Investigador de Veterinaria UdeC participó como expositor en Jornadas de Inmunología del Sur
Entre los días 25 y 27 del pasado septiembre, se llevaron a cabo las Jornadas de Inmunología del Sur en la Universidad de Concepción, cuyo nombre fue “Catalizando Lazos inmunes”, siendo este el lema de la presente V versión. El encuentro reunió científicos y estudiantes de pre y posgrado, internacionales y chilenos, e incluyó presentación de pósters, charlas, simposios y camaradería. La reunión fue organizada por las facultades de Farmacia y Ciencias Biológicas, en el Campus Concepción de la UdeC.
El académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Tomás Casanova Bustos, fue invitado a presentar en el módulo de Relación Hospedero-Patógeno, específicamente sobre la respuesta del organismo mamífero frente a la infección por un Virus Influenza A, en este caso en modelo murino. Su presentación, “El determinante rol del macrófago alveolar en la resistencia frente a una neumonía por virus influenza A”, describió la importancia del macrófago alveolar en la inmunidad innata que se genera frente a la infección, cómo se demostró su relevancia e incluso la capacidad de otorgar resistencia a ciertos individuos y a su progenie.
El Dr. Casanova explicó que, “dentro de las distintas funciones del macrófago alveolar, es la expresión significativa de citoquinas proinflamatorias durante las primeras horas del ingreso del patógeno al organismo, la que sería clave para desarrollar una respuesta eficaz frente al virus influenza A. En ese sentido, parece ser el macrófago alveolar aquella célula que propicia un microambiente antiviral, siendo capaz de interferir en la replicación y diseminación del virus a células adyacentes tanto de vías respiratorias como de pulmón profundo. Con un enfoque fenotípico se logró demostrar la importancia de los interferones de tipo 1 cuando estos se expresan de forma precoz, bloqueando los primeros ciclos del virus cuando la carga viral aún no es tan alta. A su vez, aquellos individuos altamente susceptibles a la infección parecen tener una hiporreactividad de sus macrófagos alveolares principalmente durante las primeras horas de la infección, lo que permite la rápida diseminación del virus generándose así una neumonía grave y distrés respiratorio. Todo parece ser una cosa de microambiente y “timing”.
Por otro lado, el académico destacó la mirada descentralizadora de las Jornadas de Inmunología del Sur, “su capacidad de reunir ciencia de alto impacto en regiones, presentar las fortalezas de las universidades no metropolitanas, pero por sobre todo por mostrar a los estudiantes presentes que, es posible hacer ciencia en regiones y que ellos serán clave, como futuro capital humano avanzado, para el desarrollo regional y local de nuestro país. Sin duda, mucho más que ciencia”.