Veterinaria UdeC realizó vacunación contra la rabia en Parral
Debido a que la rabia es una amenaza viral letal, capaz de propagarse silenciosamente a través del contacto directo con la saliva de animales portadores, profesionales de la Facultad de Ciencias Veterinarias, específicamente del Hospital Clínico Veterinario (HCV), realizaron durante el fin de semana, en conjunto con la Municipalidad de Parral, una campaña de vacunación de mascotas.
Esta enfermedad zoonótica, con su capacidad de saltar la barrera de las especies, representa un peligro inminente no solo para la salud y el bienestar de las mascotas, sino también para la seguridad de las personas y comunidades.
En este sentido, el subdirector del HCL, del Campus Chillán, Dr. Lukas Castillo, se refirió a los objetivos de esta iniciativa. “Junto con la Municipalidad de Parral, hicimos una campaña de vacunación para la prevención de la rabia, iniciativa que se realizó el pasado sábado y domingo. Como Universidad de Concepción participamos para concientizar a la comunidad de la importancia de esta vacunación, y además fue una instancia que sirvió a nuestros estudiantes, para que comenzaran a practicar en temas de examen clínico, aprender cómo se realiza la vacunación, como hacer la manipulación del paciente y, especialmente, hacerlo cuando hay un alto flujo pacientes, como lo fue en esta oportunidad. Esto es solamente un comienzo para futuras campañas que vamos a estar realizando como facultad con otras municipalidades del país”.
Según lo expresado por el profesional, la vacunación oportuna y universal de perros, gatos y otros animales susceptibles, se erige como un escudo protector inexpugnable, ya que con ello se interrumpe la cadena de transmisión del virus, creando un cortafuegos sanitario que beneficia a todos.
Al inmunizar a las mascotas, no solo se les brinda una defensa individual contra la enfermedad, sino que también se contribuye activamente a la creación de un entorno más seguro y saludable para todos, animales y personas, minimizando drásticamente la posibilidad de brotes y propagación.
Dada la importancia de este tipo de iniciativas, fue una oportunidad para que también voluntarios del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la UdeC, entregaran orientación a la comunidad sobre la importancia del cuidado de este tipo de animales.
El Dr. Lukas Castillo, añadió que en Chillán también se realizará prontamente una campaña de vacunación que será informada oportunamente. “La vacunación antirrábica trasciende la mera protección individual de los animales, erigiéndose como un acto de responsabilidad colectiva y un pilar fundamental de la salud pública veterinaria”, puntualizó el experto.