Examen de Título de la Srta Mackarena Castillo Yévenes

Con fecha 18 de diciembre de 2024 ,  la Srta. Mackarena Castillo Yévenes ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PASANTÍA DE TITULACIÓN EN CLÍNICA VETERINARIA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CONCEPCIÓN: HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO E HIPERTIROIDISMO EN PACIENTE FELINO, REPORTE DE CASO.

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dra. Giordana Espinoza Carniglia y por los dres Dr. Carlos Riquelme Merino y Dr. Alan Labra Araya

Ministra de Medio Ambiente conoció quehacer del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre UdeC

Acompañada por docentes y autoridades académicas, la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, junto el seremi del ramo en Ñuble, Mario Rivas, realizaron un recorrido por dependencias del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Concepción (CRFS-UdeC), con la finalidad de conocer el trabajo que allí se realiza.

El grupo conoció principalmente las dos áreas más críticas en eventos de emergencia ambiental, (ya sea incendios forestales o inundaciones) que fueron las zonas de neonatología, donde permanecen los pacientes más jóvenes y cuentan con mayor dedicación en cuanto a su manipulación y mantención, y también visitaron el área para controlar el estrés post traumático de los pacientes y donde existe una preparación etológica, es decir, conductual en los pacientes que llegan al centro.

El centro como eje de protección de la biodiversidad y, en particular, de la fauna silvestre en la región del Biobío, Maule y Ñuble, la ministra manifestó que, “quedé muy contenta de haber podido venir a conocer este centro de rehabilitación que ya tiene 20 años, probablemente el más antiguo y que ha funcionado de manera ininterrumpida en el país. Al estar alojado en una universidad da la oportunidad de un aprendizaje bastante más profundo, porque se puede hacer investigación sobre el rescate de animales silvestres cuando ocurren emergencias y más allá de eso pueden ser reintroducidos de manera exitosa en sus hábitats, así que quedé muy contenta de todo el trabajo que aquí se desarrolla. Felicito a la Facultad de Ciencias Veterinarias, por este compromiso de trabajo y de formación de futuros veterinarios especialistas en vida silvestre”.

Durante el recorrido la Ministra Maisa Rojas, agregó que, “es muy evidente que cuando ya estemos en pleno funcionamiento el servicio de biodiversidad y áreas protegidas, como el ente público encargado 100% de la conservación y restauración de nuestra naturaleza, las alianzas con las universidades van a ser absolutamente crítico, hay que hacerlo con conocimiento, con evidencia el revertir la crisis de pérdida de biodiversidad, así que en ese momento se van a poder estrechar este tipo de lazos”.

Guiados por la directora del CRFS-UdeC, Dra. Paula Aravena, la académica destacó la importancia de concretar esta visita. “Ser reconocidos en tu país es importante porque nuestro trabajo en emergencia tiene visibilidad y ha tenido sus frutos en educación ambiental y en el interés no solo social, sino también político. Además, una segunda interpretación para nosotros muy relevante es el hecho de que nuestros estudiantes vean que su trabajo como voluntarios tiene ese nivel de importancia a nivel nacional. Hoy (ayer jueves) el Presidente de la Republica señaló que gran parte de los afectados por los incendios forestales es la fauna silvestre y hay que poner atención y dedicación en aquello”, comentó la Dra. Aravena quien agregó que el reconocimiento del trabajo que se desarrolla en el CRFS-UdeC incluso se ha dado a nivel de Latinoamérica.

“Nuestros estudiantes han ido a Brasil y pudieron conocer con profesionales y médicos veterinarios de centros de rehabilitación y unidades de emergencia de dicho país, pudiendo constatar lo bien posicionado que está nuestro centro de rehabilitación, la gran consideración que nos tienen, así como también tenemos muchos por aprender y avanzar”, puntualizó la Dr. Aravena.

 

 

Por Francisca Olave Campos

Alianza de científicos UdeC-UChile monitorean Influenza Aviar Altamente patogénica en Territorio Antártico.

La alumna del Doctorado en Ciencias Veterinarias, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, Valentina Aravena y el Dr. Danny Fuentes del Laboratorio de Microbiología Veterinaria participan en expedición científica en el Territorio Antártico Chileno.

Ambos investigadores son parte de un equipo dirigido por el Dr. Víctor Neira de la Universidad de Chile en conjunto con el Instituto Antártico Chileno, quienes recientemente han detectado el virus de Influenza Aviar altamente patogénico H5N1 en skúas antárticas.

La misión de esta expedición es monitorear la presencia y evolución de este virus que actualmente amenaza las poblaciones de aves y mamíferos silvestres a nivel mundial, incluyendo el continente Antártico.

Tanto Valentina Aravena como el Dr. Fuentes se encuentran a cargo de las actividades que se desarrollan en la Base Escudero (Isla Rey Jorge) y Base Bernardo O’Higgins (Península Antártica), respectivamente.

Pueden seguir sus historias e imágenes de la expedición en las redes sociales @faunayciencia y @dannyfuentes_c

Examen de Título de la Srta Schlomit Berget Oberg Troncoso

Con fecha 06 de diciembre de 2024,  la Srta. Schlomit Berget Oberg Troncoso ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA POBLACIÓN CANINA CALLEJERA Y VAGABUNDA DE LA CIUDAD DE LOS ÁNGELES MEDIANTE UN MÉTODO OBSERVACIONAL DESCRIPTIVO

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dra. Paula Gadicke L. y por los dres Dr. Sergio Donoso E. Presidente de la Comisión y Dr. Reinaldo Letelier C.

Examen de Título del Sr Ignacio Andreé Rivera Araya

Con fecha 13 de diciembre de 2024 , el Sr. Ignacio Andreé Rivera Araya ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA Y BIOQUÍMICA DE ALTERACIONES HEPATOBILIARES EN PERROS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL CLÍNICO VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN ENTRE 2019 Y 2021

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dr. Alejandro González B. y por los dres Dr. Sergio Cofré G. Presidente de la Comisión y Dr. Fernando Saravia R.

Examen de Título del Sr Juan Ignacio Suárez Cabrera

Con fecha 13 de diciembre de 2024 , el Sr. Juan Ignacio Suárez Cabrera ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LOS BROTES DE INFLUENZA AVIAR H5N1 DURANTE 2023 EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO, CHILE TRABAJO

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dra. Paula Gadicke L. y por los dres Dr. Sergio Donoso E. Presidente de la Comisión y Dr. Alejandro González B.

Examen de Título del Sr Francisco Gerardo Urbina Reyes

Con fecha 12 de diciembre de 2024 , el Sr. Francisco Gerardo Urbina Reyes ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: DIAGNÓSTICO MOLECULAR DEL VIRUS DE LA ARTERITIS VIRAL EQUINA DESDE MUESTRAS DE INDIVIDUOS SEROLÓGICAMENTE POSITIVOS PARA Equus africanus asinus DE LA REGIÓN DE ATACAMA, CHILE

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dr. René Ortega Vásquez y por los dres Dra. Fernanda Larenas Muñoz y Dr. Gonzalo Rivera Vásquez

Académico de Veterinaria UdeC asume dirección del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de la Universidad de Concepción

Una nueva comisión que trabajará al alero de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID) de la Universidad de Concepción es el recientemente formado Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales, que está conformado por 14 académicos, 12 de los cuales son UdeC y otros dos integrantes externos como expertos, quienes trabajarán en forma paralela con el Comité de Ética, Bioética y Bioseguridad (CEBB-UDEC), también de esta casa de estudios superiores.

El comité que se constituyó el pasado 27 de noviembre, y según lo expresado por el académico que asumirá su dirección, tras la elección del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA-UDEC), el Dr. René Ortega Vásquez,  del Departamento de Patología y Medicina Preventiva de Veterinaria UdeC, manifestó que “es un desafío muy grande porque este comité es institucional y la idea apunta a promover el bienestar animal y cuidar el uso de animales en experimentación”, explicó el académico quien agregó se abocarán principalmente a asesorar a la VRID en estos temas y revisar los proyectos que incluyan animales o muestra biológicas de animales.

En el comité participan otros expertos y expertas de Veterinaria UdeC, como la Dra. Paula Aravena (quien ejercerá como subdirectora), el Dr. Tomás Casanova y el Dr. Danny Fuentes y el trabajo incluye la revisión de las investigaciones de otras Facultades, como el relacionado con animales marinos que desarrolla la Facultad de Ciencias Oceanográficas.

PRIMERA TAREA

Nuestro trabajo primordial actualmente, es crear y redactar el Plan Institucional de Cuidado y Uso de Animales (PICUA), que será el reglamento por el cual se va a regir en el futuro el quehacer universitario en este ámbito”, explicó el docente.

Según lo manifestado por el Dr. René Ortega, el espectro a considerar es amplio porque hay que considerar a los animales de laboratorio, animales silvestres, animales de compañía y de producción, “pero además el comité tiene relación con proyectos que incluyan a los microorganismos o con el uso de fármacos (con la utilización de animales en su experimentación), por lo tanto, es vasto lo que debe abarcar y por lo mismo es una responsabilidad grande; y con la conformación de este comité estamos cubriendo una deuda que teníamos como universidad en materia de cuidado y uso de animales en respuesta a la Ley de Protección Animal 20.380”.

El Dr. René Ortega fue elegido director por los integrantes del comité por cuatro años, con el acuerdo de revisar la gestión a los 2 años, luego de lo cual se realizarán elecciones donde se puede reelegir por máximo un periodo adicional.

Examen de Título de la Srta Javiera Trinidad Rodríguez Santelices

Con fecha 11 de diciembre de 2024 ,  la Srta. Javiera Trinidad Rodríguez Santelices ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PASANTÍA EN UNIDAD DE PEQUEÑOS ANIMALES DEL HOSPITAL CLÍNICO VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, ESPAÑA: ESTUDIO DE CASO DE ANEMIA HEMOLÍTICA INMUNOMEDIADA EN PACIENTE CANINA

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dr. Carlos Riquelme Merino y por los dres Dr. Sergio Cofré González Presidente de la comisión y Profesor Rafael Valiente Piel

Examen de Título de la Srta Kryshna Andrea Castillo Ruiz

Con fecha 11 del diciembre 2024 ,  la Srta. Kryshna Andrea Castillo Ruiz ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS ENFOCADO EN PERROS DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA EN UN COLEGIO DE CHILLÁN

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dra. Verónica López López y por los dres Dr. Sergio Cofré González Presidente de la Comisión y Dr. Reinaldo Ortiz Ramírez