Examen de Título de la Srta RENATA IGNACIA FERRADA RIQUELME

Con fecha 01 de abril de 2025,  la Srta. RENATA IGNACIA FERRADA RIQUELME ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PASANTÍA DE TITULACIÓN EN EL PARQUE ZOOLÓGICO MUNICIPAL QUINZINHO DE BARROS: ETOGRAMA Y ENRIQUECIMIENTO COGNITIVO Y SENSORIAL EN Pan troglodytes

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dra. Michelle Thompson dos Santos y por los Dres.:  Dr. Sergio Cofré González Presidente de la Comisión y Dr. Fernando Saravia Ramos

Examen de Título del Sr CAMILO ALEJANDRO VALDES CAMPOS

Con fecha 27 de marzo de 2025, el Sr. CAMILO ALEJANDRO VALDES CAMPOS ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA CONTAMINACIÓN POR ELEMENTOS DE TIERRAS RARAS Y SUS POSIBLES IMPACTOS EN EL MEDIOAMBIENTE Y LA SALUD

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dr. José Celis Hidalgo y por los Dres.: Dr. Rodrigo Allende Vargas, presidente de la comisión y Dra. Cecilia Orellana León

Visita de Royal Canin refuerza colaboración con la Facultad de Ciencias Veterinarias

Con el objetivo de potenciar los cursos clínicos y fortalecer la vinculación con el entorno profesional, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción recibió la visita de representantes de Royal Canin, empresa destacada del ámbito de la nutrición animal. La jornada fue organizada por la Oficina de Educación Médica Veterinaria (OEMV), en el marco de su plan de articulación estratégica con actores relevantes del sector.

Participaron Raúl Muñoz, Scientific Communication & Affairs Specialist, y María José Pedrero, Professional Marketing Manager, quienes se reunieron con el Dr. Alejandro Lobos, Director del Campus Concepción; el Dr. Óscar Lermanda, Director del Hospital Clínico Veterinario; el Dr. Carlos Riquelme; la Dra. Tania Agurto; el Dr. Alan Labra, la Dra. Giornada Espinoza, Subdirectora del Hospital Clínico Veterinario; y la Dra. Verónica López, directora de la OEMV.

Durante el encuentro se dialogó sobre nuevas estrategias de colaboración, destacando la próxima realización del curso “Cuidado Integral del Paciente Geriátrico en Veterinaria”, que se dictará en mayo. Esta iniciativa busca fortalecer la formación continua de médicos veterinarios, integrando enfoques actualizados y pertinentes en alianza con referentes del medio profesional, señaló la Dra. López.

“Estas instancias colaborativas enriquecen significativamente los procesos formativos, conectando el quehacer clínico con las necesidades reales del entorno,” destacaron el Dr. Lobos y el Dr. Lermanda y los docentes participantes de la reunión.

Examen de Título de la Srta JAVIERA PAOLA SANHUEZA VEGA

Con fecha 10 de marzo de 2025 ,  la Srta. JAVIERA PAOLA SANHUEZA VEGA ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA: USOS TERAPÉUTICOS DEL CANNABIS EN PERROS Y GATOS

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Tomás Casanova y por los Dres.:  Carlos Riquelme y Sergio Cofré

Dra. Verónica López dicta clase magistral sobre educación emocional en el Colegio Villa Acero Hualpén

Recientemente la Dra. Verónica López, académica del Departamento de Ciencias Clínicas y directora de la Oficina de Educación Médica Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, dictó una clase magistral sobre educación emocional en el Colegio Villa Acero, en la comuna de Hualpén.

La actividad se desarrolló en el contexto del inicio del año escolar, como parte de la estrategia institucional del establecimiento por fortalecer el bienestar emocional de su comunidad. En concordancia con el Plan de Reactivación Educativa del MINEDUC, especialmente en su eje de Convivencia y Salud Mental, esta instancia buscó ofrecer un espacio formativo y reflexivo sobre la importancia de educar desde la emocionalidad.

La jornada contó con la participación de toda la comunidad educativa: docentes, asistentes de la educación, estudiantes, apoderados, equipo del Programa de Integración Escolar (PIE), además de autoridades como el director del DAEM de Hualpén y representantes de Carabineros, quienes valoraron el enfoque integral de la propuesta.

Durante su exposición, la Dra. López abordó herramientas concretas y experiencias prácticas orientadas a fortalecer climas entre los actores del sistema educativo,  positivos y seguros, promoviendo una mirada sistémica e inclusiva de la educación emocional.

“Agradezco profundamente la invitación. Es fundamental desarrollar programas educativos orientados y que involucren a todos los actores escolares: directivos, docentes, padres y estudiantes. Solo así podremos fortalecer comunidades educativas con climas favorables para el aprendizaje, calidad en la educación y el desarrollo personal y social, forjando sociedades basadas en el bienestar y la salud mental”, señaló la Dra. López.

Desde el establecimiento, la Dirección y UTP destacaron el impacto de la jornada. “Para nuestra comunidad educativa fue un honor contar con la presencia de la Dra. Verónica López. Su mensaje claro y profundo nos invita a seguir trabajando por una escuela donde la educación emocional sea parte esencial del aprendizaje. Agradecemos su generosidad, profesionalismo y disposición para compartir herramientas que aportan al bienestar integral de nuestros estudiantes, docentes y familias”, expresaron la directora Susana González Sepúlveda y la jefa de UTP Ximena López.

Mesa Intersectorial de Hantavirus y otras zoonosis analiza estrategias de prevención y control de enfermedades

Representantes del Ministerio de Agricultura, del Ministerio de Medioambiente, del Ministerio de  Salud, funcionarios del Servicio Agrícola Ganadero, profesionales de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud Ñuble y representantes de la academia se reunieron recientemente en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, para aunar esfuerzos en materias relacionadas con hantavirus, influenza aviar y otras enfermedades zoonóticas, que son aquellas que se transmiten de los animales a los seres humanos.

Sobre el trabajo desarrollado la Dra. Paula Gädicke, de la Facultad de Ciencias Veterinarias UdeC, puso énfasis en la necesidad de realizar un trabajo articulado. “El objetivo del trabajo de esta mesa es compartir experiencias resultados e inquietudes en común en el marco de ‘Una Salud’, es decir cómo las enfermedades se pueden mover en el ecosistema hacia las personas, los animales y entre ellos. La clave para controlarlas es intervenir en la interfaz de su transmisión mediante la bioseguridad o mejorar las defensas del huésped, por ejemplo, mediante vacunas. Las estrategias son diferentes para cada enfermedad y esas son las experiencias e ideas que se comparten multidisciplinariamente en esta mesa. Las reuniones se realizan cada dos meses y en esta ocasión nuestra Facultad fue anfitriona del encuentro de marzo 2025”.

Pablo Barrueto, médico veterinario y fiscalizador de la Unidad de Zoonosis, agregó que, “lo que hacemos es unir fuerza en torno a la situación epidemiológica de algunas enfermedades de origen zoonótico. En esta época el hantavirus es una enfermedad que resuena bastante por la temporada, pero también estamos conversando sobre la hidatidosis, que es una enfermedad parasitaria, que muchos pacientes la padecen de forma silenciosa porque son parásitos de quistes. Son parásitos de los perros que contaminan las praderas de las zonas rurales. Los animales de ganadería, como ovejas se parasitan, se enquista el parásito en sus órganos internos, luego los agricultores los faenan les dan las vísceras de los animales a los perros y el parásito vuelve a ingresar al perro y el ciclo vuelve a iniciarse. En el caso de los seres humanos se parasitan por consumo de hortalizas o alimentos mal lavados contaminados con fecas de los perros que contienen los huevos. Entonces, es una enfermedad silenciosa que se pesquisa años después de la infección. Y es una es una enfermedad desatendida, pero Chile está tratando de erradicarla de aquí al 2030 y se están aplicando varias estrategias pilotos para poder erradicar y disminuir la prevalencia de esta enfermedad”.

Hanta

Pablo Barrueto indicó además que lo importante es reconocer las actividades de riesgo. “En el caso del hantavirus, éste se encuentra presente en las fecas, en la orina y en la saliva del ratón cola larga. Entonces es una actividad de riesgo ir a lugares donde el animal se moviliza y es su hábitat. Por ejemplo, personas que desarrollan actividades como caza, pesca, senderismo, cuando beben agua de cuerpos de agua naturales cuando comen frutos silvestres, el trabajo que realizan agricultores o personal forestal, cuando se recoge leña, todo ese tipo de actividades son de riesgo, porque yo puedo estar expuesto directamente a las partículas o aerosoles de fecas, orina o saliva del roedor”, de ahí que el llamado es a extremar las medidas de seguridad, entre ellas el uso de mascarillas y el lavado de manos para evitar el contagio de la enfermedad que presenta una sintomatología similar al de una gripe.

“Se presenta con dolor muscular, diarrea, vómitos y lo importante es que, si se llega a un centro de salud, entreguen toda la información necesaria respecto de las actividades realizadas, porque si no se levanta la sospecha no se va a hacer un diagnóstico. El periodo de incubación puede ser de 7 días hasta 45 días desde que ingresó el agente al organismo, por lo que siempre es aconsejable entregar la información al personal médico de lo que hace la persona considerando por lo menos un lapso de un mes”, puntualizó el médico veterinario.

Influenza Aviar

Los participantes de la reunión también compartieron información sobre la influenza aviar, enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres.

Javier Capponi encargado Regional Pecuario de la Región de Ñuble, manifestó que, “el SAG participa siempre en la mesa de zoonosis y yo hice una presentación más directa con respecto a la influenza aviar en su situación a nivel mundial, continental y a nivel nacional, que afortunadamente en Chile no tenemos la enfermedad ni en aves de corral ni silvestres, por lo menos hasta este momento”.

En la ocasión Javier Capponi se refirió además al seguro por influenza aviar.  “A través del Ministerio de Agricultura con Agro Seguros, existe esta opción para aquellos establecimientos que pudieran verse afectados en el caso de influenza u otras enfermedades. Este seguro cubre entre una a mil aves para el caso de tenedores de aves y desde mil uno hasta 20.000 en planteles industriales. Las exigencias son que el predio tiene que estar registrado en la base de datos del SAG a través de su inscripción de establecimiento pecuario (RUP) y contar con una infraestructura, gallineros, en condiciones que impidan el ingreso de aves silvestres para el contacto con las aves domésticas”, precisó. Mayor información se puede obtener a través del sitio web: www.agroseguros.gob.cl.

Examen de Título de la Srta FRANCISCA VALENTINA PINILLA SILVA

Con fecha 26 de marzo de 2025,  la Srta. FRANCISCA VALENTINA PINILLA SILVA ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: I UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Departamento de Ciencias Clínicas PASANTÍA EN EL HOSPITAL CLÍNICO VETERINARIO DR. VET: OVARIECTOMÍA MEDIANTE LAPAROSCOPÍA EN CANINOS

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dr. Aurelio Salazar Rodríguez y por los Dres.:  Dr. Sergio Cofré González y Dr. Reinaldo Letelier Contreras

Con Seminario Internacional de Apicultura especialistas buscan fortalecer al sector en Ñuble

El próximo 10 y 11 de abril de 2025 en el Centro Español de Chillán, se llevará a cabo el Primer Seminario Internacional de Apicultura Ñuble, actividad organizada por Langstroth SPA y respaldado por CORFO, con la colaboración de la Municipalidad de Chillán, ProChile, INDAP y la Federación Red Apícola Nacional y en el que también estará presente nuestra Facultad.

El integrante del equipo técnico de la Red Apícola Nacional y docente de Veterinaria UdeC, Camilo Ruiz, quien además es parte de la organización de la iniciativa, manifestó que, “el seminario nace en respuesta a la necesidad de vincular el mundo de la academia, investigaciones y avances en el mundo científico y poder transferirlo hacia el mundo productivo, es decir, pasarlo de papel a una experiencia y aprendizaje para los productores, ajustándose a las necesidades del mundo de la apicultura”.

Las inscripciones ya están abiertas en el sitio web oficial del evento. www.apicolanuble.cl , donde los interesados pueden registrarse y obtener más información

Examen de Título de la Srta MACARENA EDITA VELIZ SANDOVAL

Con fecha 24 de marzo de 2025 ,  la Srta. MACARENA EDITA VELIZ SANDOVAL ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PASANTÍA EN HOSPITAL DOCENTE VETERINARIO UNIVERSIDAD MAYOR, EN EL HIPÓDROMO CHILE: NEUROPATÍA LARÍNGEA RECURRENTE IZQUIERDA EN CABALLO FINA SANGRE DE CARRERA

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dr. Reinaldo Ortiz Ramírez y por los Dres.:  Dr. Sergio Cofré González Presidente de la Comisión y Dra. Makarena Rubilar Quezada

Examen de Título del Sr MATIAS IGNACIO SAN MARTIN ROMERO

Con fecha 24 de marzo de 2025, el Sr. MATIAS IGNACIO SAN MARTIN ROMERO ,  ha rendido con éxito su Examen de Título conducente al título de Médico Veterinaria.
El trabajo de titulación desarrollado correspondió a: PRINCIPALES FÁRMACOS ANTICONVULSIVANTES USADOS EN LAS DISTINTAS CLÍNICAS VETERINARIAS DE CHILE

La comisión de examen de título estuvo conformada por su profesor patrocinante Dr(a). Dr. Aurelio Salazar Rodríguez y por los Dres.: Dr. Sergio Cofré González Presidente de la Comisión y Dra. Fernanda Larenas Muñoz