Escogidos los Representantes de los trabajadores administrativos y de servicios en la Comisión de Contrataciones y Ascensos Administrativos periodo 2021-2023

Ayer se realizó oficialmente la proclamación y firma de acta definitiva, de las personas escogidas en el proceso de Elección de los Representantes de los trabajadores administrativos y de servicios en la Comisión de Contrataciones y Ascensos Administrativos periodo 2021-2023.

Luego que el miércoles pasado se constituyeran dos mesas, en forma simultánea, una en la Escuela Chillán y  otra en la Escuela Concepción, la Facultad de Ciencias Veterinarias, desarrolló de forma normal este proceso que se lleva a cabo cada 2 años.

La apertura y conteo de los votos se realizó vía Zoom entre ambas escuelas.

En Concepción de un total de 17 electores, votaron 17 funcionarios y en Chillán de un total de 30 electores, votaron 23 funcionarios, el resultado fue:

– Julia Evelyn Villar Rojas: Titular;  con 18 votos.

– Carolina Paulina Sandoval Pérez: Titular; con 16 votos.

– Carlos Samuel Barra Roa: Suplente; con 6 votos.

 

 

Estudiante de Magíster realizará Estancia en Universidad de Murcia, España

En noviembre próximo, partirá a España la estudiante, Paulina Bruna Castillo, quien realizará una pasantía en España, en el marco de su proyecto de grado de Magíster, que se encuentra ligado a un proyecto VRID Multidisciplinario a cargo del Dr. Reinaldo Letelier.

“La beca la obtuve desde la AUIP y cubre hasta 1200 euros en costos de pasaje, en el contexto de becas de movilidad entre instituciones asociadas a este organismo (dentro de las cuales se encuentra la UDEC). Se puede obtener postulando mediante la página de internet, donde se debe llenar un formulario teniendo como respaldo cartas de recomendación tanto de la universidad de destino como la de origen.  Actualmente esta beca se encuentra abierta para postulaciones hasta el 29 de Octubre, sin embargo la AUIP cuenta incluso con becas para cursar Másteres o Doctorados en universidades iberoamericanas”, explicó Paulina.

La estudiante detalló que durante su pasantía realizará actividades ligadas a la inocuidad de los alimentos y métodos tecnológicos desarrollados en la Universidad de Murcia, ya que esta cuenta con el Centro de Investigación Multidisciplinar en Biociencias VITALIS, “allí podré adquirir conocimientos para enriquecer el proyecto enfocado en la producción y análisis  de características físico químicas, análisis sensorial y estudios de vida útil en carne de conejo, además visitaré la granja docente de dicha institución que cuenta con una unidad de cunicultura”.

Respecto de esta experiencia Paulina Bruna destacó la importancia de postular a este tipo de becas, que permiten expandir los conocimientos. “Estoy contenta con esta oportunidad de movilidad dado la trayectoria del centro de investigación, además la importancia que tiene España como país productor y comercializador de carne de conejo, por lo que espero adquirir nuevas experiencias que me permitan desarrollar de mejor manera la investigación que estoy realizando para mi trabajo de grado y que resulte en la incorporación de habilidades que me sean de gran ayuda en mi futuro”.

paulina-bruna

 

Examen de Título Srta. EVELYN SOLEDAD REYES VEGA

Con fecha15 de octubre de 2021, la Srta. EVELYN SOLEDAD REYES VEGA  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.

El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN DE LOS ENCUESTADOS DE LA REGIÓN DEL BÍO-BÍO SOBRE EL BIENESTAR ANIMAL DURANTE LA COMERCIALIZACIÓN DE GANADO BOVINO

La Comisión de Examen de Título estuvo conformada por los académicos: Prof. Pamela Jara ,  Dra. Cristina Brevis  y Dr. Reinaldo Letelier

 

ex-evelyn-reyes

Examen de Título Srta. PAULINA ANDREA MEDINA SANHUEZA

Con fecha15 de octubre de 2021, la Srta. PAULINA ANDREA MEDINA SANHUEZA  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.

El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: FÁRMACOS DE USO COTIDIANO EN LA CLÍNICA DEL PACIENTE FELINO Y SU RELACIÓN CON LA TOXICIDAD DE SEROTONINA

La Comisión de Examen de Título estuvo conformada por los académicos: Dr. Juan Díaz ,  Dr. Alejandro Lobos  y Dr. Tomás Casanova

 

paulina-medina-1

Buscan regular tuición de mascotas tras separación de sus dueños

Noticia difundida por canal TVN, a través de la edición central de 24 Horas, ahondó en el tema de lo que sucede con las mascotas una vez que sus tutores se distancian y el especialista de nuestra Facultad, el académico del Departamento de Ciencias Clínicas, Alan Labra, se refirió a lo que sucede con los animales dómesticos y qué hacer con ellos en este tipo de situaciones.

Conoce los detalles en el siguiente video

Fuente:tvn.cl

Certifican Gestores UdeC del primer curso de perfeccionamiento del Modelo de Aseguramiento de la Calidad de la Formación (MAQ)

La académica Paula Gadicke, jefa de Carrera de Medicina Veterinaria, participó recientemente del curso sobre el nuevo Modelo de Aseguramiento de la Calidad de la Formación (MAQ).

En la oportunidad la profesora Gadicke, señaló que “me sorprendí gratamente al ver la versatilidad para entregar información clave para nuestros indicadores”, respecto a las actuales potencialidades del Sistema de Control de Gestión que apoya al MAQ, agregando que, “en nuestro caso, en Medicina Veterinaria, fue de gran ayuda haber participado en este proyecto, ya que estamos en fase de implementación de la Unidad de Calidad de la Facultad, lo que va a ir en directo beneficio de nuestra reacreditación”.

En definitiva se trata de un renovado Sistema de Control de Gestión y la generación de nuevos procedimientos para evaluar de forma continua la calidad de las carreras de pregrado y los programas de postgrado.

283f0756-f7ce-4e24-a067-1ea0b2a9cc81

Examen de Título Srta. CLAUDIA ANDREA CARRILLO PARRAGUEZ

Con fecha 6 de octubre de 2021, la Srta. CLAUDIA ANDREA CARRILLO PARRAGUEZ ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.

El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: CARACTERIZACIÓN DE REGISTROS DE LOS CASOS DE ATENCIÓN EN DENUNCIAS DE EVENTOS SANITARIOS DEL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO DURANTE LOS AÑOS 2014 AL 2016

La Comisión de Examen de Título estuvo conformada por los académicos: Dra. Cristina Brevis ,  Dra. Paula Gadicke  y Dr. Oscar Aburto

 

claudia-carrillo

Examen de Título Srta. PILAR ANDREA FLORES RAMÍREZ

Con fecha 29 de septiembre de 2021, la Srta. PILAR ANDREA FLORES RAMÍREZ  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.

El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PASANTÍA EN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA, REMEHUE: UTILIZACIÓN DEL NABO FORRAJERO CV RIVAL EN ENGORDA ESTIVAL DE NOVILLOS BIOTIPO LECHERO EN LA ZONA SUR DE CHILE

La Comisión de Examen de Título estuvo conformada por los académicos: Dr. Lisandro Muñoz ,  Dr. Rodrigo Allende  y Dr. Mario Briones

ex-pilar-flores

Consejos para manejar el estrés o ansiedad de sus mascotas

  • Médicos Veterinarios de la Universidad de Concepción, aportan ideas sobre tenencia responsable de mascotas.

Tu mascota, ya sea perro o gato, ¿se orina o tiembla al visitar al médico veterinario?, ¿se esconde o escapa con frecuencia?, ¿se puso hiperactivo o apático de un minuto a otro?, o ¿presenta jadeo, salivación o lamido excesivo?. Estos cambios en el comportamiento o expresiones corporales de los animales domésticos, pueden reflejar que atraviesa por algún cuadro o episodio de estrés o ansiedad.

2-1Al igual que en los humanos el estrés es la forma en que el cerebro y el cuerpo reacciona frente a ciertas situaciones, generando tensión emocional y física, tornándose en un problema más complejo si este estrés se vuelve crónico, ya que deriva en ansiedad. De ahí que sea tan importante estar atentos a las señales que presentan nuestras mascotas, pero también a las a acciones que como propietarios estamos haciendo para generar en ellos el estrés.

Así lo manifiesta el Médico Veterinario, Sergio Cofré, Director del Hospital Clínico Veterinario del Campus Chillán de la Universidad de Concepción, “varias son las situaciones estresantes para ellos, como un cambio de casa, llegó una mascota nueva, o se suma un niño o niña a la familia, incluso un viaje. Estas situaciones harán que el perro o gato pueda presentar algún estado de anorexia, hiporexia o bulimia, que se laman reiteradamente o se persigan la cola obsesivamente, pueden tener alteraciones en las micciones, por ejemplo puede tener micción en el lugar en que nunca antes habían orinado, que ocurre normalmente en el gato que es sometido a estrés”.

Como estos trastornos o cambios conductuales generan una problemática en los lazos y relación de las mascotas con sus tutores, es importante considerar algunos de los consejos que entrega el Dr. Sergio Cofré, quien señala que además existen perros y gatos que se estresan con mucha facilidad.

4-1“Lo primero es no castigar a los animales por sus cambios conductuales. Dentro de las alternativas es ideal generar rutinas con ellos. Es decir, así como tienen horarios para comer, también fijar horarios de paseos o de juegos. Afortunadamente en esta pandemia, las autoridades pensaron en ellos y se definió ciertos horarios para que las mascotas pudieran salir con sus propietarios”.

El experto manifestó también que es importante premiarlos cuando responden a nuestras pautas de comportamiento, para que entienda que está realizando una buena acción y ocuparse de que su alimentación sea la adecuada, y de tenerles sus lugares favoritos cómodos e higienizados.

De todas maneras, el principal consejo del especialista es estar atentos a las reacciones de las mascotas y consultar al médico respectivo, ya que podría tratarse de situaciones agudas o graves que incluso requieran de un tratamiento medicinal.

Conscientes de que se trata de una problemática muy común entre los animales domésticos, a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, se les enseña tempranamente respecto de estas reacciones en los animales y de hecho son quienes culturizan al respecto en las salidas a operativos.

2-2Así lo explicó la académica, Dra. Camila Parada, del Departamento de Ciencias Clínicas. “Dentro de la formación en nuestra Facultad instruimos a los estudiantes a generar un trato oportuno y amigable con nuestros pacientes, ayudando a evitar el estrés que se propicia sobre todo durante las consultas veterinarias y hospitalizaciones, donde comúnmente llegan mascotas con un alto nivel de ansiedad, miedo y dolor, es así como orientamos a nuestros alumnos a  educar y orientar constantemente al tutor, respecto no solo, a afecciones médicas y medicina preventiva como son desparasitar, vacunar y esterilizar sino también a problemas conductuales/cognitivos que pueden experimentar las mascotas, siendo clave en ellos sus primeros meses de vida y por tanto, sus primeros acercamientos al Médico Veterinario deben ser lo menos estresantes posibles”.

Cabe mencionar que dentro de las especialidades a las que se puede dedicar un Médico Veterinario es la Etología Veterinaria la cual está destinada a la prevención, diagnóstico y el tratamiento de los problemas de comportamiento en animales de compañía.

Por Francisca Olave Campos

 

Presentan resultados sobre programa de formación docente en Competencias Socioemocionales de Biobío y Ñuble

Autoridades y académicos de la Oficina de Educación Médico Veterinaria (OEMV) y del Centro de Estudios e investigación en Educación Superior UdeC, (CEIES)se reunieron recientemente para dar conocer los resultados de un Programa de Formación Docente en Competencias Socioemocionales en Educación Superior de la Región del Biobío y Ñuble que incluyó académicos de la Universidad de Concepción, de la carrera de Medicina Veterinaria y del Instituto Profesional Virginio Gómez.

En la oportunidad se detalló que el programa tuvo un impacto positivo en los procesos curriculares y pedagógicos de los profesores, siendo valorado satisfactoriamente por los docentes, como una instancia que aportó tanto en el ámbito personal como profesional.

En este sentido la profesora y directora de la OEMV, Verónica López, destacó que, “este proyecto de investigación abordó una temática que en el país es incipiente, pero que en la comunidad científica internacional lleva más de 20 años, existiendo un creciente consenso entre investigadores, académicos y educadores sobre la importancia de las competencias emocionales, en este sentido, los resultados de este estudio resultan ser un aporte a los procesos de ajustes o rediseño curricular de las carreras de la Educación Superior y a sus indicadores de calidad en la formación”.

Gracias a esta experiencia piloto se busca proyectar y plantear la necesidad del desarrollo de competencias emocionales sean incorporados como lineamientos y eje central en la formación de futuros técnicos y profesionales del país.