el consumo, muerte y persecución”, argumentó.

En tanto, el académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, Dr. Alfonso Henríquez Ramírez, hizo hincapié en que efectivamente existe un problema social que tiene que ver con los efectos que los perros asilvestrados ocasionan tanto a la fauna local, por un lado, como también a las personas.

“Hemos conocido casos tanto de animales que son atacados por este tipo de perros como de personas que sufren daños en su integridad física o que han llegado incluso a la muerte. Por lo tanto, existe un problema, hay una necesidad que se busca satisfacer a través de este proyecto en particular”, manifestó.

Frente a este problema, es que se ha optado por un camino que consiste en declarar a estos perros asilvestrados como especie invasora y permitir su caza, a través de los mecanismos que la ley establece, junto con otras obligaciones que este proyecto dispone en relación con los dueños de perros abandonados y las facultades que se entregan eventualmente a otros órganos de la administración del Estado.

“De cara a esta propuesta, existen dos perspectivas que nos permiten comprender mejor este tipo de iniciativa. Una es la perspectiva ambiental y otra es la perspectiva animalista”, explicó el Dr. Henríquez.

El docente argumentó que desde la primera perspectiva este proyecto es bien recibido, porque se pone foco en la protección de las especies locales, en la integridad de los ecosistemas y en el cuidado de las personas. “Hay que tomar en cuenta que en el ámbito ambientalista existe este concepto que es el de ‘especie invasora’, que son aquellas que se introducen dentro de los ecosistemas y que generalmente pueden ocasionar daños en la cadena trófica u ocasionar daños de ciertas actividades productivas propias de la población humana”.

Ante aquel panorama, en el proyecto de ley se imponen ciertas acciones de erradicación, control o manejo de las especies invasoras. Aquí, por ejemplo, los órganos de la administración del Estado, tales como Conaf —entre otros— cuentan con ciertas herramientas para poder enfrentar casos como estos.

TENENCIA RESPONSABLE

Por otro lado, existe la perspectiva animalista, en la que este tipo de proyectos son considerados muy negativos, porque se entiende que los perros asilvestrados son titulares de cierta protección, son animales que tienen un valor, que no solo son cosas y que atenta contra los derechos de los animales por lo que abogan por soluciones más humanitarias.

“Otra crítica que se señala es que la razón que lleva la existencia de perros asilvestrados está vinculada con el abandono que muchos de ellos sufren por parte de sus cuidadores humanos. Entonces, aquí habría un problema de tenencia responsable de mascotas y la solución frente a eso tiene que ver con acciones vinculadas con la educación o con sanciones a los dueños de estos perros abandonados antes que acabar con la vida de estos animales”, apuntó el Dr. Henríquez.

En el terreno de las soluciones, la Dra. Aravena afirmó que es posible reconocer, pese a una escasez de estudios en la materia, lo que ha resultado en otros países que han tomado medidas frente a la presencia de especies exóticas invasoras, lo que dice relación con planes de erradicación o de control. Los primeros implican hacer desaparecer a las especies exóticas invasoras del medio ambiente natural.

“Eso solo se puede hacer cuando la especie tiene poco tiempo de colonización. Lo más probable es que en el caso de los grupos de perros asilvestrados, ese sea el escenario. Ahora, no hay estudios suficientes, esto es un gran problema como para determinar si el escenario es diferente y hay masificación. Hay muchísimos perros asilvestrados que se transforman ya en una especie que vive de manera cotidiana en el ambiente natural, lo que es un problema tan grande que muchas veces no se puede erradicar y solo puedes controlar el número”, dijo, esperando que nunca se llegue a eso con los perros.

La profesional finalizó señalando que la solución en algunos países ha sido una suma entre la caza, la esterilización y la prohibición. “Prohibir tener perros en algunas zonas, cerca de los parques naturales, por ejemplo, o cobrar un monto de dinero para las personas que quieren tener perros cerca de áreas naturales”, señaló, «junto con siempre estar fiscalizando que sus perros estén vacunados, estén bien alimentados y que restringidos de movimiento”.

Por DirCom.

Docentes de la asignatura de semiología implementan OSCE desde un enfoque interdisciplinario con la OEMV

Los docentes del Departamento de Ciencias Clínicas realizaron nuevamente el OSCE en la asignatura de semiología, destacando la importancia de esta evaluación práctica en la formación de los estudiantes.

Este enfoque permite una integración efectiva de los conocimientos teóricos con las habilidades clínicas necesarias en el campo médico veterinario. Desde la Oficina de Educación Médico Veterinaria se dictó el taller “Estrategias de gestión emocional para afrontar evaluaciones prácticas” que fue dirigido por la Dra. Verónica López, directora de la OEMV y académica del Departamento de Ciencias Clínicas con la finalidad de apoyar a los estudiantes.

Sobre ello, la estudiante Alexandra Loaisa, destacó que “creo que el taller es una excelente instancia para que los alumnos nos mentalicemos y evitar que la mente te juegue malas pasadas. Yo soy una persona que suele tener alzas de presión en estas instancias y en las evaluaciones en general, pero antes de la evaluación nos dieron como una guía para aprender a relajarnos y eso me ayudó a rendir de mejor manera la evaluación práctica”.

Similar opinión entregó Sebastián Sepúlveda, quien agregó que, “la evaluación OSCE es una de los primeros acercamientos que tenemos nosotros con la clínica y que se haya realizado este taller, es muy importante porque ayuda a visualizar las capacidades y debilidades que uno tiene en el ámbito práctico de la carrera”.

Por su parte, la Dra. Verónica López, destacó que “la implementación de la metodología OSCE en la asignatura de semiología, lleva varios años. Este proceso ha requerido un arduo trabajo interdisciplinario que ha implicado una serie de capacitaciones docentes esenciales para impactar positivamente en el aprendizaje de los estudiantes”.

Además, la Dra. López agregó, que existe un compromiso institucional con la calidad educativa y el bienestar emocional de los estudiantes, por lo que este año, al igual que el anterior, se dictó desde la OEMV el taller “Gestión emocional para afrontar una evaluación práctica”. “Tenemos el desafío como unidad de apoyar su implementación de esta metodología desde los primeros años del currículo, con el objetivo de contribuir a una progresión gradual en la adquisición de competencias genéricas y específicas”, puntualizó.

Finalmente, el académico, Dr. Ignacio Cabezas, destacó la importancia de este tipo de trabajo colaborativo. “La finalidad de contar con una evaluación OSCE, fue una prioridad del Departamento de Ciencias Clínicas, elaborando un prototipo que se aplicó en el área de Semiología de Rumiantes el año 2016, y por la exitosa retroalimentación de los estudiantes, se implementó desde el año 2017, para todas las áreas del ramo de Semiología”, comentó el académico quien añadió que, “tenemos la esperanza de que este tipo de evaluación pueda ser implementada en ramos preprofesionales, lo cual permitiría que los estudiantes lograran contar con mayor experiencia en comunicación efectiva, procedimental y analítica para su desempeño profesional futuro”.

SAG y Veterinaria UdeC aúnan esfuerzos para incentivar inscripción de inspectores ad-honorem

En el marco del plan de recuperación, conservación y gestión del huemul en la zona Nevados de Chillán (plan RECOGE), funcionarios de SAG Ñuble y Biobío expusieron sobre las materias relacionadas con Ley de Caza y su reglamento, además de los requisitos para inspectores ad-honorem, contexto en el que también participó la directora del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Concepción, Dra. Paula Aravena, quien dictó una charla respecto del impacto antrópico en la fauna silvestre.

En la oportunidad, la directora regional subrogante del Servicio Agrícola Ganadero, Gloria Cuevas, en representación del director regional, Osvaldo Alcayaga, explicó que “en el marco de este compromiso de diversas organizaciones públicas y privadas para proteger al huemul, al SAG le corresponde enseñar y compartir los requisitos que deben tener las personas que quieren ser inspectores ad-honorem, y por eso es muy valiosa nuestra vinculación con la Facultad de Ciencias Veterinarias UdeC, que nos brinda apoyo en esta tarea de transferencia de conocimientos respecto del impacto del ser humano en la fauna”.

La actividad fue desarrollada en el auditorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, Campus Chillán, donde asistieron estudiantes y representantes de diversas instituciones, quienes pudieron conocer los aspectos más relevantes de la Ley de Caza y su reglamento. Nelson Alvarado, coordinador regional de Vida Silvestre del SAG de la región de Ñuble, comentó que, “lo importante de esta reunión es que se entregan las bases de cómo hacer la inscripción de los inspectores ad-honorem y también cómo mantener el registro dentro del sistema que tiene el SAG”.

“Capacitamos a personas de instituciones externas al SAG que quieran colaborarnos como inspectores ad-honorem, en el marco del plan RECOGE-Huemul, de protección de la Reserva Nacional Ñuble y el Parque Nacional Laguna el Laja”, explicó Daniela Salas, coordinadora regional de Vida Silvestre de la región del Biobío.

Una participación relevante dentro de la jornada fue la intervención de la directora del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Concepción, Dra. Paula Aravena, quien se refirió al efecto antrópico sobre la fauna silvestre del centro – sur de Chile y destacó la importancia de la actividad. “Es primordial que idealmente todos  seamos de algún modo interpeladores de la protección de la fauna silvestre y el SAG hace sus certificaciones para inspectores para que ellos puedan también evidenciar que no haya caza ilegal, que no haya apropiamiento ilegal de fauna, es decir  que las personas no se queden con ellas como mascotas y que no exista tráfico ni venta, por lo tanto es clave que cada día tengamos más inspectores ad-honorem y más funcionarios preparados para enfrentar estas situaciones, ya que muchas veces el daño que puede provocar el hombre sobre la fauna silvestre, tiene consecuencias irreversibles”.

Las personas que son designadas como inspectores ad-honorem colaboran en el cumplimiento de las normas que rigen la caza y captura de fauna silvestre, para cuyos efectos quedan facultados para pedir a los cazadores la exhibición del carné de caza o de la cédula de identidad. También pueden denunciar ante la autoridad competente las infracciones y delitos que constaten en el ejercicio de su cargo.

Además, participan en actividades de difusión de las disposiciones legales y reglamentarias que regulan el ejercicio de la actividad de caza.

 

Examen de Título Srta. SOPHIA MONSERRAT BAEZA MUÑOZ

Con fecha 5 de abril de 2024, la Srta. SOPHIA MONSERRAT BAEZA MUÑOZ ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.

El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PASANTÍA DE TITULACIÓN EN SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO 2023: EMERGENCIA INFLUENZA AVIAR PRIMER SEMESTRE 2023, FOCO FLORIDA.

La Comisión de Examen de Título estuvo conformada por los académicos: Dra. Giordana Espinoza, Dr. Reinaldo Letelier y Dr. Sergio Donoso.

Examen de Título Srta. SOFÍA ALEJANDRA FERRARI SOTO

Con fecha 5 de abril de 2024, la Srta. SOFÍA ALEJANDRA FERRARI SOTO ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.

El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SISTEMÁTICA: SITUACIÓN ACTUAL Y RIESGOS A FUTURO DEL TIFUS DE LOS MATORRALES EN CHILE.

La Comisión de Examen de Título estuvo conformada por los académicos: Dra. Alejandra Latorre, Dr. Tomás Casanova y Dr. Sergio Donoso.

 

Examen de título Srta. Nicol Villagrán

Felicitamos a la nueva profesional Médico Veterinaria, la Dra. Nicol Villagrán, que rindió y aprobó su examen de título exponiendo su tema: “Adaptación del índice de condición corporal de Potter para el caballo de raza chilena”. La acompañan en la fotografía el Dr. Lisandro Muñoz Alonzo, su patrocinante; el Dr. Tomás Casanova Bustos, Director del Departamento de Ciencias Clínicas y el Dr. Fernando Saravia Ramos, integrantes de su comisión de examen.

Facultad de Ciencias Veterinaria inicia proceso de formulación del Plan Estratégico

A través de la firma de un convenio de colaboración firmada recientemente entre las autoridades de la Dirección de Desarrollo Estratégico, DDE, y la Facultad de Ciencias Veterinarias, y en el marco del proceso de formulación del Plan Estratégico se dio inicio al trabajo conjunto de ambas entidades, que permitirá proyectar los objetivos y metas de trabajo de esta Facultad.

En este sentido, el director de la Dirección de la DDE, Jorge Dresdner Cid señaló que, “creemos que el tema de la planificación y el aseguramiento de la calidad  está tomando tal dimensión en este país que se requiere una profesionalización, que debe generarse desde las unidades, ya que no basta con tener una unidad central que finalmente no tiene la capacidad  para analizar las particularidades de las distintas unidades y por lo mismo tenemos que buscar un sistema que potencie las capacidades propias para el aseguramiento de la calidad”.

Una visión similar fue la que entregó el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Patricio Rojas Castañeda. “Este convenio es muy destacable porque hacer cosas en conjunto se enmarca también en lo que se busca como Universidad, la colaboración, lo que agiliza el poder planificar respecto a otros hitos que se está trabajando a nivel de Campus”.

Finalmente, el vicedecano de Veterinaria UdeC, Dr. Mario Briones Luengo, destacó la importancia que tiene la Planificación Estratégica. “La Universidad de Concepción tiene un Plan Estratégico institucional que es el gran paraguas que dirige la orientación de los planes estratégicos de las Facultades y sus Departamentos. Este convenio proporciona los recursos y el apoyo profesional para que nuestra Facultad pueda lograr un plan del mejor nivel. El primer hito importante en este desarrollo se cumplió en el reciente Claustro de Facultad donde el señor Decano, Dr. Patricio Rojas Castañeda, presentó la estructura y el programa de trabajo a todos sus académicos”.

 

Examen de título con el tema Srta. Sofía Robbiano Muñoz

Saludamos a la Dra. Sofía Robbiano Muñoz, quien rindió su examen de título con el tema: Evaluación de pudúes (Pudu puda) como hospedadores de bacterias de la familia Anaplasmataceae, género Borrelia y protozoos del género Babesia en la zona Centro y Sur de Chile. En la fotografía junto a los profesores de su comisión de examen, Dr. Sebastián Muñoz Leal, Rodrigo Allende Vargas y Carlos Landaeta Aqueveque.