Proyecto de Extensión: “Elaboración de artículos sobre temas ambientales para la prensa”

Con fecha 3 de abril del 2012, se ha aprobado el proyecto de Extensión Académica Nº 01/2012, “Elaboración de artículos sobre temas ambientales  para la prensa”, del profesor José Celis Hidalgo, docente del Departamento de Ciencias Pecuarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción.

Mayores informaciones: jcelis@udec.cl

Esterilización de mascotas en Isla Mocha

En el marco del Acuerdo de Cooperación Ambiental suscrito entre Chile y Canadá, junto con CONAF, se están desarrollando acciones de conservación de la fardela blanca (Puffinus creatopus).Como parte del plan de trabajo se ha incluido un programa de esterilización de mascotas y sensibilización sobre tenencia responsable de las mismas, con el fin de disminuir el grado de amenaza que perros y gatos puedan representar para las aves que nidifican en la isla.
Este programa de esterilización se realizará los días 10 a 14 de abril del presente año, a cargo del equipo médico liderado por el Dr. Luis Gutiérrez Suazo, docente del Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción.

 

Expoagrocar 2012

Los dias 30 y 31 de marzo y 1 de abril se realizará en la ciudad de Bulnes la 1ª Feria Agroganadera de la región del Bio Bio, en donde la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción tendrá  una participación activa a través de un stand.
Mayores informaciones en :

www.agrocar.cl

Mensaje a los alumnos de Primer Año

Estimados alumnos

La misión de la Facultad de Ciencias Veterinarias es contribuir al progreso de la sociedad tanto en el estudio de los problemas que lo afectan, desde la dimensión de las poblaciones animales, como en la comunicación de este saber a estudiantes y profesionales competentes

La misión específica de la Facultad considera los siguientes elementos

  • Proporcionar una educación de excelencia para el ejercicio profesional dentro del amplio campo de la Ciencias Animales y para servir de apoyo a la docencia y a la investigación en universidades, centros de investigación, empresas. Del mismo modo a través de cursos de especialización, Diplomados, Magíster y Doctorado en Ciencias Veterinarias.
  • Realizar investigación de excelencia asociada, a través de instituciones públicas y privadas, al desarrollo científico, tecnológico, económico o social del país para expandir el conocimiento en las disciplinas en las que tenemos fortalezas
  • Ofrecer servicios especializados a través de asesorías, capacitación, servicios de laboratorio y otras actividades de extensión a personas e instituciones públicas y privadas, que beneficien a la sociedad y a la Medicina Veterinaria

Por esto, nuestro objetivo principal es la excelencia. La Facultad fue la primera en el país en acreditarse por la Comisión Nacional de Acreditación de Programas de Pregrado. Este es un proceso técnico destinado a asegurar y promover la calidad de los Programas de Estudio de las distintas carreras que imparten las instituciones de Educación Superior, mediante procedimientos objetivos y públicos de autoevaluación y verificación aplicados por profesionales externos

Te invitamos a ser parte de este proyecto y a entregar todo tu esfuerzo en la búsqueda, con nuestro apoyo, de la excelencia y el cumplimiento de tus sueños

 

Bienvenidos a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción

 

Dr. Alejandro Santa María S.

Decano

 

 

Informacion para Alumnos de Primer Año 2012

Estimados alumnos

Para nosotros es muy grato darte la bienvenida a la carrera de Medicina Veterinaria, de la Universidad de Concepción

Esperamos que este sea el inicio de un periodo en que muchos de tus sueños empiecen a ser realidad.

Deseamos también informarte que el lunes 12 de marzo comenzarán oficialmente las actividades, en las Escuelas de Medicina Veterinaria Chillán y Concepción, como se indica a continuación:

• Escuela de Medicina Veterinaria Chillán, a partir de las 9:15 horas en la sala Nº 22, del Edificio Central del Campus Chillán
• Escuela de Medicina Veterinaria Concepción, a partir de las 9:15 horas, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias

En el siguiente link, encontrarás el material que deberás descargar para comenzar tus actividades, usando el password que se te informó telefónicamente

Material Escuela MV Chillán Material Escuela MV Concepción

Estudiante de Ciencias Veterinarias se adjudica proyecto FONDEF

El estudiante de quinto año Joel Cabezas Salazar con el patrocinio de los Drs. Fidel Ovidio Castro y Lleretny Rodríguez, académicos de nuestra facultad, resultó uno de los ganadores del Primer Concurso Nacional, Programa Valorización de la Investigación en la Universidad – VIU, financiado por FONDEF y titulado: “Terapias regenerativas en perros por medio de la aplicación de células madres mesenquimales obtenidas de tejido adiposo “.

Es de destacar que el Sr. Cabezas fue el único estudiante del campus y cinco en toda la UdeC que se adjudicó un proyecto de este tipo, lo que le permitirá terminar su tesis de grado con un proyecto financiado y abre nuevas oportunidades a la Facultad en términos de desarrollo de emprendimientos y en el uso de tecnologías de punta en la medicina veterinaria.


Premio Alejandro Best a la calidad de investigación en producción y calidad de leche.

El Dr. Alejandro Best Baeza (1938 – 2010) fue un destacado académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, Chile. Dentro de sus innumerables aportes la producción y calidad de leche del país destaca el establecimiento en la provincia de Ñuble del primer distrito en Chile de recolección de leche con cadena de frío “desde la granja a la planta”. Durante su vida académica, Alejandro Best guió un sinnúmero de investigaciones en el área de producción y calidad de leche, destacando siempre su enfoque práctico preocupado de ligar las actividades universitarias a las necesidades del sector productivo lechero.

El trabajo realizado por Alejandro Best, sin duda motivado por su profunda convicción del rol de la Universidad en el desarrollo del sector productivo, hizo que sus ideas se replicaran en múltiples generaciones de profesionales a las cuales sirvió como modelo, tanto en lo profesional como personal.
El año 2009 el Dr. Alejandro Best recibe de parte de las autoridades de la Facultad de Ciencias Veterinarias un homenaje público y un galardón a su destacada trayectoria y aporte al desarrollo de las Ciencias Veterinarias en la Universidad de Concepción. Tras su inesperada partida, su legado permanece presente en el quehacer académico de la producción y calidad de leche en la Universidad de Concepción.

Bases Para Participacion

Este premio será entregado todos los años a aquellas investigaciones de memoria de título de Medicina Veterinaria en el área de producción y calidad de leche de las facultades pertenecientes a la asociación de facultades de medicina veterinaria (AFEVET). Este consistirá en un certificado que acredita el galardón más un presente entregado por los docentes del área de producción animal.

Podrán postular todas aquellas personas que hayan concluido su investigación dentro del año calendario de la recepción de antecedentes. Esto es investigaciones cuyos resultados hayan completado la exposición de sus resultados mediante de la presentación de su “seminario de tesis”. La fecha límite para la recepción de la postulación será el 20 de diciembre de cada año.

La elección de el o la beneficiario(a) se realizará a través de un comité de selección compuesto por 3 miembros. Estos miembros serán: el director del Departamento de Ciencias Pecuarias, el profesor responsable de las asignaturas de producción y calidad de leche de la Facultad de Ciencias Veterinarias y como miembro externo el profesor responsable de la asignatura de producción y calidad de leche de alguna de las Facultades miembro de la AFEVET.

Los resultados de la selección serán entregados dentro de la última semana del mes de diciembre de cada año.

La premiación se realizará en un acto público, durante el mes de enero de cada año, en la ceremonia de titulación de la carrera de medicina veterinaria de la Universidad de Concepción, Campus Chillán.

Descargar Formulario de Postulación

Abiertas las Postulaciones para Doctorado en Ciencias Veterinarias

En el marco de la estrategia institucional de fortalecimiento de los programas de postgrado, la Facultad de Ciencias Veterinarias, ofrece por primera vez un programa de Doctorado en Ciencias Veterinarias, cuyas postulaciones se abrieron oficialmente en el día de hoy y permanecerán abiertas hasta el día 31 de enero de 2012 a las 19:00 horas. Los interesados pueden acceder a la información relevante de dicho programa (objetivos, planta académica, requisitos de postulación, ramos, etc) en el sitio
http://www.udec.cl/portal_prog/academicos.php?programa=4233

o contactar a:
Dr. Fidel Ovidio Castro. Director Programa (42-207524)
Sra. Clara Castro. Secretaria Postgrado Campus Chillán (42-208899)

Las áreas temáticas de este programa: Patología Animal, Reproducción Animal y Biodiversidad, se corresponden con las principales líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción. El programa cuenta con un cuerpo académico calificado que asegura la calidad, diversidad y estabilidad del programa de Doctorado en Ciencias Veterinarias.

Primera Jornada Produccion de Leche

Organiza:
LABORATORIO DE CALIDAD DE LECHE
Facultad de Ciencias Veterinarias
Fecha:
Jueves 17 de noviembre 2011
Lugar:
Auditorio Facultad de Ciencias Veterinarias
Avenida Vicente Méndez 595 – Chillán

Expositores:
Dra. Alejandra Latorre S.
Médico Veterinario, Profesora cátedra de Salud Pública.
Facultad de Ciencias Veterinarias. U. de Concepción.
Magister en Ciencias Veterinarias, U. de Concepción.
Ph.D. Cornell University, USA.

Dr. Marcos Muñoz Domon
Médico Veterinario, Profesor de Producción y Calidad de Leche.
Facultad de Ciencias Veterinarias. U. de Concepción.
Research Committee, National Mastitis Council, USA.
Ph.D. Cornell University, USA.

Dra. Paulina Pachá Becerra
Médico Veterinario, Universidad de Concepción.
Programa de Magister en Ciencias Veterinarias. U. de Concepción.

Programa

Inscripción 8:00
Bienvenida 9:00
“Manejos para mejorar los sólidos en la leche;
mitos y realidades”
Dr. Marcos Muñoz Domon, MV, PhD.
9:05
“Manejos post parto para una crianza exitosa
de la ternera de lechería”
Dra. Paulina Pachá Becerra, MV.
10:00
Recreo lácteo 10:50
“¿Qué es la mastitis mycoplasma y cuál es su
prevalencia en la región del Bio-Bío?
Dr. Marcos Muñoz Domon, MV, PhD.
11:20
“Técnicas moleculares para el diagnóstico de mastitis
por Mycoplasma bovis”
Dr. Marcos Muñoz Domon, MV, PhD.
11:50
“Aspectos clave del aseo de equipos de ordeño
sobre la calidad de leche”
Dra. Alejandra Latorre S. MV, MSc, PhD.
12:30

Mayores informaciones contactar:
Dr. Marcos Muñoz D.
Teléfonos:
42-208842
42-208834
Correo electrónico:
marcomun@udec.cl
Costo:
$ 10.000.-
Auspicia:

Proyectos de Extensión

Los sigiuentes Proyectos de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias han sido aprobados por la Dirección de Extensión de la Universidad de Concepción.

1.- “Seminario de ganedería bovina y medio ambiente”
Director del Proyecto: Dr. José Celis Hidalgo

2.- “Evaluación del consumo de leche cruda del personal de lecherías de la Provincia de Ñuble, Chile”
Director del Proyecto: Dra. Alejandra Latorre Soto