Exitoso primer seminario de educación continua en antimicrobianos Ñuble-Biobío realizado en Veterinaria UdeC

Debido a que la resistencia a los antimicrobianos es un problema creciente a nivel mundial, es que el Consorcio Lechero y expertos de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Concepción, organizaron el primer seminario “Educación Continua en Antimicrobianos Ñuble-Biobío”, que se llevó a cabo en dependencias del Campus Chillán de la UdeC.

La jornada permitió actualizar temas relacionados con métodos de diagnósticos, terapéutica en ganado lechero y normativa nacional, fue una oportunidad para dar a conocer estrategias de tratamiento y compartir experiencias en torno a la temática.

“Se estima que anualmente 1.3 millones de personas pueden fallecer como consecuencia de la resistencia a los antimicrobianos, generalmente son infecciones intra hospitalarias, y nos referimos a los antimicrobianos que se ocupan en salud humana pero también a los que se usan en animales de producción o en la medicina de pequeños animales, que también están en el escrutinio por ello en el Ministerio de Salud. Es  así que las entidades que se dedican a la investigación, como la UdeC, hemos estado trabajando en una agenda para evaluar si existe y dónde, el fenómeno de resistencia a antimicrobianos en el ámbito de la salud animal, de manera de poder generar las estrategias pertinentes para disminuir el uso de antimicrobianos”, comentó el docente de Veterinaria UdeC, Dr. Marcos Muñoz Domon, quien es especialista en salud mamaria y calidad de la leche y dictó la charla ¿Cuándo y qué antimicrobianos administrar en ganado de leche”.

Durante su presentación es Dr. Muñoz destacó que, en Chile, a diferencia de otros países de América Latina, se puede medir el uso de antimicrobianos. “En estos momentos tenemos el uso obligatorio de prescripción electrónica para nuevos prescriptores, salvo en lugares donde por causa mayor no se pueda, por lo tanto, gracias a la gestión, en este caso, del Servicio Agrícola Ganadero, SAG, y el Ministerio de Salud, podemos estar evaluando este ámbito”.

Por su parte, la Dra. Alejandra Viedma, coordinadora de Producción de Leche del Consorcio Lechero manifestó que, “esta actividad representa el espíritu colaborativo, que nos caracteriza como Consorcio Lechero, donde trabajamos con grupos de profesionales, socios y no socios del consorcio, para generar y difundir material técnico y extender los conocimientos hacia el sector lácteo, así como también sensibilizar a los médicos veterinarios y reforzar materias como la prevención, el correcto diagnóstico y también la prescripción regulada de antimicrobianos”.

Dentro de los temas presentados destacó el de la Dra. Carolina Marambio, jefa del subdepartamento de registro y control de medicamentos veterinarios del SAG, quien presentó el tema relacionado con la normativa de los medicamentos veterinarios y el sistema de prescripción electrónica de antimicrobianos. “Esta normativa establece los marcos de acción, por lo tanto siempre es bueno estar actualizando los conocimientos sobre ello”.

También destacó la presentación de la encuesta antimicrobiana que presentó el Dr. Nicolás Pizarro de INIA Remehue, Osorno. “Esta encuesta nos ha permitido tener una fotografía general de la situación a nivel país pudiendo determinar que tenemos aspectos positivos y otros que continuar mejorando para combatir la resistencia antimicrobiana y de esa manera mejorar la salud de los animales y con ello la salud pública en general”.

 

Examen de Título del Sr JOAQUIN GUILLERMO DIAZ ARCE

El pasado día miércoles, 14 de mayo de 2025, el Sr. JOAQUIN GUILLERMO DIAZ ARCE ,  rindió con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: ANÁLISIS DE LA ANALGESIA MULTIMODAL MEDIANTE INFUSIONES A RITMO CONSTANTE EN EQUINOS

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dr. Jaime Cruces Leal y por los Dres.: Dr. Sergio Cofré González, presidente de la comisión y Dr. Fernando Saravia Ramos

Examen de Título de la Srta JAVIERA CELINNE LUQUE SILVA

El pasado día martes, 13 de mayo de 2025,  la Srta. JAVIERA CELINNE LUQUE SILVA ,  rindió  con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PASANTÍA DE TITULACIÓN EN HOSPITAL CLÍNICO VETERINARIO DE UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN: HIPOCALCEMIA POR HIPOPARATIROIDISMO SECUNDARIO A TIROIDECTOMÍA BILATERAL EN UNA HEMBRA CANINA

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dr. Carlos Riquelme Merino y por los Dres.:  Dr. Reinaldo Ortiz Ramírez y Dr. Alejandro González Bernal

Examen de Título de la Srta JOSEFA SCARLET ELGUETA SOTO

El pasado día lunes, 12 de mayo de 2025,  la Srta. JOSEFA SCARLET ELGUETA SOTO ,  rindió  con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PASANTÍA DE TITULACIÓN EN CLÍNICA VETERINARIA BOROSCHEK: ENFERMEDAD DE ADDISON EN CANINO

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dr. Aurelio Salazar Rodríguez y por los Dres.:  Dr. Sergio Cofré González, presidente de la comisión y Dra. Camila Sandoval Torres

Veterinaria UdeC capacita en atención de pacientes geriátricos con curso de enfoque integral

Entendiendo que cada vez más los lazos afectivos trascienden las especies, y que perros y gatos han escalado posiciones hasta convertirse en pilares emocionales de nuestros hogares, esta conexión conlleva una responsabilidad ineludible: asegurar su bienestar integral en cada etapa de sus vidas, y es que al igual que las personas  que a medida que se van haciendo mayores requieren de cuidados y una forma de vida de calidad, estos miembros vitales de la familia en sus años dorados también merecen vivirlos con plenitud.

Las mascotas seniors, también requieren de ciertos cuidados básicos que incluyen entre otras cosas, brindar una nutrición balanceada, proporcionarles espacios y ambientes para descansar, ejercicios suaves y un cuidado veterinario regular.

Precisamente porque en esta etapa los médicos veterinarios tienen que estar más presentes es que la Oficina de Educación Médico Veterinaria (OEMV) de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, junto con Royal Canin Chile, impulsaron el curso, “Enfoque integral del paciente geriátrico: Aspectos clínicos y comunicación con tutores”, que comenzó el pasado 5 de mayo.

“El envejecimiento de los animales de compañía plantea nuevos desafíos en la medicina veterinaria. El manejo clínico adecuado, junto con una comunicación efectiva de los médicos veterinarios con los tutores, es clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes geriátricos. En este sentido, en la actualidad el cuidado de la salud de las mascotas requiere que los profesionales veterinarios adopten un enfoque interdisciplinario y holístico. No solo deben mantenerse actualizados en los avances clínicos, sino también profundizar en competencias sociales, incluyendo habilidades de comunicación y conocimiento sobre el desarrollo humano”, explicó la directora de la OEMV, Dra. Verónica López.

Similar visión entregó la psicóloga Constanza Sepúlveda, quien agregó que, “es fundamental, preparar el personal para reconocer los signos comunes asociados a la vejez, aplicar estrategias de manejo sin estrés y adaptar el entorno clínico para ofrecer comodidad, seguridad y bienestar a los pacientes y a sus tutores”.

El curso taller tiene una metodología teórica y práctica 100% online, y contempla el desarrollo de análisis de casos y simulaciones de casos clínicos complejos, en los cuales los participantes interactúan con actores que simulan ser propietario o tutor con la finalidad de promover las competencias de la comunicación eficaz y gestión emocional.

“Esta es la primera vez que desarrollamos este curso con enfoque específico en pacientes geriátricos. Sin embargo, se suma a una línea formativa que venimos consolidando desde hace cinco años, centrada en la comunicación efectiva, empatía, el manejo del duelo, contención emocional en contextos clínicos veterinarios y bienestar personal y profesional. Dado el alto interés que ha generado esta nueva propuesta entre profesionales del área, proyectamos replicarla próximamente para seguir fortaleciendo las competencias clínicas y humanas de nuestra comunidad veterinaria”, puntualizó la Dra. Verónica López.

 

Examen de Título del Sr MARTIN ANDRES AQUINO LORCA

El pasado día lunes, 5 de mayo de 2025, el Sr. MARTIN ANDRES AQUINO LORCA ,  rindió con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: ANÁLISIS DE LA DISTANCIA DE TRANSPORTE RECORRIDA AL MATADERO DEL GANADO BOVINO Y LA INFLUENCIA EN LA PRESENTACIÓN DE CONTUSIONES Y ALTERACIÓN DEL pH POSTMORTEM EN LA REGIÓN DE ÑUBLE

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dr. Reinaldo Letelier Contreras y por los Dres.: Dr. Sergio Donoso Erch, presidente de la comisión y Dr. Reinaldo Ortiz Ramírez

Actívate UdeC

Inscripciones Chillán Inscripciones Concepción Inscripciones Los Ángeles

 

 

Veterinaria UdeC realizó vacunación contra la rabia en Parral

Debido a que la rabia es una amenaza viral letal, capaz de propagarse silenciosamente a través del contacto directo con la saliva de animales portadores, profesionales de la Facultad de Ciencias Veterinarias, específicamente del Hospital Clínico Veterinario (HCV), realizaron durante el fin de semana, en conjunto con la Municipalidad de Parral, una campaña de vacunación de mascotas.

Esta enfermedad zoonótica, con su capacidad de saltar la barrera de las especies, representa un peligro inminente no solo para la salud y el bienestar de las mascotas, sino también para la seguridad de las personas y comunidades.

En este sentido, el subdirector del HCL, del Campus Chillán, Dr. Lukas Castillo, se refirió a los objetivos de esta iniciativa.  “Junto con la Municipalidad de Parral, hicimos una campaña de vacunación para la prevención de la rabia, iniciativa que se realizó el pasado sábado y domingo. Como Universidad de Concepción participamos para concientizar a la comunidad de la importancia de esta vacunación, y además fue una instancia que sirvió a nuestros estudiantes, para que comenzaran a practicar en temas de examen clínico, aprender cómo se realiza la vacunación, como hacer la manipulación del paciente y, especialmente, hacerlo cuando hay un alto flujo pacientes, como lo fue en esta oportunidad. Esto es solamente un comienzo para futuras campañas que vamos a estar realizando como facultad con otras municipalidades del país”.

Según lo expresado por el profesional, la vacunación oportuna y universal de perros, gatos y otros animales susceptibles, se erige como un escudo protector inexpugnable, ya que con ello se interrumpe la cadena de transmisión del virus, creando un cortafuegos sanitario que beneficia a todos.

Al inmunizar a las mascotas, no solo se les brinda una defensa individual contra la enfermedad, sino que también se contribuye activamente a la creación de un entorno más seguro y saludable para todos, animales y personas, minimizando drásticamente la posibilidad de brotes y propagación.

Dada la importancia de este tipo de iniciativas, fue una oportunidad para que también voluntarios del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la UdeC, entregaran orientación a la comunidad sobre la importancia del cuidado de este tipo de animales.

El Dr. Lukas Castillo, añadió que en Chillán también se realizará prontamente una campaña de vacunación que será informada oportunamente. “La vacunación antirrábica trasciende la mera protección individual de los animales, erigiéndose como un acto de responsabilidad colectiva y un pilar fundamental de la salud pública veterinaria”, puntualizó el experto.

Examen de Título de la Srta JOSSELYN MONSERRAT SERRANO REYES

Con fecha 21 de abril de 2025,  la Srta. JOSSELYN MONSERRAT SERRANO REYES ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PASANTÍA EN EL CENTRO DE REHABILITACIÓN DE FAUNA SILVESTRE DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. ANÁLISIS DEL PLAN DE ALIMENTACIÓN DE MESOMAMÍFEROS CARNÍVOROS SILVESTRES DE CHILE

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante  Dra. Paula Aravena Bustos y por los Dres.:  Dr. Rodrigo Allende Vargas, Presidente de la Comisión y Dra. Verónica López López

Examen de Título de la Srta CONSTANZA MONSERRATT VILLARROEL URRUTIA

Con fecha 25 de abril de 2025,  la Srta. CONSTANZA MONSERRATT VILLARROEL URRUTIA ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PASANTÍA EN CLÍNICA VETERINARIA DEL CLUB HÍPICO CONCEPCIÓN: INYECCIÓN ECOGUIADA DE LES IÓN SEUDOQUÍSTICA EN FÉMUR CON CONFIRMACIÓN RADIOGRÁFICA EN CABALLO FINA SANGRE DE CARRERAS

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dr. Christian Rehhof Veas y por los Dres.:  Dr. Reinaldo Ortiz Ramírez, Presidente de la Comisión y Dra. Fernanda Larenas Muñoz