UdeC se adjudica tres fondos nacionales para investigación tecnológica

Proyectos de investigadores del Centro Eula, Ingeniería y Ciencias Veterinarias fueron seleccionados en la línea Fondef IT.

Abordando temáticas altamente relevantes para los desafíos de la actualidad, tres académicos de la Universidad de Concepción se adjudicaron financiamiento del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, que, a nivel nacional, aprobó fondos para 15 proyectos.

Uno de ellos es el estudio Validación clínica en equinos de un prototipo de terapia regenerativa basada en células madre mesenquimales alogénicas e inmunopotenciadas que dirige el Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Veterinarias Fidel Castro, Ingeniero Zootecnista de la Academia Agrícola de Bielorusia y Doctor en Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Habana, Cuba. Sus intereses de investigación están relacionado con Reproducción y Biotecnología Animal.

Rodrigo Bórquez es Ingeniero Civil Químico, Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Química de la Universität Karlsruhe, Alemania. Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería y especialista en Bioprocesos e Ingeniería de Alimentos y Operaciones de Separación Mediante Membranas. Adjudicó fondos para el proyecto Generación y validación de un modelo integrado de abastecimiento de agua potable rural en comunidades costeras empleando desalinización de agua de mar por tecnología de nanofiltración.

El tercer proyecto UdeC seleccionado para este financiamiento estatal es el denominado Carbón activado para la remoción costo-eficiente de arsénico y micro-contaminantes orgánicos en agua, elaborado a partir de carbón mineral de la Región del Biobío y residuos de neumáticos fuera de uso, que dirige Claudia Ulloa, académica de la Facultad de Ciencias Ambientales e investigadora del Centro Eula, Doctora en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Química de la UdeC (2005), experta en Calidad y contaminación del agua, tecnologías de tratamiento y remediación.

Jefa de Carrera de Medicina UdeC responde preguntas de usuarios sobre Covid-19

Covid-19: Telemedicina UdeC pone a disposición plataforma gratuita de consulta médica

Según la información que se proporcione, el sitio web arrojará a la persona una serie de recomendaciones. En caso de que el paciente registre contacto sospechoso, manifieste síntomas y adscriba a algún grupo de riesgo, la plataforma derivará a una teleconsulta con un profesional médico.

http://coronavirus.udec.cl/

Les recordamos que el teléfono dispuesto por el Servicio de Salud Biobío para atención sobre Covid-19, número gratuito 800500836

Noticia Original :https://noticias.udec.cl/covid-19-telemedicina-udec-pone-a-disposicion-plataforma-gratuita-de-consulta-medica/

 

Descubre Noticias UdeC, el nuevo sitio informativo de nuestra Universidad

En atención a la necesidad constante de mantenernos informados, desde la Dirección de Comunicaciones presentamos a la comunidad universitaria Noticias UdeC, el nuevo portal noticioso de nuestra casa de estudios. Desde hoy, todas las novedades relativas al acontecer de la institución y la emergencia por el Covid-19 las puedes hallar aquí.

A partir de este martes 17 de marzo, todas las informaciones de la Universidad de Concepción en las diversas áreas del conocimiento y quehacer institucional, se encontrarán alojadas en Noticias UdeC, el nuevo portal informativo de la casa de estudios.

Fruto de meses de trabajo entre la Dirección de Comunicaciones del plantel y Agencia Thinker —y el apoyo de la Dirección de Tecnologías de la Información—, Noticias UdeC se presenta hoy como un espacio renovado, acondicionado para la navegación en distintos dispositivos y estrechamente relacionado con las nuevas tendencias del periodismo digital.

En sus nueve secciones temáticas se hallará material de interés para los usuarios; desde los últimos avances en ciencia y tecnología hasta los próximos eventos del deporte y la cultura universitaria, pasando por áreas tan relevantes como la salud, el medio ambiente, las humanidades y las ciencias sociales.

Además, el nuevo portal estimulará el debate y la presentación de diferentes puntos de vista mediante el segmento de opinión. Igualmente, aquellos textos periodísticos de mayor profundidad tendrán su lugar en Reportajes.

A lo anterior se sumará un constante acompañamiento de piezas audiovisuales, ilustraciones y otras de similares características, en lo que se plantea como un esfuerzo por difundir contenidos de atracción para nuestros seguidores en medios sociales, donde la Universidad de Concepción alcanza una comunidad cercana a las 150 mil personas.

Al margen de las potencialidades enunciadas, el espíritu tras Noticias UdeC es el mismo de la Universidad de Concepción en su definición fundacional: crear, transmitir y conservar la cultura en sus más diversas manifestaciones.

Así, se recoge el mandato por la divulgación del más amplio abanico de actividades universitarias, tal como lo hiciera en su momento —y hasta ayer— Panorama UdeC, publicación que circuló en formato revista desde 1991 hasta 2018 y que los últimos años funcionó como web de transición hacia Noticias UdeC.

Emergencia por Covid-19

La Universidad de Concepción se encuentra actualmente restringida en sus actividades presenciales a causa del avance del contagio por Covid-19 (Coronavirus) a lo largo del país.

La presentación de Noticias UdeC en este contexto supone el desafío de mantener informada a la comunidad respecto a las determinaciones que tome la institución en la coyuntura. Del mismo modo, llama a poner a disposición del público general el conocimiento de los especialistas UdeC, en un afán por fortalecer las prácticas responsables de auto cuidado.

En este enlace de actualización periódica, estará visitable toda la información relativa al Covid-19 que se publique en Noticias UdeC, ya sean comunicados, notas, reportajes o entrevistas. En esa línea, para mayor información en cuanto a acciones a seguir en caso de presentación de síntomas, se mantiene activo el sitio Protocolo Salud UdeC.

 

Oportunidad laboral/ Explora Ñuble

explora-conicyt

Estimada Comunidad Universitaria:

Deseando un exitoso comienzo de año, por medio del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Ñuble financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad de Concepción, Campus Chillán, cuya misión es contribuir al desarrollo de una cultura científica y tecnológica en la región a través de iniciativas que promueven la valoración y divulgación de las ciencias, las artes y las tecnologías en la comunidad escolar y general. Invitan a la comunidad universitaria a postular al cargo de MONITOR/A EXPLORA ÑUBLE 2020.

Si eres estudiante universitario de la región, intrínsecamente curioso, comprometido y con alto sentido de innovación. Esta oportunidad es para ¡ti! Postula y se parte de la nueva generación de Monitores Explora Ñuble 2020.

 

Detalles generales:

Lugar de trabajo: Universidad de Concepción Campus Chillán, ubicada en Avda. Vicente Méndez 595, Chillán.

Condiciones laborales: _Part Time._ Pago a través de boleta de honorario por horas trabajadas.

PLAZO POSTULACIÓN: 24 DE MARZO DE 2020, A LAS 13:00 HRS., A TRAVÉS DE WWW.EXPLORA.CL/NUBLE

Docente de la Facultad de Cs. Veterinarias se adjudica proyecto FONDECYT

El Dr. Rúben Pérez Fernández se ha adjudicado el Proyecto FONDECYT

1201449: Pharmacological modulation of the effects of acute inflammatory response induced by the lipopolysaccharyde of E. coli on the pharmacokinetics of florfenicol in a rabbit model”

Este proyecto contará con la colaboración de los docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias: Victoria Cazanga R, Tomas Casanova Y Cristina Palma.

ruben-perez-1_tn

Dispensadores de alcohol gel

En virtud de los recientes casos de Covid-19 presentes en el país, y siguiendo las recomendaciones emanadas desde el Ministerio de Salud, la Facultad de Ciencias Veterinarias ha dispuesto como medida de prevención , la colocación de dispensadores de alcohol gel en todos los edificios de la Facultad.img_2191

Boletín Nº 18, mes 03, año 2020 (ofmv)

LOGO-01-150px

Estimados Usuarios , adjuntamos el  boletín informativo de la oficina médico veterinaria, correspondiente al mes de marzo de 2020, titulado ¿Como promover una lectura digital académica?: BookTube

boletin_18_mes_03_2020

Aseguramiento de calidad en Medicina Veterinaria

El día miércoles 11 de marzo del presente año, se realizó en las dependencias de Vida Saludable de la Universidad de Concepción, una reunión almuerzo de la Facultad de Ciencias Veterinarias con la Dirección de Estudios Estratégicos con la finalidad de analizar el proceso de gestión de la carrera de Medicina Veterinaria Participaron de la reunión la Sra. Mónica Núñez, Jefa de la Unidad de Calidad de la Dirección de Estudios Estratégicos de la Universidad de Concepción, Dr. Patricio Rojas, Decano de la Facultad de Cs. Veterinarias; Dr. Mario Briones, Vicedecano; Dra. Paula Gädicke, Directora de Escuela de Medicina Veterinaria Chillán; Dr. Alejandro Lobos, Director Escuela Medicina Veterinaria Concepción; Dr. Rubén Pérez, Director Departamento Ciencias Clínicas; Dr. Rodrigo Allende, Director Departamento de Ciencia Animal, y los docentes: Dr. Tomás Casanova, Dr. Alejandro González y Dr. Sergio Donoso.

Seminario COVID 19

El Dr. René Ortega Virólogo de la Facultad y El Dr. Ignacio Troncoso Presidente de COLMEVET Ñuble invitan cordialmente a la Comunidad Universitaria al Seminario sobre coronavirus emergentes “COVID19: Mitos y Realidades”.

Los coronavirus en los últimos 20 años han protagonizado eventos de alto impacto mundial en la Salud Pública, tanto SARS, MERS como COVID19 se han generado por el traspaso de virus desde animales al hombre.

En este seminario discutiremos las causas que llevan a la generación de estos virus zoonóticos, los alcances que estas enfermedades han tenido en la población mundial y las medidas preventivas que se recomiendan para evitar la propagación de estas patologías. Miércoles 18 de Marzo de 15 a 18hrs en el Auditorio Suarez Fanjul del Campus Chillán, los esperamos….

seminario-covid19

programa completo : http://bit.ly/ProgramaJornadasCovid19