
DIPLOMA EN DIAGNOSTICO, CONTROL Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE PECES SALMONIDEOS.
OBJETIVO GENERAL
Capacitar a profesionales médicos veterinarios o de carreras afines en los aspectos sanitarios que involucra la producción acuicultora nacional.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Conocer la situación ictiosanitaria nacional.
- Conocer la biología básica de los peces salmónidos de cautiverio.
- Identificar las principales enfermedades de peces. Sus causas, patogenia, epidemiología, diagnóstico, control y prevención.
- Conocer y comprender el marco normativo sanitario aplicado a la industria acuícola nacional
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado del Diplomado tendrá la capacidad de reconocer la presencia de enfermedades transmisibles y no transmisibles, emergentes y reemergentes que afectan a los peces en Chile. Establecer vínculos para el desarrollo de investigación, y de constituir un aporte a los programas de control y prevención.
El estudiante al término del Diploma será capaz de:
- Comprender la epidemiología, patogenia y patología de las enfermedades que afectan a los peces.
- Comprender los principios del diagnóstico, prevención y control de las enfermedades de peces.
- Desarrollar habilidad practica para realizar necropsia, toma y envío de muestras al laboratorio.
- Desarrollar habilidad practica para realizar técnicas diagnósticas rutinarias (cultivo bacteriológico y viral, ELISA, inmunofluorescencia y PCR).
- Conocer las estrategias oficiales de control y prevención de las enfermedades transmisibles de los peces.
- Se requiere una asistencia mínima de 80%.
- Se realizarán 4 evaluaciones escritas con una ponderación de 20% de la nota final cada una.
- Se realizarán seminarios de discusión sobre publicaciones o eventos de brotes de enfermedades recientes, a cargo de los propios estudiantes. La calificación en la participación en estas actividades tendrá un valor de 20% de la nota final.
- La nota mínima de aprobación del Diploma será 4,0; y en esos casos la Universidad de Concepción otorgará un Diploma que certifica el nombre del profesional Diplomado. Este documento será firmado por el Director de la Escuela de Medicina Veterinaria de Concepción y por el Director del Programa.
- A los estudiantes que no obtengan la nota mínima de aprobación, se les otorgará un Certificado de Asistencia. Este certificado también se otorgará a aquellos alumnos que soliciten a inicios del diploma, no dar ninguna evaluación.
- Los alumnos que no asistan a sus pruebas, podrán diplomarse sólo si justifican esta inasistencia médicamente o por otro medio formal significativo dentro de las 72 horas siguientes. Mediante este mecanismo se le hará una prueba escrita que reemplazará a la no rendida.
Duración del Programa:20 días hábiles (un mes) Fecha probable 09 Marzo al 25 de Mayo 2018
Lugar de Realización: Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción. Victoria 493, Barrio Universitario, Concepción, Chile.
Curso dirigido a: Médicos veterinarios y carreras afines.
Contacto: Dr. Carlos Farías Rojas, carlosfarias@udec.cl, 56-41-2207319 / +56979581419.
Horario (*): Clases teóricas: de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 h La distribución de los días de clases será de acuerdo a la disponibilidad de tiempo de los interesados..
Actividades prácticas: Sábados de 9:00 a 15:00 h. Además de 15 días de práctica profesional a cargo de médico veterinario de terreno en Osorno, Pto. Montt o Aysén.
*horarios definitivos a definir y de acuerdo a la disponibilidad de los interesados.
Valores:
Matricula $50.000
Arancel $ 1.400.000.
Cupo: 12 alumnos.
Número de horas totales: 150 hrs presenciales