Invitación a charla Una sola salud: COVID-19 y la gestión de emergencias en salud animal

Junto con saludar y esperando que estén bien, como punto focal del CVP (Comité Veterinario Permanente del Cono Sur), me es grato invitarlos a participar vía online del segundo ciclo de charlas de capacitación impartidas por el CVP, el cual comienza el 22 de octubre con la charla de un chileno, el Dr. Hernán Rojas y con un tema muy contingente como lo es la pandemia que actualmente nos ha hecho cambiar todas nuestras rutinas.

Deben inscribirse enviando un correo a secretaria@cvpconosur.org para que le envíen el link directo a la reunión, tal como sale en el afiche.

charla-una-salud

Transmisión de parásitos de perros al ser humano en áreas públicas ¿Podría afectar el tipo de suelo y el régimen de mantención de las áreas públicas en la presencia de parásitos?

Las mascotas tienen parásitos que eliminan por las heces y que pueden contaminar el medio donde interactúan, como el patio de una casa, el parque donde juegan los niños, incluso su propio pelaje. Estos parásitos son zoonóticos, es decir, se pueden transmitir a las personas y causar enfermedad, en este caso, mediante el consumo de huevos o larvas o a través del contacto con la piel.

Diferentes estudios han evaluado y evidenciado la presencia de estos huevos de parásitos transmitidos por perros en suelos de áreas públicas como plazas o parques, precisamente donde las personas tienen alto contacto con el suelo. Además, se han evaluado distintas técnicasmetodológicas para poder recuperar y estudiar la presencia de huevos en estas áreas. Sin embargo, pocos estudios han evaluado factores que pueden afectar la recuperación de huevos desde el ambiente y, por ende, los resultados de estos estudios son difíciles de comparar. Estos factores son: el tipo de suelo, la distancia que existe entre las deposiciones y el suelo muestreado, el tipo de limpieza que se realiza en el sector muestreado, entre otros.

Un estudio realizado por científicas y científicos de las facultades de Ciencias Veterinarias y Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción constató la presencia de huevos de parásitos zoonóticos en diferentes áreas verdes de Concepción y, además, evaluó los factores que determinan la presencia de huevos. Es así como el tipo de suelo (pasto o tierra) o tomar la muestra directamente de las heces afecta diferencialmente en la presencia de cierta especie de parásito zoonótico, según la especie de parásito, algunas más frecuentes en el suelo que en heces. Por otra parte, la mayor o menor distancia a las heces no fue un factor determinanteen la presencia de parásitos en el suelo. Llamativamente, las plazas que se limpiaban con mayor frecuencia (concesionadas), presentaron mayor frecuencia de huevos de parásitos que las que no se limpiaban, lo que podría explicarse por la mayor humedad que genera el riego de estas áreas verdes (favoreciendo a los parásitos), así como la mayor frecuencia de perros –callejeros o con propietarios–en estas áreas.

La consideración de estos factores es necesaria para valorar el riesgo de que las personas contraigan o no enfermedades tras el hallazgo de huevos de parásitos en áreas públicas de zonas urbanas.

Referencia: http://dx.doi.org/10.1590/s1984-29612020054

Grupo de estudios y extensión de producción porcina envía papers

logo-facultad-de-ciencias-veterinarias
El grupo de estudios y extensión de producción porcina ha enviado papers a la Leman Swine Conference, uno de los eventos más importante de sanidad y producción porcina del mundo.

https://www.linkedin.com/posts/grupo-porcino-de-la-universidad-de-concepci%C3%B3n_porcino-swine-grupoporcinoudec-activity-6714280020895924224-onnY

Charla: Comité de Crisis UdeC: Medidas orientadas al cuidado de trabajadores/as durante la pandemia

El Comité de Crisis de la Universidad de Concepción organizó la charla “Medidas orientadas al cuidado de trabajadores y trabajadoras durante la pandemia”, donde abordó las medidas, procedimientos y criterios que se han adoptado para el resguardo del personal universitario en actividades presenciales en la Universidad de Concepción.
Estas charlas se realizaron a través de la plataforma Teams, el jueves 03 de septiembre, en dos horarios: a las 10.00 y a las 12.00 horas, con el objetivo de otorgar a los trabajadores y trabajadores universitarios una instancia de información al respecto.


Carta de Director Regional de SAG Región de Ñuble, a académicos del Dpto. de Ciencia Animal


El Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Región de Ñuble, Dr. Eduardo Jería Castro, hizo llegar agradecimientos a los académicos del Departamento de Ciencia Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Oscar Skewes Ramm y Dr. Daniel González Acuña, por su contribución en el mejoramiento de las competencias de funcionarias y funcionarios del Servicio que dirige, al impartir capacitación en Manejo y contención de carnívoros silvestres, señalando que la  “permanente colaboración y orientación constituye un ejemplo del vínculo con la Universidad de Concepción, que el Servicio ha mantenido durante su existencia” y que espera fortalecer cada día.

 

Chillán, 08.09.2020

Examen de título de la Srta: JOCELYN NINOSKA BELTRÁN MORALES

beltran-jocelyn

El día 27 de agosto del presente año, rindió con éxito su examen de título la Srta JOCELYN NINOSKA BELTRÁN MORALES.
Si trabajo de titulación correspondió a :

PASANTÍA DE TITULACIÓN EN TECNOCARNES, FRIGORÍFICO AGROLOMAS,
CORONEL: PROPUESTA DE PROTOCOLO DE CERTIFICACIÓN DE CARNE NATURAL.

La comisión de examen de título estuvo conformada por los académicos:

Dr. Fernando González Sch, Dr. Reinaldo Letelier y Dr. Álvaro Ruiz.

Domestic dog origin of Carnivore Protoparvovirus 1 infection in a rescued free-ranging guiña (Leopardus guigna)

En este trabajo se realiza el primer reporte mundial de parvovirus tipo 2c en guiña, demostrando mediante el análisis filogenético que el virus provendría de perros domésticos. La publicación se enmarca en la colaboración del grupo de Virología (Dres Ortega y Sandoval, alumnos Alberto Sandoval y Nhur-Aischa Zegpi) de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción con la Universidad de la República (Dr. Rubén Pérez, Dra Yanina Panzera y Dra. Sofia Grecco), Universidad de Chile (Dr. Víctor Neira) y Universidad de Los Lagos (Dra. Constanza Napolitano). Además de otros académicos y ex-alumnos tesistas de Virología de la Facultad (Dres. Sergio Cofre, Daniel Gonzalez, Cristobal Castillo y Juan Mena, éstos últimos corresponden a los autores de correspondencia).

El virus es detectado en un cuadro gastroentérico en una guiña del Centro de Rescate de Fauna Silvestre UdeC y en diversos tejidos en el examen postmorten, al análisis genético se encuentran 3 mutaciones en la región NS1 de genoma viral.

Este hallazgo es muy relevante por el peligro que representan los animales domésticos para la conservación de las especies silvestres y refleja la susceptibilidad de la guiña a este tipo de virus, debido a que anteriormente la Dra. Napolitano junto al Dr. Ortega, ya habían descrito la infección de esta especie con los virus de Leucemia Felina e Inmunodeficiencia felina

(https://doi.org/10.7589/2014-04-114).

journal   https://doi.org/10.1111/tbed.13807
authorea  https://doi.org/10.22541/au.159018071.14311072

Examen de título

El día viernes 21 de agosto del presente año, la alumna MERAHI VAI MOANA TUKI CARMONA, rindió con éxito su Examen de Título. El Titulo de su trabajo de titulación fue: INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS Y ANIMALES DE COMPAÑÍA EN ESCOLARES DE CUARTO AÑO BÁSICO DE LA COMUNA DE RAPA NUI.
La comisión estuvo conformada por los académicos de la Facultad: Dra. Alejandra Latorre, Dr. Alejandro González y Dr. Álvaro Ruiz

Academia Chilena De Ciencias da a conocer a científicos premiados por su Tesis de Doctorado

La Academia Chilena de Ciencias, a través de su presidenta, la Doctora María Cecilia Hidalgo, anunció los resultados del premio Tesis de Doctorado 2019, tanto en las áreas de Ciencias Naturales, como en la de Ciencias Exactas.

Es así como el galardón recayó en Felipe Valencia, Dr. en Ciencias con mención en Física de la Universidad de Chile, para Ciencias Exactas; y Winfred Espejo, Dr. en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos Continentales de la Universidad de Concepción, para Ciencias Naturales.

Dr. Felipe Valencia, premio Tesis de Doctorado, área Ciencias Exactas.

La Presidenta de la Academia, felicitó a quienes obtuvieron la distinción por ser “un aporte al desarrollo de la ciencia en nuestro país. Hemos querido promover y destacar a estos jóvenes investigadores, instándolos a que continúen sus investigaciones, en cada una de sus áreas”.

Premio Ciencias Exactas

El Dr. Felipe Valencia, quien en la actualidad es académico de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Mayor, presentó la tesis “Estudio de Nanopartículas Huecas”, que busca entender y describir el comportamiento térmico y mecánico de nanopartículas huecas metálicas y sus potenciales aplicaciones en el almacenamiento de energía, recubrimiento de superficies, o incluso como materiales resistentes al daño por irradiación.

Según explicó el docente, “durante el desarrollo de la tesis notamos que este tipo de sistemas no solo puede ser definido como un material ultraliviano, sino que también posee una alta resistencia mecánica y un potencial para la autoreparación bajo ciertas condiciones de temperatura y presión extrema».

Premio Ciencias Naturales

Dr. WInfred Espejo, Premio Tesis de Doctorado área de Ciencias Naturales

El Dr. Winfred Espejo, quien realiza estudios de postdoctorado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, presentó la tesis “Estudio De Elementos Traza En Ecosistemas Acua?ticos De La Peni?nsula Anta?rtica”, en el que se evaluó las concentraciones de elementos traza (ETs) en pingüinos, el rol de los pingüinos en el biotransporte de ETs y la trofodinámica de Cadmio y Tántalo (Ta). Los resultados de esta investigación fueron publicados en prestigiosas revistas científicas, tales como Nature, Environmental Science & Technology Letters y Review environmental contamination toxicology.

“Entre los resultados, lo que más se destacó, fue evidenciar por primera vez la biomagnificación de Tántalo, elemento que es utilizado cada vez más en nuevas tecnologías, lo que lo hace potencialmente toxico, ya que sus concentraciones se incrementan a mayor escala trófica. Este hallazgo abre enormes perspectivas en el estudio de estos elementos en el medioambiente”, comentó el Dr. Espejo.

El Premio Tesis de Doctorado se otorga desde el año 1997 y tiene por objetivo contribuir a la promoción de la ciencia en el país e incentivar a los estudiantes de doctorado, valorando su trabajo investigativo en el desarrollo de su tesis.

El año 2019 se recibieron más de 40 tesis de alta calidad, donde se escogieron dos ganadores que deberán presentar sus trabajos ante los miembros de la Academia en la ceremonia de premiación que se realiza anualmente. Para quienes deseen participar este año, se abrirán las postulaciones a fines de agosto, lo cual se informará con anticipación.

información seminario equino

Esperando se encuentre bien reciba un cordial saludo y afectuoso saludo.
Mi nombre es Cristian Castillo-Franz, Jefe del Programa de Medicina Veterinaria en la Universidad Corporación Universitaria Lasallista, Medellín-Colombia.

Actualmente estamos haciendo extensiva la invitación al “V Gran Seminario Internacional en Medicina, Cirugía y Reproducción Equina”, a realizarse vía on-line los días 17 al 19 de septiembre de este año, usando una moderna y novedosa plataforma digital diseñada para seminarios. Donde esperamos tener asistentes de distintas partes de Hispanoamérica, que se inscriban median el siguiente link:  https://bit.ly/3k6qvCb

Agradecería enormemente su amable colaboración para hacer extensiva esta invitación y me ayude en la difusión de la información que adjunto después del texto,

desde ya muchas gracias por su ayuda y estaré atento a cualquier duda

Cristian A. Castillo Franz
Jefe Programa Medicina Veterinaria
PBX: (574) 3201999 Ext. 420
ccastillo@lasallistadoncetes.edu.co | www.lasallista.edu.co

portadajuevesviernessaibadoprecios