Generaciones de ex alumnos del 72 al 74 se reunieron en la Facultad
Como el acuerdo de reunirse trienalmente, se ha mantenido intacto desde el 2019, ex alumnos de la carrera de las generaciones del 72’ al 74’, se reunieron el fin de semana para compartir y retomar el contacto, así lo manifestó el Dr. Fernando Rivera, organizador del encuentro. “Si, mira, la primera vez vinieron como 70 personas, el año 2022 fueron como 50 y ahora que estamos más viejitos ya vemos como unos 30”, comentó entre risas el Dr. Rivera, para quien esta reunión es trascendental. “Nos sirve para renovar los lazos que nos unieron en su momento, en una época muy feliz, donde no tenías mucho peso en los hombros, donde la responsabilidad era mínima. Eso hace que la época de la Universidad sea tan gloriosa. Después ya empieza la familia, el trabajo, los hijos, que también te llena de felicidad, pero ya no es igual, por eso nos volvemos a encontrar para revivir y compartir con los amigos”, dijo el Dr. Rivera.
A la reunión asistió el segundo titulado de la generación del 72, el Dr. Víctor Fuentes. “Esto es fantástico porque te reencuentras con compañeros y amigos de la vida. Yo estudiaba biología marina, en Concepción y después me cambié a Veterinaria, y fue una de las mejores decisiones de la vida”.
A la actividad, también asistió el Decano de la Facultad, Dr. Patricio Rojas, quien agregó que, “siempre los reencuentros de ex alumnos son muy importantes para la Facultad porque por una parte nos permite mantener el vínculo con los estudiantes y por otra permiten tener una retroalimentación, porque si viven momentos muy coloquiales y de sentimientos genuinos, se ponen al día de lo que está haciendo laboralmente cada uno y se refuerzan los lazos de compañerismo”, destacó la máxima autoridad de veterinaria UdeC, quien agregó que, “lo que más he escuchado es que una de las cosas que ha caracterizado a estas generaciones es que se han adaptado a distintas condiciones, por eso son conocidos como ‘los todo terreno’ y eso para nosotros es muy relevante escucharlo porque da cuenta que las herramientas que recibieron en su formación les ha permitido desarrollarse y lograr progresos importantes en sus vidas”.