Examen de Título de la Srta JOSSELYN MONSERRAT SERRANO REYES

Con fecha 21 de abril de 2025,  la Srta. JOSSELYN MONSERRAT SERRANO REYES ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PASANTÍA EN EL CENTRO DE REHABILITACIÓN DE FAUNA SILVESTRE DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. ANÁLISIS DEL PLAN DE ALIMENTACIÓN DE MESOMAMÍFEROS CARNÍVOROS SILVESTRES DE CHILE

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante  Dra. Paula Aravena Bustos y por los Dres.:  Dr. Rodrigo Allende Vargas, Presidente de la Comisión y Dra. Verónica López López

Examen de Título de la Srta CONSTANZA MONSERRATT VILLARROEL URRUTIA

Con fecha 25 de abril de 2025,  la Srta. CONSTANZA MONSERRATT VILLARROEL URRUTIA ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PASANTÍA EN CLÍNICA VETERINARIA DEL CLUB HÍPICO CONCEPCIÓN: INYECCIÓN ECOGUIADA DE LES IÓN SEUDOQUÍSTICA EN FÉMUR CON CONFIRMACIÓN RADIOGRÁFICA EN CABALLO FINA SANGRE DE CARRERAS

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dr. Christian Rehhof Veas y por los Dres.:  Dr. Reinaldo Ortiz Ramírez, Presidente de la Comisión y Dra. Fernanda Larenas Muñoz

Examen de Título de la Srta MAITE VALENTINA URREA MOYA

Con fecha 21 de abril de 2025 ,  la Srta. MAITE VALENTINA URREA MOYA ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PASANTÍA EN HOSPITAL CLÍNICO VETERINARIO. REPORTE DE CASO: ABORDAJE MÉDICO-QUIRÚRGICO DE DISTRÉS RESPIRATORIO OBSTRUCTIVO EN GATO DOMÉSTICO

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr. Tomás Casanova Bustos y por los Dres.:  Dr. Sergio Cofré González, Presidente de la Comisión y Dr. Alejandro González Bernal

El lenguaje corporal del dolor en mascotas que todo dueño responsable debe conocer

  • Profesional de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, Dra. Giordana Espinoza, se refiere a las señales y síntomas a los que se debe poner atención.

 

El afecto incondicional que ofrecen los perros y gatos hace que muchas personas los consideren miembros fundamentales de la familia. Por ello, el cuidado de su salud se ha vuelto una prioridad para los tutores. Comprender sus señales es esencial para asegurar su bienestar, ya que pueden manifestar su malestar de diversas formas.

Síntomas como aislarse, dejar de comer, lamerse repetidamente, llorar o gemir pueden ser indicativos de que podrían estar sufriendo algún tipo de dolor o malestar. Además, es importante observar cambios en su comportamiento habitual, como la alteración en sus patrones de sueño o la pérdida de interés en juegos que antes disfrutaban.

Según lo manifestado por la subdirectora de la Clínica Veterinaria de la Universidad de Concepción, campus Concepción y jefa del Servicio de Anestesiología y Analgesia, Dr. Giordana Espinoza existen situaciones cotidianas que pueden provocar algunos malestares como dolor abdominal, dolor de oídos, problemas orales, problemas para orinar, entre otros.

DURANTE LA VEJEZ

Al igual que los humanos, las mascotas, al llegar a la etapa de la vida adulta, pueden experimentar dolores crónicos que afectan principalmente a sus huesos y articulaciones. Este dolor puede ser más complejo de identificar, ya que los animales no pueden comunicar su malestar de la misma manera que las personas, por lo tanto, es fundamental que los tutores se familiaricen con los signos sutiles que entregan.

Los síntomas pueden incluir dificultad para levantarse, rigidez después de periodos de descanso, evitar realizar actividades que solían disfrutar, y cambios en el comportamiento, como irritabilidad o mayor apego a sus tutores.

Para ayudar a los animales mayores, los tutores pueden considerar varias opciones como mantener un peso saludable, ya que el exceso de kilos puede agravar problemas articulares.

En este sentido la Dra. Espinoza explicó que, “en la etapa geriátrica, el manejo del dolor crónico es fundamental para garantizar una buena calidad de vida. Como parte de los cuidados, se debe considerar un manejo multimodal, que implica la utilización simultánea de fármacos, fisioterapia y ejercicios de desarrollo cognitivo, adaptados a las necesidades individuales de cada paciente. Además, es crucial adaptar el entorno del animal, proporcionando camas cómodas, fácil acceso a agua y comida, y un ambiente tranquilo y seguro. La analgesia preventiva es un tema muy importante en estos pacientes, ya que se puede implementar antes de que el dolor se manifieste, lo que ayuda a que el paciente tenga una mejor calidad de vida”.

Según lo manifestado por la experta, además es importante mantener una comunicación constante con un veterinario de confianza y realizar chequeos regulares que puedan ayudar a detectar problemas de salud antes de que se agraven. También es recomendable educarse sobre la anatomía y el comportamiento de cada especie, ya que esto puede facilitar la identificación de señales de alerta.

 

La primera jornada internacional de endocrinología veterinaria de la SOCHEV se realizó en Concepción

El jueves y viernes pasado se celebró en la Universidad de Concepción, la primera jornada de la Sociedad Chilena de Endocrinología Veterinaria (SOCHEV), que tuvo por objetivo actualizar conocimientos sobre enfermedades endocrinas que afectan a perros y gatos.

“Esto fue actividad inédita ya que es primera vez que se realiza en el país, dada la constitución reciente de esta sociedad en Chile”, comentó el médico veterinario, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UdeC, Dr. Carlos Riquelme.

La jornada fue de carácter internacional, contó con connotados exponentes el Dr. Alan Pöppl, el Dr. Víctor Castillo, ambos investigadores en el área y connotados exponentes en Latinoamérica y el mundo.

Junto con ellos participaron los expositores, Dr. Franco González, la Dr. Angélica Araya, la Dra. Macarena Peña y el Dr. Carlos Riquelme, quien presentó el tema dermatológico de las principales endocrinopatías de perros y gatos, “es un tema importante ya que la especialidad de dermatología y de endocrinología van muchas veces de la mano en las enfermedades hormonales que afectan a estos pacientes”.

La actividad estaba orientada principalmente a médicos veterinarios dedicados a la especialidad, pero también a quienes quisieran ahondar en esta materia como estudiantes de la carrera. El evento contó con la asistencia de más de cien personas de todo Chile e incluso provenientes del extranjero.

Portal Agro Chile destaca estudio chileno sobre seguridad alimentaria que gana concurso científico mundial

Medio de comunicación destaca al equipo encabezado por el Dr. Marcos Muñoz, representante de la UdeC en el Consorcio Lechero, obtuvo el reconocimiento entre 150 trabajos que participaron del encuentro organizado por la Federación Internacional de la Leche en París.

El académico, quien presidirá el comité científico en la versión 2025 de la Cumbre, logró el premio con un estudio sobre el uso de biopelículas bacterianas y el diseño de un algoritmo matemático, que podrá ser aplicado, tanto para la preservación de la seguridad alimentaria, como para salud humana intrahospitalaria.

El artículo destaca además que Chile recibirá la Cumbre Mundial 2025, actividad que se realizará en la Universidad de Concepción.

Mayores detalles en: https://www.portalagrochile.cl/2025/04/09/estudio-chileno-sobre-seguridad-alimentaria-gana-concurso-cientifico-mundial/

 

Dra. Lleretny Rodríguez se refiere a la “desextinción” del lobo huargo

En Meganoticias, la Dra. Lleretny Rodríguez se refiere a la clonación y la “desextinción” del lobo huargo

Conoce los detalles en el siguiente link:

https://www.meganoticias.cl/mundo/481607-empresa-asegura-haber-revivido-a-depredador-de-la-era-del-hielo-se-podria-hacer-lo-mismo-con-dinosaurios-brk-08-04-2025.html

Dra. Verónica López presenta resultados de estudio sobre competencias emocionales en estudiantes de Enfermería UBB

Investigación finalizada con publicación científica aporta claves para fortalecer el perfil de egreso en carreras de la salud. En el marco de la reunión del Departamento de Enfermería de la Universidad del Bío-Bío, la Dra. Verónica López, académica de la Universidad de Concepción, presentó los hallazgos del proyecto VRID Multidisciplinario “Formación transversal en la Educación Superior: un análisis desde las concepciones y competencias emocionales en las carreras de Enfermería y Medicina Veterinaria” (2022–2024).

Este estudio, que concluyó exitosamente dentro del plazo establecido y fue publicado como artículo científico, permitió identificar oportunidades de mejora en competencias clave como la regulación emocional, la claridad emocional y la empatía, fundamentales para el desempeño profesional en el área de la salud.

“Más que evidenciar falencias, estos resultados buscan aportar a la mejora continua de los procesos formativos, favoreciendo un desarrollo emocional integral que contribuya a alcanzar de manera más sólida el perfil de egreso esperado”, destacó la Dra. López.

Examen de Título de la Srta PALOMA ESPERANZA DE BARBIERI MOSCOSO

Con fecha 02 de abril de 2025,  la Srta. PALOMA ESPERANZA DE BARBIERI MOSCOSO ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: EVALUACIÓN DE UN PROTOTIPO VACUNAL CONTRA CIRCOVIRUS PORCINO TIPO 2 MEDIANTE EL ESTUDIO ANATOMOPATOLÓGICO Y RELACIÓN CON LA CARGA VIRAL EN SANGRE

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dr. Álvaro Ruiz Garrido y por los Dres.:  Dr. Sergio Donoso Erch, Presidente de la Comisión y Dr. Fidel Castro Reboredo

Examen de Título de la Srta CAMILA PAZ ESPINOZA MELLADO

Con fecha 02 de abril de 2025 ,  la Srta. CAMILA PAZ ESPINOZA MELLADO ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PASANTÍA DE TITULACIÓN EN HOSPITAL CLÍNICO VETERINARIO UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CHILLÁN. REPORTE DE CASO: HIPOADRENOCORTICISMO EN HEMBRA CANINA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dra. Michelle Thompson dos Santos y por los Dres.:  Dr. Sergio Cofré González, Presidente de la Comisión y Dr. Alejandro González Bernal