Becan a estudiante de veterinaria para asistir a Jornadas de Buiatría
/in Noticias/by adminLa Sociedad Chilena de Buiatría becó a la estudiante de Medicina Veterinaria UdeC, Claudia Achurra, para asistir esta semana a las jornadas de la especialidad que se realizarán en Paysandú, Uruguay.
La alumna egresada de esta carrera se encuentra actualmente desarrollando su tesis con el Dr. Mario Briones, sobre producción en bovinos de carne, de ahí el interés de Claudia Achurra en asistir a este evento.
“Estoy feliz porque aunque entré convencida de estudiar la carrera con la idea de dedicarme a clínica menor y exóticos, en quinto fue cuando empecé a tener los ramos más fuertes de producción y asistencia predial por ejemplo, y ahí fue cuando descubrí esta área de producción, de la cual me he enamorado”, señaló Claudia, quien hoy emprendió viaje a Uruguay.
La beca otorgada por la Sociedad de Chilena de Buiatría, consiste en el pago de la inscripción, alojamiento y alimentación, de acuerdo a lo señalado por Marcos Muñoz, parte del directorio de la Sociedad de Buiatría y académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UdeC, quien rescató el hecho que fuera seleccionada una estudiante de la UdeC.
“Es importante decir que a esta beca postularon estudiantes de varias universidades, y con seguridad la elección obedece a como hemos venido trabajando nosotros e insertándonos y siendo proactivos en la generación de conocimientos en la Universidad de Concepción y a la forma de abordar que tenemos nosotros la producción animal, la medicina preventiva y el bienestar animal, que encajan en los sistemas productivos buiatras en general, lo que quiere decir que nuestros estudiantes tienen una visión global respecto de eso”, puntualizó el docente Marcos Muñoz.
La buiatría es la rama de la medicina veterinaria que se especializa en todo lo relacionado a los bovinos y rumiantes.
Escrito por Francisca Olave
11 de junio de 2013
Noticia original: http://www.udec.cl/panoramaweb2/2013/06/becan-a-estudiante-de-veterinaria-para-asistir-a-jornadas-de-buiatria/
Proyecto Extensión: Dr. Fernando Gonzalez Sch.
/in Noticias/by adminCon fecha 30 de mayo se aprobó el proyecto de Extensión:
“Participación como panelista en Programa de Radio Stellar, FM de Chillán”
Director del Proyecto: Fernando González Sch.
Doble Premio Universidad Med. Veterinaria
/in Destacados, Noticias/by adminPor primera vez dos alumnos obtienen el Premio Universidad en MedVet.
Se trata de Jessica Mellado y Andrea Ortiz, Éste premio se entregó el martes en la celebración de los 94 años de la Universidad en el Teatro Concepción.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DE TERRENO EN RUMIANTES Y EQUINOS
/in Noticias/by adminEl curso está destinado a profesionales Médicos Veterinarios que asesoran pequeños y medianos productores de programas gubernamentales y Médicos Veterinarios generalistas. El curso contempla 40 horas de actividades teórico-prácticas distribuidas en 5 sábados consecutivos, con enfoque a los principales procedimientos médico-quirúrgicos requeridos en terreno, considerándose en los pasares prácticos trabajos en binomios, alternándose como primer y segundo cirujano.
PRIMER MÓDULO: ANESTESIA
Anestesia general inyectable en Rumiantes y Equinos
– Criterios de compensación y/o estabilización en paciente crítico.
– Fármacos de uso en terreno: modo de acción, cinética, plano anestésico, centro de costos.
– Derribo farmacológico: monitoreo y evaluación de pacientes.
Anestesia loco-regional
– Paravertebral
– Epidural y/o raquídea
– Bloqueo digital
– Anestesia infiltrativa (anillo, lineal, en “L”)
SEGUNDO MÓDULO: PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS
– Técnicas de castración en terneros
– Técnicas de castración en equinos
– Técnica de abordaje abdominal para ruminotomía y cesárea
DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES Día | Contenidos | Modalidad | Duración |
1
(mañana) |
– Anestesia general y loco-regional.
– Técnicas de castración en equinos y rumiantes. – Técnicas de abordaje abdominal para ruminotomía y cesárea. |
Teórico | 5 horas |
1
(tarde) |
– Castración en terneros | Práctico | 4 horas |
2 | – Ruminotomía | Práctico | 8 horas |
3 | – Anestesia general en equinos y rumiantes
– Anestesia loco-regional |
Práctico | 8 horas |
4 | – Castración en equinos | Práctico | 8 horas |
5 | – Abordaje abdominal para cesárea y acción clínica reproductiva para reposición de prolapso uterino | Práctico | 7 horas |
Total horas | 40 horas |
Coordinador del curso: Ignacio Cabezas Á.
Relatores:
– Área rumiantes: Dr. Ignacio Cabezas, Dra. Florence Hugues
– Área equinos: Dr. Reinaldo Ortiz, Dr. Gonzalo Rivera
COSTO DEL CURSO
El monto total por participante es de $390.000.- (trescientos noventa mil pesos) y considera la entrega de apuntes de los contenidos en formato digital, certificado de participación y coffee break.
MODALIDAD DE PAGO
La inscripción se efectuará hasta el 10 de diciembre 2012 en secretaría del Departamento de Ciencias Clínicas, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán.
Forma de pago: al contado, tarjeta de crédito, a plazo con tres cheques.
NB: el curso se dictará con un mínimo de 6 y un máximo de 12 participantes, iniciándose el sábado 22 de diciembre 2012 hasta el sábado 19 de Enero 2013.
Consultas:
Sra. Gabriela Gutiérrez P.
Fono: 42- 208791
e-mail: gagutierr@udec.cl
Curso de Bienestar Animal Uach
/in Noticias/by adminMe es grato adjuntarles información sobre nuestro próximo curso de Bienestar Animal en vacas lecheras, que dictaremos el 21 de Noviembre próximo en conexión con el Congreso de Medicina Veterinaria que también será en Valdivia!! En esta ocasión tendremos la participación de la Dra. Cassandra Tucker desde California, Davis, USA.
Esperamos verlos a todos!! cordiales saludos
Carmen Gallo St., MV, PhD Programa Bienestar Animal Instituto de Ciencia Animal Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Austral de Chile Fono: 63-221690 www.bienestaranimal.cl
Congreso Anevet 2012
/in Noticias/by adminEl II Congreso Nacional Estudiantil de Actualización y Divulgación Científica en Medicina Veterinaria, se realizo en los días viernes 27 y sábado 28 de septiembre en la ciudad de Chillan Universidad De Concepción. Contó con la participación de 500 estudiantes de distintas universidades entre ella las asociada a la ANEVET. (Asociación Nacional De Estudiantes De Medicina Veterinaria) y universidades no asociada.
Univesidades Asociadas:
Universidad De Chile
Universidad De Concepción con sus dos escuelas
Universidad Católica De Temuco
Universidad Austral De Chile
Universidades no asociadas:
Universidad Santo Tomas
Universidad Iberoamericana de ciencias y tecnología
Universidad San Sebastian
Universidad Mayor
Universidad Nacional Andres Bello
Universidad De Las Américas
Contó con las participación de 59 Médicos Veterinarios que expusieron en Charlas Claves, 15 Estudiantes tesistas en Comunicaciones Cortas y
una Mesa de Trabajo con el Medico Veterinario Alex Arancibia Quintana. todos ellos expusieron en alguna de las 6 áreas de la Medicina
Veterinaria.
Pequeños Animales: Avances en geriatría Medicina Veterinaria.
Biotecnología en pequeños animales.
Rumiantes: Avance en Medicina reproductiva.
Manejo de heridas y quemaduras.
Clínica y cirugía.
Ovinos.
Equinos: Avance en Medicina y cirugía en caballos de deporte.
Reproducción equina.
Biotecnología.
Medicina Veterinaria en la hípica.
Exóticos y Silvestres: Patologías en animales Silvestres y Exóticos.
Biología de la conservación.
Sistemas de Producción: Bovinos de Leche.
Bovinos de Carne.
Acuicultura.
Avicultura.
Porcinotecnia
Salud Pública: Medicina Veterinaria en la protección de la salud
humana.
Zoonosis emergentes y reemergentes.
Inocuidad y seguridad alimentaria.
Bienestar Animal y su legislación actual.
VALDIVIA SERÁ SEDE DEL PRÓXIMO CONGRESO CHILENO DE MEDICINA VETERINARIA
/in Noticias/by adminLa Región de Los Ríos se constituirá como el centro de la actividad veterinaria chilena y latinoamericana, congregando a diversos y destacados expositores nacionales e internacionales, los cuales darán a conocer aquellos adelantos científicos y tecnológicos experimentados en la profesión durante los últimos años.
Del 18 al 20 de noviembre próximos, la ciudad de Valdivia recibirá a Médicos Veterinarios, zootecnistas, nutricionistas, biólogos, ingenieros agrónomos, bioquímicos y acuicultores en la versión número 17 de Congreso Chileno de Medicina Veterinaria, el cual este 2012 es organizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Austral de Chile, UACh.
Entre las temáticas a abordar durante el cónclave, están la medicina y cirugía de animales de compañía y equinos, producción de animales de granja, producción y sanidad acuícola, salud pública y seguridad alimentaria y vida silvestre.
Asimismo, este Congreso será una instancia para discutir la situación actual de la formación del médico veterinario bajo las actuales condiciones de mercado laboral, abordando sus desafíos y proyecciones en este ámbito. Del mismo modo, se presentará el estado actual de desarrollo de los programas de postítulo y postgrado en las Facultades de Veterinaria del cono sur.
El Congreso Chileno de Medicina Veterinaria es una reunión científica organizada por la Asociación de Facultades y Escuelas de Veterinaria del Consejo de Rectores (AFEVET) y se lleva a cabo cada dos años, rotando la sede entre las cuatro Facultades que la componen.
Tanto los conferencistas como las normas de los trabajos científicos a presentar, están detallados en la web del Congreso Chileno de Medicina Veterinaria www.veterinaria2012.cl
SE REQUIERE MEDICO VETERINARIO
/in Noticias/by adminSE REQUIERE MEDICO VETERINARIO FULLTIME PARA GANADO MAYOR, CHILLAN.
ENVIAR CURRICULUM Y PRETENSIONES A mvoctava@gmail.com
Sitios UdeC
Sitios de Interés
Dirección
Escuela Chillán
Av. Vicente Méndez 595 – Casilla 537
Chillán – Chile
Teléfono: 42 – 220 8790
Escuela Concepción
Calle Victoria 495
Concepción – Chile
Teléfono – 41 – 220 3389
Clínica Contacto
Clínica Veterinaria Udec – Concepción
Victoria Nº 495, Barrio Universitario , Concepción
Teléfonos: 41 – 2207347 | 41 – 220 7361
Hospital Veterinario – Chillán
Avda. Vicente Méndez 595, Chillán
Teléfono: 42 – 2208790
Clínica Club Hípico – Concepción
Colón 7510 Hualpén
Teléfono 41 – 2134173