Veterinaria UdeC capacita en atención de pacientes geriátricos con curso de enfoque integral

Entendiendo que cada vez más los lazos afectivos trascienden las especies, y que perros y gatos han escalado posiciones hasta convertirse en pilares emocionales de nuestros hogares, esta conexión conlleva una responsabilidad ineludible: asegurar su bienestar integral en cada etapa de sus vidas, y es que al igual que las personas  que a medida que se van haciendo mayores requieren de cuidados y una forma de vida de calidad, estos miembros vitales de la familia en sus años dorados también merecen vivirlos con plenitud.

Las mascotas seniors, también requieren de ciertos cuidados básicos que incluyen entre otras cosas, brindar una nutrición balanceada, proporcionarles espacios y ambientes para descansar, ejercicios suaves y un cuidado veterinario regular.

Precisamente porque en esta etapa los médicos veterinarios tienen que estar más presentes es que la Oficina de Educación Médico Veterinaria (OEMV) de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, junto con Royal Canin Chile, impulsaron el curso, “Enfoque integral del paciente geriátrico: Aspectos clínicos y comunicación con tutores”, que comenzó el pasado 5 de mayo.

“El envejecimiento de los animales de compañía plantea nuevos desafíos en la medicina veterinaria. El manejo clínico adecuado, junto con una comunicación efectiva de los médicos veterinarios con los tutores, es clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes geriátricos. En este sentido, en la actualidad el cuidado de la salud de las mascotas requiere que los profesionales veterinarios adopten un enfoque interdisciplinario y holístico. No solo deben mantenerse actualizados en los avances clínicos, sino también profundizar en competencias sociales, incluyendo habilidades de comunicación y conocimiento sobre el desarrollo humano”, explicó la directora de la OEMV, Dra. Verónica López.

Similar visión entregó la psicóloga Constanza Sepúlveda, quien agregó que, “es fundamental, preparar el personal para reconocer los signos comunes asociados a la vejez, aplicar estrategias de manejo sin estrés y adaptar el entorno clínico para ofrecer comodidad, seguridad y bienestar a los pacientes y a sus tutores”.

El curso taller tiene una metodología teórica y práctica 100% online, y contempla el desarrollo de análisis de casos y simulaciones de casos clínicos complejos, en los cuales los participantes interactúan con actores que simulan ser propietario o tutor con la finalidad de promover las competencias de la comunicación eficaz y gestión emocional.

“Esta es la primera vez que desarrollamos este curso con enfoque específico en pacientes geriátricos. Sin embargo, se suma a una línea formativa que venimos consolidando desde hace cinco años, centrada en la comunicación efectiva, empatía, el manejo del duelo, contención emocional en contextos clínicos veterinarios y bienestar personal y profesional. Dado el alto interés que ha generado esta nueva propuesta entre profesionales del área, proyectamos replicarla próximamente para seguir fortaleciendo las competencias clínicas y humanas de nuestra comunidad veterinaria”, puntualizó la Dra. Verónica López.