Facultad de Ciencias Veterinarias UdeC ofrece asignatura que integra empatía, ética y acción social en la formación profesional, en Concepción

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, a través de la Oficina de Educación Médica Veterinaria, presentó el proyecto de docencia Formación humanista para el compromiso profesional y social, que incorpora la asignatura Formación profesional con empatía y vinculación social en modalidad semipresencial.

La propuesta tiene como propósito que los estudiantes desarrollen competencias éticas, empáticas y de responsabilidad social, integrando el aprendizaje-servicio y el voluntariado como estrategias pedagógicas centrales. Estas experiencias les permitirán detectar necesidades en contextos reales, diseñar e implementar acciones colaborativas y reflexionar críticamente sobre su impacto profesional, personal y social.

El plan formativo contempla tres unidades: ética y empatía en contextos de crisis; comunicación empática y diseño de acción social; e implementación con reflexión y evaluación ética. Cada etapa combina trabajo autónomo, círculos de reflexión, codiseño con actores sociales y ejecución de intervenciones breves en terreno, buscando un aprendizaje significativo y transformador.

El proyecto es liderado por la Dra. Verónica López López, académica del Departamento de Ciencias Clínicas y Directora de la Oficina de Educación Médica Veterinaria, junto a un equipo interdisciplinario conformado por Constanza Sepúlveda Pérez, Florence Hugues Salazar, Aurelio Salazar Rodríguez, Mario Briones Luengo, Oscar Ignacio Cabezas Ávila, Vanessa Elizondo Cerda y Marcela Jaime Torres.

“Queremos que nuestros estudiantes integren la ética y la empatía como competencias centrales de su quehacer profesional, conectándose con la sociedad desde el respeto, la colaboración y un compromiso genuino”, señaló la Dra. López.

La idea de esta asignatura es que sea parte del Minor Formación humanista para el compromiso profesional y social, que busca fortalecer la formación transversal en Medicina Veterinaria, promoviendo experiencias de aprendizaje-servicio y voluntariado como ejes de una educación con impacto social real, iniciativa que posteriormente se trabajará con la Dirección de Docencia.

Por su parte, la estudiante Catalina Reyes Sanhueza, destacó que, “la formación universitaria especialmente la medicina veterinaria necesita integrar ciencia y dimensión humanista para cultivar no solo el conocimiento disciplinar sino también la capacidad de convivir con empatía, crear y transformar el mundo con dignidad y sentido humano. Es necesario este espacio educativo y esto lo andaba buscando y justo se dio este semestre que se ofreció esta asignatura orientada a esta vinculación social y contenta que se dictará, debiera existir este enfoque en la formación”.